Más de siete décadas de ciencia por la paz

Un acrónimo que se quedó …
A finales de la década de 1940, después del final de la Segunda Guerra Mundial, un pequeño número de científicos visionarios, incluidos los físicos daneses Niels Bohr y el físico francés Louis de Broglie, se dieron cuenta de la necesidad de que Europa tenga un centro de investigación de física de clase mundial. Para diciembre de 1951, con alguna asistencia de la UNESCO, se adoptó una resolución con respecto al establecimiento de un Consejo Europeo para la Investigación Nuclear. Este consejo provisional se estableció dos meses después cuando 11 países firmaron un acuerdo. El acrónimo del CERN es la abreviatura del nombre francés de este Consejo Provisional – Conseil Européen Pour la Reche Nucléaire.
Convención del CERN firmada por representantes de los doce estados miembros fundadores de la organización. | Crédito de la foto: CERN
Una de las primeras decisiones que tomó el consejo fue elegir la ubicación del laboratorio. La ubicación central de Ginebra y la neutralidad de Suiza durante la guerra significaron que fue seleccionado como el sitio para el Laboratorio del CERN por la tercera sesión del Consejo en 1952. El borrador de la Convención se completó en junio de 1953 y se aprobó por unanimidad. Para el 1 de julio de 1953, representantes de los 12 estados miembros fundadores de CERN habían firmado la Convención. Poco a poco, los 12 estados miembros fundadores ratificaron la Convención. Después de la ratificación por parte de Francia y Alemania, la Organización Europea de Investigación Nuclear surgió oficialmente el 29 de septiembre de 1954.

El ensamblaje de sincro-ciclotrón subterráneo y las unidades de accesorios en la Organización Europea de Investigación Nuclear en Meyrin, cerca de Ginebra. | Crédito de la foto: los archivos hindúes
El primer acelerador del CERN, un sincrociclotrón de 600 MEV, se puso en marcha en 1957 y permaneció en funcionamiento hasta 1990. Esta imagen del sincrociclotrón se publicó en el hindú en febrero de 1960.
Un pionero de la pantalla táctil …

Bent Stuga con prototipo de pantalla táctil. | Crédito de la foto: CERN
Cuando el científico informático Frank Beck se acercó al ingeniero electrónico Bent Stumpe (a continuación) con el problema de controlar los próximos sistemas complejos de nuevos aceleradores (Super Proton Synchrotron (SPS)) a principios de la década de 1970, Stuga no estaba perplejo. En cambio, se le ocurrió una solución que era extremadamente simple mecánicamente. En una nota escrita a mano con fecha del 11 de marzo de 1972, Stumpe dio su solución propuesta: una pantalla táctil capacitiva con un número fijo de botones programables en una pantalla. Se produjo un prototipo y el proyecto SPS decidió usar la tecnología. Stumpe y Beck describieron su pantalla táctil en un informe del CERN de 1973. La sala de control de SPS estaba completamente equipada con pantallas táctiles cuando comenzó a funcionar en 1976. Si bien el CERN no estaba involucrado en el desarrollo adicional de pantallas táctiles más allá de esto, y sus centros de control ya no emplean pantallas táctiles para controlar aceleradores, probablemente ya sepa por qué esto era importante. ¡Ya sean teléfonos inteligentes, tabletas o incluso computadoras, la tecnología de pantalla táctil está ahora en todas partes!
Descubrimiento de partículas W y Z

Partícula Z0, como vio el experimento UA1 el 30 de abril de 1983. Crédito de la foto: CERN
Se decidió que el SPS se convertiría en un colisionador de protones-Antiproton para 1979. Dos años después de que se aprobara el proyecto, se lograron las primeras colisiones de Proton-Antiproton. Se buscó a los restos de colisión en busca de signos de partículas W y Z utilizando dos experimentos, UA1 y UA2.
CERN anunció el descubrimiento de partículas W y Z, portadores de la interacción débil entre partículas, en 1983. La primera detección de una partícula Z0, como se ve por el experimento UA1 el 30 de abril de 1983, se muestra arriba. Si bien el Z0 en sí no puede verse ya que se descompone muy rápidamente, el par de electrones producidos en la descomposición aparece en azul. Justo un año después del descubrimiento, el físico de partículas italiano Carlo Rubbia y el físico holandés Simon Van der Meer recibieron el Premio Nobel de Física de 1984 por sus contribuciones decisivas al proyecto grande.
El nacimiento de la red mundial

El fundador de World Wide Web, Tim Berners-Lee, habla durante una entrevista antes de un discurso en octubre de 2018. Crédito de la foto: Reuters
En el prólogo de Esto es para todos: la historia inacabada de la World Wide WebUn libro de septiembre de 2025 escrito por Tim Berners-Lee (con Stephen Witt), dice que “la tarea de CERN era descubrir los orígenes de la materia, no patrocinar la tecnología de redes experimentales. Aún así, solicité sin descanso a mis jefes en CERN para financiar la red mundial”. En caso de que todavía se pregunte, Berners-Lee es el inventor de la World Wide Web. Si bien no fue fácil, Berners-Lee pudo asegurar el tiempo necesario “trabajar en ello desde el CERN”, ya que construyó “la primera página web, el primer navegador web y el primer servidor web, todo en una sola computadora en una pequeña habitación en el segundo piso del edificio informático y redes”.
Si bien podría ver inimaginable pensar en un mundo sin la web, era una realidad que incluso la mayor parte de la población actual vivió, incluidos sus padres y abuelos. Inventado por Berners-Lee en 1989, la Web fue diseñada originalmente como una forma para que los científicos de todo el mundo compartan información. Para la Navidad de 1990, Berners-Lee tenía los conceptos básicos que se desarrollaban. Ejecutarse en una siguiente computadora en CERN, Info.cern.ch fue la dirección del primer servidor web del mundo. Traído al dominio público en 1993 y puso a disposición de forma gratuita para que cualquiera pueda usar un navegador básico o ejecutar un servidor web, ¡desde entonces la World Wide Web ha recorrido un largo camino!
50 años de CERN
CERN nació con un compromiso de ciencia por la paz. De hecho, la convención del CERN afirma que “la organización no preocupará por el trabajo para los requisitos militares y los resultados de su trabajo experimental y teórico se publicarán o se pondrán a disposición de la otra manera”. Se ha mantenido fiel a este compromiso a lo largo de su existencia.
CERN celebró cumplir 50 años en gran estilo, con la inauguración del Globe de la Ciencia e Innovación. Utilizado por primera vez como un pabellón que subraya el tema del desarrollo sostenible durante la Exposición Nacional Suiza en 2002, el Globe fue reurbanizado en un nuevo centro de visitantes para el CERN. La inauguración del mundo, que ahora sirve como un punto focal para la interacción del CERN con la Sociedad en general, se celebró el 19 de octubre de 2004 y asistió representantes de los 20 Estados miembros de la organización.
El descubrimiento de la partícula del bosón de Higgs

Rolf Heuer, Director General del CERN (segundo desde la derecha), Fabiola Gianotti, el portavoz del Experimento de Atlas (izquierda) y Joe Incandela, portavoz de CMS, miran una pantalla durante un seminario científico para entregar la última actualización en la búsqueda de la Bosón de Higgs en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) en Meyrin cerca de Geneva, Switzerland, en la búsqueda de julio de 2012. Crédito de la foto: AP
Todo lo que sabemos, incluidos nosotros mismos, está hecho de partículas. Si bien todas las partículas no tenían masa y aceleraron a la velocidad de la luz cuando comenzó el universo, un campo fundamental asociado con el bosón de Higgs le dio a las partículas su masa. La existencia de este campo de entrega masiva se confirmó en 2012 cuando el CERN anunció el descubrimiento de la partícula del bosón de Higgs. El descubrimiento no fue una tarea fácil ya que el Bosón de Higgs aparece en aproximadamente una de mil millones de colisiones de colider de hadrones grandes (LHC). El descubrimiento de una nueva partícula se anunció a un auditorio empacado en el CERN el 4 de julio de 2012 y al examinar más a fondo una gran cantidad de datos, se concluyó en marzo de 2013 que se había descubierto algún tipo de partícula de bosones de Higgs. Más de una década después del descubrimiento, aún queda mucho por aprender sobre esta esquiva partícula.
Si el futuro colider circular (FCC) propuesto surge y cuándo, el acelerador de partículas de etapas múltiples sucederá al gran colider de hadrones (LHC) y continuará la exploración de la física fundamental. El informe del estudio de factibilidad de la FCC se entregó el 31 de marzo de 2025 y podría pasar años antes de que se tome una decisión. Para el contexto, mientras que el caso de física para el LHC se realizó ya en 1984, fue aprobado 10 años después. El LHC fue inaugurado oficialmente en 2008, casi 25 años después.
Publicado – 28 de septiembre de 2025 12:41 am es