Técnica

¿Cómo funciona el satélite a Internet? | Explicado

IEn el mundo cada vez más digitalizado de hoy, la conectividad a Internet es una necesidad absoluta, tanto en dominios militares como civiles. Con Starlink de Elon Musk a punto de debutar muy pronto en India, la infraestructura de Internet cambiará fundamentalmente.

¿Por qué necesitamos Internet satelital?

Las redes terrestres usan cables y torres. Son la forma más común de provisión de Internet, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. Sin embargo, tienen algunas limitaciones. Su dependencia de la infraestructura física los hace económicamente inviables en regiones escasamente pobladas. También son vulnerables a las interrupciones de desastres naturales como inundaciones y terremotos. Además, a menudo no pueden satisfacer la demanda de conectividad sobre la marcha en ubicaciones remotas o de operaciones temporales.

Internet satelital emerge como una poderosa solución a estos desafíos. Funcionando a escala global, proporciona una cobertura extensa y resistente. Esta cobertura funciona independientemente del terreno o la presencia de infraestructura terrestre. Se puede implementar rápidamente para administrar sobretensiones de demanda repentina, y también proporciona conectividad dentro de plataformas móviles como aviones y sitios remotos como plataformas petroleras en alta mar. Por lo tanto, Internet satelital no es simplemente un sistema de respaldo. Es una tecnología transformadora con el potencial de remodelar la economía digital, la infraestructura civil y la estrategia militar.

¿Cuáles son las características de Internet satelital?

El advenimiento de las megapasconstelaciones satelitales, como Starlink, señala una nueva era en Internet basado en el espacio. Estos comprenden cientos o incluso miles de satélites que orbitan a unos cientos de kilómetros sobre la Tierra. Este “Internet en el cielo” ofrece una gran cantidad de aplicaciones en operaciones militares, respuesta a desastres, atención médica, agricultura y transporte. Sin embargo, esta tecnología tiene una naturaleza de doble uso, que sirve fines civiles y militares. Esto introduce una dinámica de seguridad compleja.

Los eventos contemporáneos subrayan el profundo impacto de esta tecnología. Cuando el huracán Harvey golpeó la costa de Texas en 2017, noqueó el 70% de las torres celulares en las regiones afectadas. La Internet satelital de Viasat se convirtió en un salvavidas para coordinar las operaciones de rescate. Del mismo modo, en la Guerra de Rusia-Ucrania, Starlink de SpaceX ha sido fundamental para las fuerzas de defensa ucranianas. Se han basado en ello para coordinar los movimientos de las tropas, las evacuaciones médicas y las operaciones de drones. Los ucranianos incluso instalaron dispositivos Starlink en drones para evitar los sistemas de intermediación rusa. Internet satelital también mejora la preparación operativa en las zonas de conflicto aisladas, como lo demuestra el uso del ejército indio en el glaciar Siachen. Por el contrario, su naturaleza sin fronteras facilita el uso ilícito. Las fuerzas de seguridad en la India han confiscado dispositivos Starlink de contrabando de grupos insurgentes y raquetas de drogas. Estas instancias revelan que el control sobre la infraestructura de Internet satelital se está convirtiendo en una nueva dimensión del poder nacional.

¿Cómo funciona el satélite a Internet?

Una red de Internet satelital está compuesta por un segmento espacial y un segmento de tierra. El segmento espacial consiste en los satélites en órbita, mientras que el segmento de tierra incluye todos los equipos en la Tierra que se comunican con ellos. Los satélites son el componente más intensivo de capital. Llevan cargas útiles de comunicación para la transmisión de datos y tienen una vida útil de cinco a 20 años. Su despliegue requiere una planificación cuidadosa, especialmente en relación con la altitud orbital, lo que determina las capacidades y cobertura del satélite. Los satélites se despliegan en tres órbitas principales: la órbita terrestre geoestacionaria (GEO), la órbita de la Tierra Mediana (MEO) y la órbita terrestre baja (LEO).

¿Cuáles son las diferencias entre los satélites desplegados en diferentes órbitas?

Geo satélites órbita a 35,786 km por encima del ecuador. Coinciden con la rotación de la Tierra, permitiéndoles permanecer estacionarios en relación con un punto en el suelo. Esta gran altitud permite que un solo satélite geográfico cubra casi un tercio de la superficie de la tierra, aunque no las regiones polares. El sistema Global Xpress (GX) de Viasat es un ejemplo notable. Los satélites Geo también son típicamente grandes. Actúan como “Pipes doblados”, simplemente transmitiendo las señales de regreso a la Tierra sin procesarlas. Su importante inconveniente es la alta latencia de propagación. Las señales de larga distancia deben viajar dando como resultado retrasos, lo que hace que los sistemas geográficos no sean adecuados para aplicaciones sensibles al tiempo como la videoconferencia o las transacciones en tiempo real.

Los satélites MEO operan a altitudes entre 2,000 km y 35,786 km. Ofrecen un compromiso entre los sistemas Geo y Leo. Su latencia es más baja que la de los satélites geográficos, pero aún requieren una constelación para la cobertura global. La constelación de MEO O3B, por ejemplo, consta de 20 satélites. Sin embargo, su latencia a menudo es insuficiente para muchas aplicaciones en tiempo real, y los satélites siguen siendo grandes y costosos de lanzar.

Leo satélites Orbit en altitudes por debajo de 2,000 km. Su proximidad a la Tierra resulta en muy baja latencia. También son más pequeños, a menudo del tamaño de una mesa, lo que los hace más baratos y más rápidos de desplegar. Su principal desventaja es su área de cobertura más pequeña. La huella de un solo satélite de Starlink Leo es comparable a una ciudad metropolitana india. Para lograr la cobertura global, los sistemas LEO forman “mega constelaciones”. Estas son redes de cientos o miles de satélites que trabajan al unísono. Starlink tiene más de 7,000 satélites en órbita, con planes de hasta 42,000.

¿Cómo funcionan las megaconstelaciones?

Leo Mega-Constellations aprovechan sus números para convertir las limitaciones en fortalezas. Los satélites más pequeños son capaces de procesamiento de señal a bordo. Esto mejora la eficiencia de la transmisión de datos, mejora la calidad de la señal y permite una mayor flexibilidad. Esta inteligencia a bordo simplifica los terminales del usuario en el suelo. Las terminales se vuelven más pequeñas, más baratas y más accesibles para los hogares individuales.

Una innovación clave fue el uso de enlaces ópticos entre satélites. Estos permiten que los satélites se comuniquen directamente entre sí en el espacio. Esto crea una verdadera “Internet en el cielo”, una manta interconectada de satélites. Esta red puede enrutar datos a nivel mundial con una dependencia mínima de las estaciones fundamentales, reducir la latencia y aumentar la eficiencia. Sin embargo, mantener la conectividad continua es un desafío. Los satélites Leo se mueven a casi 27,000 km por hora. Se mantienen dentro de la línea de visión de un usuario por solo unos minutos. Para garantizar un servicio ininterrumpido, la red debe “transmitir” sin problemas la conexión de un satélite a otro. Esto se logra con antenas orientables que pueden rastrear múltiples usuarios y estaciones terrestres simultáneamente, al igual que moverse en un escenario.

¿Cuáles son las aplicaciones de Internet satelital?

Para el usuario final, el moderno Leo Satellite Internet es un avance importante. Los terminales de usuario ahora son compactos y fáciles de configurar sin ayuda profesional. Sin embargo, el servicio es aún más costoso que la banda ancha terrestre. Si bien los terminales cuestan alrededor de $ 500, y los servicios mensuales comienzan en aproximadamente $ 50, el costo a menudo se justifica para aquellos en áreas remotas o en industrias donde la conectividad es primordial.

El futuro promete una accesibilidad aún mayor. Empresas como AST SpaceMobile y Starlink están probando servicios directos a los teléfonos inteligentes. Esta innovación podría eliminar la necesidad de terminales de usuario separados por completo. A medida que la tecnología se convierte en la corriente principal, el hardware especializado puede integrarse directamente en dispositivos como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles.

Las aplicaciones para Internet satelital son vastas y transformadoras. En las comunicaciones, proporciona acceso a la red a áreas remotas y permite el Internet de todo (IOE). En el transporte, mejorará los sistemas de navegación, apoyará los automóviles autónomos y mejorará la logística. En la administración pública y la gestión de desastres, puede alimentar ciudades inteligentes, proporcionar advertencias tempranas y coordinar los esfuerzos de rescate. El sector de la salud puede beneficiarse de la telemedicina y el monitoreo remoto de los pacientes. La agricultura puede aprovecharla para el análisis de la agricultura de precisión y la salud de los cultivos. También tiene aplicaciones significativas en monitoreo ambiental, exploración energética, turismo y defensa.

Por lo tanto, el satélite Internet presenta inmensas oportunidades, pero también crea desafíos regulatorios y de seguridad complejos. Las naciones ahora reconocen a Internet satelital como una nueva dimensión de poder.

Es imperativo que países como India desarrollen estrategias integrales para integrar la tecnología en los planes nacionales de resiliencia. India también debe aprovecharlo para cerrar la división digital y fomentar el desarrollo económico. Finalmente, la participación activa en la configuración de su gobernanza internacional es crucial ya que estas mega-constelaciones definirán la próxima era de conectividad global y ventaja estratégica.

Ashwin Prasad está con la Institución Takshashila.

Publicado – 13 de agosto de 2025 08:30 am es

Fuente

Related Articles

Back to top button