LONDRES — Google se ha ofrecido a realizar cambios importantes en sus prácticas comerciales para resolver un caso antimonopolio de la Unión Europea dirigido a su negocio de tecnología publicitaria, pero no incluyen la división de la empresa.

El plan de cumplimiento que Google presentó a la Comisión Europea (el principal organismo antimonopolio del bloque de 27 naciones) incluye “cambios inmediatos de producto” para poner fin a prácticas específicas, dijo la compañía en una publicación de blog.

“Nuestra propuesta aborda plenamente la decisión de la CE sin una ruptura disruptiva que perjudicaría a los miles de editores y anunciantes europeos que utilizan las herramientas de Google para hacer crecer sus negocios”, dijo la compañía el viernes.

Google también dijo que está apelando la decisión de la comisión de imponer a la compañía una multa de 2.950 millones de euros (3.400 millones de dólares) en septiembre por violar las reglas de competencia del bloque al favorecer sus propios servicios de publicidad digital. Acusó a Google de abusar de su dominio al favorecer sus propios servicios de tecnología de publicidad gráfica en línea en detrimento de sus competidores, anunciantes y editores en línea.

Como parte del castigo, también se exigió a Google que presentara propuestas para poner fin a lo que la Comisión llamó “prácticas de autopreferencia” y detener los “conflictos de intereses”.

La Comisión dijo que obligaría a Google a vender partes de su negocio si no estaba satisfecha con las soluciones propuestas por la empresa.

Los cambios de Google incluyen brindar a los editores más opciones de precios en su plataforma de administración de anuncios. Para abordar los conflictos de intereses, la empresa está modificando sus herramientas publicitarias para brindar a los editores y anunciantes más opciones y flexibilidad.

“Ahora analizaremos las medidas propuestas por Google para evaluar si efectivamente ponen fin a las prácticas de autopreferencia y abordan la situación de conflictos de intereses inherentes”, dijo la Comisión en un comunicado.

Fuente