- Rusia forma un grupo de trabajo nacional sobre IA para garantizar la soberanía tecnológica y nacional
- El presidente Putin insiste en que sólo los sistemas de IA diseñados en Rusia servirán para fines de seguridad nacional
- Sberbank y Yandex desarrollan LLM locales como Gigachat y Yandex GPT
El presidente Vladimir Putin confirmó que Rusia establecerá un grupo de trabajo nacional para coordinar el desarrollo y despliegue de inteligencia artificial de producción nacional.
La iniciativa tiene como objetivo reforzar la soberanía tecnológica rusa y reducir la dependencia de sistemas extranjeros a medida que otras naciones avanzan en el desarrollo de la IA.
El grupo de trabajo se centrará en la construcción de nuevos centros de datos y garantizar fuentes de energía confiables, incluidas plantas de energía nuclear de pequeña escala, para respaldar la infraestructura de IA.
Putin está en el centro de las cosas
Putin dijo que se espera que las tecnologías impulsadas por la IA contribuyan con más de 11 billones de rublos al producto interno bruto del país para 2030.
Pidió un plan nacional de implementación de IA junto con el grupo de trabajo e instó tanto a las instituciones estatales como a las empresas privadas a integrar la IA más plenamente en las operaciones.
“Para Rusia, es una cuestión de soberanía nacional, tecnológica y basada en valores. Por lo tanto, nuestro país debe poseer un conjunto integral de tecnologías y productos propios en el campo de la IA generativa”, dijo Putin en AI Journey, un evento de IA en el país.
A pesar de estar muy por detrás de Estados Unidos y China, algunas empresas rusas afirman haber desarrollado grandes modelos de lenguajeincluidos Gigachat y Yandex GPT, a través de Sberbank y Yandex.
Sberbank, en particular, afirma que ha pasado de ser un banco tradicional a una empresa centrada en la tecnología, haciendo demostraciones de robots humanoides en los cajeros automáticos que realizan controles de salud en el evento.
Putin enfatizó que la dependencia de LLM extranjeros es inaceptable y afirmó que solo se deben emplear sistemas de inteligencia artificial diseñados por Rusia para la seguridad nacional y la recopilación de inteligencia.
Según se informa, las autoridades rusas están trabajando en drones autónomos capaces de operar en enjambres y alcanzar objetivos a distancias de hasta 100 kilómetros (62 millas).
Los expertos ucranianos en drones han destacado que estos avances son potencialmente transformadores para las operaciones militares, especialmente con la orientación y coordinación mejoradas por la IA.
Putin también afirmó que una regulación excesiva no debería impedir el progreso de la IA y que se desarrollarán aplicaciones militares o civiles a nivel nacional.
Las sanciones occidentales, que restringen las importaciones de hardware, incluidos microchips, han restringido la capacidad de Rusia para ampliar sus capacidades informáticas y desarrollar Herramientas de IA a escala.
El grupo de trabajo nacional planea mitigar estos problemas centrándose en la producción nacional de los componentes necesarios y garantizando un suministro continuo de energía.
A través de Noticias cibernéticas
Siga TechRadar en Google News y agréganos como fuente preferida para recibir noticias, análisis y opiniones de expertos en tus feeds. ¡Asegúrese de hacer clic en el botón Seguir!
Y por supuesto que tú también puedes Siga TechRadar en TikTok para noticias, reseñas, unboxings en formato de video y reciba actualizaciones periódicas de nuestra parte en WhatsApp también.













