¿Podemos realmente decir qué está hecho por Sora 2? 11 consejos para ayudar a detectar videos generados por IA

sora 2 está aquí. El modelo actualizado de texto a video de OpenAI puede generar videoclips cortos y súper realistas a partir de un mensaje. Si bien ya sabíamos que el video con IA estaba mejorando rápidamente, Sora 2 cruza un nuevo umbral: gran parte de su producción parece genuinamente real.
Si eso te emociona o te aterroriza, probablemente depende de cómo te sientes acerca de la IA en general. Pero este no es un debate sobre si es bueno o malo. Se trata de algo más práctico: ¿Podemos realmente saber cuándo Sora 2 hizo un vídeo? La respuesta es complicada.
Porque no importa lo “bueno” que creas que eres para detectar IA, aún te pueden engañar. Incluso las personas que trabajan en este espacio son engañadas. Eso no te vuelve estúpido; simplemente significa que la tecnología ha evolucionado.
Quizás te preguntes por qué es tan importante. ¿No es la IA un poco divertida? Bueno, seguro. Hoy en día, es un gato artificial artificial y en su mayoría inofensivo. Pero si no desarrollamos la habilidad de detectar la IA ahora, mañana podría ser un político falso, un arresto falso o un amigo falso.
El problema es que Sora 2 ha solucionado silenciosamente la mayoría de los viejos obsequios de IA. Cosas que solían exponer la IA al instante, como desenfoques, manos extrañas y física imposible. Sora 2 no es perfecto, pero es dramáticamente mejor en todos ellos. Pero hay grietas si sabes dónde (y cómo) buscar. Detectar videos de Sora 2 no se trata solo de lo que ves; se trata de cómo piensas.
1. Mira detrás del tema
Sora 2 es excelente para hacer que el tema principal parezca convincente. Sin embargo, el trasfondo aún puede delatarlo. Piensa en edificios con proporciones imposibles, paredes que se mueven, líneas que no se juntan y personajes de fondo que hacen cosas extrañas. Naturalmente nos sentimos atraídos por la persona o el animal en primer plano, pero con la IA, la verdad podría estar escondida justo detrás de ellos.
2. Presta atención a la física.
La vida real tiene reglas que la IA no siempre sigue. Esté atento a los objetos que aparecen o desaparecen repentinamente, la iluminación que no coincide con el entorno, las sombras que caen en la dirección equivocada, los reflejos que no muestran nada o el movimiento que se siente demasiado suave. Incluso cuando la estética general parece correcta, los fallos físicos siguen siendo uno de los indicios más claros.
3. Observe el movimiento que se siente “apagado”
Algunas personas obtienen un sensación de valle extraño cuando miran humanos falsos en imágenes y videos de IA, lo que a menudo se debe a movimientos espeluznantes. Como los humanos que pueden parpadear demasiado, sonreír con demasiada suavidad o moverse como marionetas entrecortadas. Pero incluso las cosas no humanas pueden fallar, como objetos estáticos que se tambalean suavemente, cabellos que ondean con un viento inexistente, telas que se mueven sin motivo alguno. A la IA le encanta agregar pequeñas animaciones en todas partes. Hace que el mundo se sienta vivo, pero de la manera equivocada.
4. Busque manchas, ruido y manchas
Sora 2 es impresionante, pero la compresión aún se vuelve extraña. A veces verás parches granulados, texturas deformadas o derretidas, áreas manchadas donde se editó algo o puntos demasiado limpios que parecen retocados. Esta es exactamente la razón por la que las imágenes estilo cámara corporal o de baja resolución ya son tan populares en Sora 2… y tan peligrosas. Naturalmente, parece desordenado, lo que hace que todos estos defectos sean más difíciles de detectar, y Sora 2 puede integrarse en esa estética casi a la perfección.
6. Aprovecha tus emociones
El contenido de IA suele estar diseñado para provocar una emoción fuerte. Como conmoción, asombro, tristeza o ira. No importa cuál, siempre y cuando reacciones y compartas. El problema es que cuando estás emocional, es mucho menos probable que te detengas y cuestiones lo que estás viendo. Si un vídeo te pone furioso o profundamente conmovido al instante, esa es tu señal para hacer una pausa. La manipulación es más fácil cuando estás abrumado.
7. Tenga cuidado con las marcas de agua
Algunos videos de Sora 2 incluyen una sutil marca de agua “Sora” que se mueve a través del cuadro. Perfecto, ¿verdad? ¿Problema resuelto? No tan rápido. Depender de marcas de agua es arriesgado. Las personas pueden recortarlos, difuminarlos o incluso agregar otros falsos para que el contenido de IA parezca más auténtico. Y cuando se elimina una marca de agua, generalmente hay pistas, como agregar proporciones de aspecto, barras negras o recortes incómodos.
8. Examina la cuenta, no solo el vídeo.
A medida que el contenido se vuelve más difícil de verificar, la fuente se vuelve aún más importante. Siempre verifique la cuenta que lo comparte, ya que puede haber algunas señales de alerta obvias. Por ejemplo, ¿es una página viral aleatoria basada en clips impactantes o sensacionalistas? Es mucho más probable que sea IA. ¿Alguna vez incluyen fuentes o contexto en el título? Si no, esa es otra pista. Cuanto menos transparente sea la cuenta, más cauteloso debes ser.
Los comentarios suelen ser el primer lugar donde alguien grita “¡AI!”, por lo que vale la pena revisarlos. Pero ten cuidado. Los creadores pueden eliminar comentarios, filtrar palabras como “falso” o “IA” o desactivar los comentarios por completo. Entonces, el hecho de que nadie cuestione el video no significa que todos lo crean. A veces simplemente significa que nadie puede cuestionarlo.
10. Cruzar con la realidad
Si es realmente una noticia, entonces otros medios acreditados la cubrirán, así que revíselos. La mayoría de las redacciones dedican mucho tiempo a autenticar secuencias de video, verificar de dónde provienen, contactar fuentes, rastrear la carga original e investigar los metadatos. Equipos completos están capacitados para verificar videos, por lo que si solo existe en un TikTok viral, sea escéptico.
11. Más despacio
Esta es probablemente la habilidad más importante. Vemos tanto contenido, desplazándonos y compartiéndolo a gran velocidad, y ahí es exactamente cuando nos atrapan, especialmente cuando se trata de videos cargados de emociones. Reducir la velocidad le da tiempo a tu cerebro para detectar las grietas.
Y sé amable contigo mismo. No podrás ver todos los videos de IA. Nadie lo hará. Pero aprender a cuestionar lo que vemos regularmente y con curiosidad es la nueva alfabetización mediática. No se trata sólo de evitar la vergüenza por un vídeo falso. A medida que la IA y la realidad se desdibujan cada vez más, esta habilidad no sólo será útil; será esencial.
Siga TechRadar en Google News y agréganos como fuente preferida para recibir noticias, reseñas y opiniones de nuestros expertos en sus feeds. ¡Asegúrate de hacer clic en el botón Seguir!
Y por supuesto también puedes Siga TechRadar en TikTok para noticias, reseñas, unboxings en forma de video y reciba actualizaciones periódicas de nuestra parte en WhatsApp también.