Los aranceles de Trump gobernaron ilegales pero se fueron en su lugar por ahora

La orden del 29 de agosto permite que la administración continúe haciendo cumplir las políticas arancelarias disputadas mientras la acción judicial está pendiente. (Alex Brandon/Bloomberg)
[Stay on top of transportation news: Get TTNews in your inbox.]
La mayoría de los aranceles globales del presidente Donald Trump fueron declarados ilegales por un tribunal de apelaciones federales que determinó que excedió su autoridad para imponerlas, pero los jueces dejan que los gravámenes permanezcan en su lugar mientras el caso está sujeto a una revisión adicional.
El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal el 29 de agosto confirmó un fallo anterior del Tribunal de Comercio Internacional que Trump invocó injustamente una ley de emergencia para emitir los aranceles. Pero los jueces de apelación enviaron el caso de regreso al tribunal inferior para determinar si se aplicó a todos los afectados por los aranceles o solo las partes involucradas en el caso.
El 29 de agosto 7-4 decisión por el circuito federal podría extender el suspenso sobre si los aranceles de Trump finalmente se mantendrán. Se esperaba que el caso fuera a continuación a la Corte Suprema para un fallo final. La administración ahora podría recurrir a los jueces, que han respaldado en gran medida al presidente en otros asuntos. Pero la Casa Blanca también podría dejar que el Tribunal de Comercio Internacional revisara el asunto primero.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el fallo.
Los billones de dólares del comercio global están envueltos en la lucha legal. Un fallo final que arroja las tarifas de Trump cambiaría sus acuerdos comerciales muy ballys. La administración también se vería obligada a lidiar con las demandas de reembolsar los aranceles que ya estaban pagados.
En su fallo del 30 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional encontró que Trump utilizó de manera incorrecta una ley de poderes de emergencia de 1977 para imponer aranceles amplios, un poder adquirido en el Congreso por parte de la Constitución. Los jueces del Circuito Federal indicaron de manera similar el escepticismo del reclamo de Trump de una amplia autoridad arancelaria bajo la Ley Internacional de Potencias Económicas de Emergencia durante los argumentos orales del 31 de julio.
Temiendo que el Tribunal pudiera gobernar los aranceles ilegales e invalidarlos de inmediato, la administración temprano el viernes presentó declaraciones del Secretario del Tesoro Scott Bessent, el Secretario de Comercio Howard Lutnick y el Secretario de Estado de Marco Rubio Advertencia de consecuencias de política extranjera que el Tribunal tomó tales medidas. Bessent dijo que conduciría a “vergüenza diplomática peligrosa” para los Estados Unidos
La orden del 29 de agosto permite que la administración continúe haciendo cumplir las políticas arancelarias disputadas mientras la acción judicial está pendiente.
El Circuito Federal citó otro fallo de la Corte Suprema ampliamente vista como una victoria para Trump al enviar el caso de regreso a la corte inferior. Los jueces de apelación dijeron que el Tribunal de Comercio Internacional debía considerar si su fallo se opuso con el fallo del Tribunal Superior, lo que prohíbe a los jueces de emitir los llamados mandatos meditales universales que van más allá de las partes en un caso y aplican en todo el país.
Los desafíos para los aranceles fueron dirigidos por un grupo de pequeñas empresas y una coalición separada de estados liderados por demócrata. Argumentaron que el presidente invocó injustamente a Ieepa. La ley otorga a la autoridad del Presidente sobre una variedad de transacciones financieras de manera emergente.
Los estados y las empresas argumentan que el uso de IEEEPA por parte de Trump es ilegal porque la ley no menciona las tarifas y generalmente se usa para imponer sanciones y congelaciones de activos durante las emergencias nacionales. La administración Trump sostiene que el presidente tiene una amplia autoridad para emitir aranceles bajo la ley de emergencia rara vez utilizada, y que sus decisiones no pueden ser revisadas por ningún tribunal.
El fallo se aplica a las tarifas globales del “Día de Liberación” de Trump que se establecieron en una línea de base del 10% y han estado vigentes durante meses supuestamente para abordar los déficits comerciales de los Estados Unidos. La decisión también afecta las gravámenes adicionales en México, China y Canadá que Trump dijo que estaban justificados por la crisis de fentanilo en curso en los Estados Unidos.
La decisión también cubre los llamados aranceles recíprocos de Trump que entraron en vigencia el 7 de agosto para docenas de naciones que no lograron llegar a acuerdos comerciales con la administración. Desde entonces, se han anunciado varias talas y extensiones, dejando los aranceles finales para algunas naciones en el aire.
Los estados y las empresas argumentan que los déficits comerciales son una parte persistente de la economía de los Estados Unidos y, por lo tanto, no una emergencia, y que los aranceles relacionados con el fentanilo son una táctica de negociación disfrazada en lugar de un esfuerzo legítimo para detener el flujo de drogas.
El caso es VOS Selections v. Trump, 25-1812, 25-1813, Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Circuito Federal.
Erik Larson, Zoe Tillman, Bob Van Voris y Greg Stohr contribuyeron a este informe.
¿Quieres más noticias? Escuche la sesión informativa diaria de hoy a continuación O vaya aquí para más información: