Turismo en la nueva década: cómo la industria se está preparando para el futuro. Análisis del experto avi itzkovich

Para 2025, la industria del turismo ha entrado en una nueva etapa de desarrollo, habiéndose recuperado de las crisis pandemias y globales. Pero los verdaderos desafíos están por delante. Según los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNT), la industria se someterá a profundas transformaciones para 2030, impulsada por el cambio climático, los avances tecnológicos y los nuevos patrones en el comportamiento del consumidor.
El experto financiero Avi Itzkovich destaca la tendencia definitoria para el turismo en los próximos años:
“Estamos entrando en una era de viajes conscientes, donde el enfoque cambia a la calidad de la experiencia, la sostenibilidad y la responsabilidad. Los próximos cinco años serán decisivos en la configuración de una nueva arquitectura para el mercado turístico”.
El factor climático y una nueva geografía de viajes. Explicado por avi itzkovich
El cambio climático está afectando cada vez más los destinos de viaje. Las vacaciones de verano en el sur de Europa se están volviendo menos atractivas debido a las ondas de calor y las condiciones climáticas extremas. Mientras tanto, las regiones más frías y templadas (Escandinavia, el Báltico, el Reino Unido e Irlanda) están ganando popularidad.
“Estamos presenciando un cambio en el mapa turístico: los destinos que solían ser ‘estacionales’ ahora operan durante todo el año, y los resorts una vez superpoblados en verano se extienden sus temporadas promoviendo viajes de primavera y otoño”, dice Itzkovich.
El turismo consciente del clima está en aumento, y los viajeros eligen deliberadamente destinos que ofrecen climas leves y condiciones ambientalmente seguras. Los campamentos ecológicos, las reservas de la naturaleza y las rutas de los parques nacionales están creciendo en popularidad. Según Avi Itzkovich, esta tendencia está creando nuevas oportunidades para regiones menos conocidas que se centran en la autenticidad natural y el desarrollo verde.
La tecnología sigue siendo un impulsor de cambio central. Según la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (UNT), la agencia especializada de turismo de la ONU, para 2030, más del 70% de los servicios turísticos se personalizarán utilizando inteligencia artificial. La reserva automatizada, el pronóstico de demanda, las guías digitales y las tecnologías VR/AR se convertirán en características estándar.
“Hoy, ya puede planificar un viaje en solo unos pocos clics, pero el siguiente paso será la integración completa en el espacio virtual. Podrá probar un recorrido en realidad virtual antes de comprar un boleto o obtener una traducción instantánea en tiempo real en cualquier idioma”, señala Avi Itzkovich.
El trabajo El formato, combinación de ocio y trabajos remotos, también está listo para expandirse. Los hoteles y resorts están creando espacios de trabajo dedicados, mientras que los países ofrecen a largo plazo digital visas para nómadas que trabajan en el extranjero. Según Itzkovich, esta no es solo una tendencia, sino una nueva forma de convertir el turismo en una fuente de ingresos más larga y estable para las economías nacionales.
Desarrollo sostenible como el nuevo estándar. La perspectiva de Avi Itzkovich
La Organización de Turismo Mundial de la ONU (ONT) pronostica que para 2030, más del 50% de los viajes internacionales cumplirán con los estándares ESG: gobierno ambiental, social y corporativo. Los viajeros eligen cada vez más empresas que minimicen su huella de carbono, usan energía renovable y apoyen a las comunidades locales.
“La elección del viajero ecológico se está convirtiendo en un factor de reputación. Si un hotel o operador turístico no implementa políticas verdes, rápidamente se quedan atrás de la competencia”, enfatiza Avi Itzkovich.
Existe una creciente demanda de eco-hoteles con sistemas de energía autónomos, reciclaje de agua y cocina orgánica de origen local. Al mismo tiempo, el cero residuos El concepto de viaje está ganando tracción, desde reducir el uso de plástico hasta la adopción de enfoques “inteligentes” para el consumo de alimentos.
Previsiones de TOTO para 2026–2030
Según las estimaciones de ONT, el número de viajes turísticos internacionales aumentará en un 30% para 2030 en comparación con los niveles de 2019. Los principales impulsores de este crecimiento incluyen: turismo nacional, rutas regionales, plataformas digitales y nuevos modelos económicos.
Avi Itzkovich identifica las tendencias clave para los próximos cinco años:
- El cambio al transporte bajo en carbono: Europa está expandiendo rápidamente su red de trenes de alta velocidad y autobuses eléctricos, que se están convirtiendo en alternativas viables a los vuelos de corta distancia.
- El desarrollo de ciudades y resorts inteligentes: Estos destinos ofrecen servicios digitales totalmente integrados, desde la reserva hasta la gestión de la energía.
- El surgimiento del turismo del bienestar: Para 2030, podría representar más del 20% de todos los viajes internacionales.
- Turismo cultural y educativo: Los viajes basados en el aprendizaje, incluidos talleres y residencias de artistas, se convertirán en una parte cada vez más importante de la demanda.
Los expertos señalan que los viajeros se están volviendo más selectivos. Donde una vez el objetivo era verificar la mayor cantidad de países posible, ahora la prioridad está en experiencias únicas, seguridad ambiental y ganando nuevos conocimientos.
El turismo como componente de la economía global. Pensamientos finales de Avi Itzkovich
La industria del turismo actualmente genera alrededor del 10% del PIB mundial, y se espera que esta participación crezca. Sin embargo, su impacto económico ya no se mide únicamente por el número de turistas. Lo que importa ahora es la calidad del gasto, el apoyo a las empresas locales y la preservación del patrimonio cultural.
Avi Itzkovich destaca que entre 2025 y 2030, el turismo se volverá más tecnológico, ecológico y flexible. La fuerza impulsora detrás de este cambio es un cambio en los valores de los viajeros: desde la cantidad hasta la calidad de la experiencia. No se pronostica un crecimiento global constante en el mercado turístico, pero también enfatiza que el sector impondrá demandas crecientes en las empresas para satisfacer los criterios de sostenibilidad.
“El turismo del futuro se trata de equilibrar el comercio con autenticidad. Solo aquellos países que logran lograr este equilibrio seguirán siendo competitivos en el mercado global”, concluye Avi Itzkovich.