De negocios e indiferencia: la cruzada de Ana Chay contra la complacencia industrial

En todo Estados Unidoslas empresas industriales se enfrentan a algunos de los desafíos más serios en décadas. Desde la infraestructura de envejecimiento hasta los costos crecientes del incumplimiento regulatorio, las empresas en sectores como la construcción, los petroquímicos y la fabricación enfrentan un entorno complejo que amenaza tanto su competitividad como su sostenibilidad.
Los datos recientes de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos mostraron más de $ 4.5 mil millones comprometidos con las inversiones de control de la contaminación en el año fiscal 2023, subrayando las fuertes apuestas financieras de la aplicación regulatoria. Al mismo tiempo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional continúa registrando miles de muertes en el lugar de trabajo y millones de lesiones anualmente, con el número financiero de incidentes graves que a menudo superan los $ 40,000 por caso.
En respuesta, Que chai llc se está preparando para lanzarse como socio consultor dedicado a ayudar a las empresas a cerrar las brechas críticas de rendimiento. La empresa proporcionará servicios integrados en seguridad industrial, control de calidad, optimización de procesos y capacitación en la fuerza laboral, todos diseñados para equipar a las organizaciones con las herramientas para operar de manera más segura, eficiente y de manera rentable en un mercado cada vez más exigente.
La fundación de la compañía refleja la visión de Ana Lizeth Chayun ingeniero químico cuya carrera abarca más de quince años en algunos de los entornos industriales más desafiantes de México. Desde su trabajo temprano en las instalaciones petroquímicas en Veracruz hasta sus roles de liderazgo en la fabricación y construcción en Nuevo León, Chay ha construido un registro de guías de organizaciones a través de inspecciones de seguridad, mitigación de riesgos y mejoras de procesos. Su experiencia técnica, reforzada por la capacitación avanzada en pruebas no destructivas y el cumplimiento de los estándares de seguridad internacionales, ha dado forma a su creencia de que mejores sistemas y una mejor capacitación son clave para prevenir accidentes y mejorar el rendimiento industrial.
De hecho, para Chay, la decisión de establecer El chai en los Estados Unidos está impulsado por un reconocimiento de las necesidades nacionales urgentes. “El sector industrial de los Estados Unidos está bajo presión no solo para innovar, sino para hacerlo mientras protege su fuerza laboral y cumple con las estrictas expectativas ambientales y de seguridad”, dice ella. “Creo que al combinar la experiencia en ingeniería con el desarrollo de la fuerza laboral, podemos ayudar a las empresas a asumir estos desafíos y asegurar el éxito a largo plazo”.
Uno de los objetivos centrales de la empresa será abordar la brecha de la fuerza laboral que continúa ampliándose en los campos industriales. Los informes de la Asociación Nacional de Fabricantes proyectan que más de dos millones de empleos calificados pueden permanecer sin cubrir dentro de la década, en gran parte debido a una fuerza laboral que envejece y las tuberías de capacitación vocacional insuficientes.
Hacia este fin, El chai Tiene la intención de responder diseñando programas de capacitación que se alineen con las necesidades industriales del mundo real, utilizando modelos como ADDIE para garantizar la efectividad. Estos programas tendrán como objetivo ayudar a las empresas a retener el talento, reducir los errores operativos y generar resiliencia en un mercado laboral donde la experiencia es escasa.
Al mismo tiempo, la empresa trabajará para evitar las costosas violaciones de seguridad que continúan interrumpiendo las industrias estadounidenses. Con las sanciones de OSHA por infracciones graves que van de hasta $ 161,000 por violación, incluso las grandes empresas enfrentan riesgos financieros significativos cuando el cumplimiento se queda corto. El chai Proporcionará evaluaciones de riesgos, planificación de preparación para emergencias e iniciativas de seguridad basadas en el comportamiento para ayudar a las organizaciones a construir culturas de seguridad internas fuertes al tiempo que reduce la responsabilidad y la protección de los empleados.
La firma también planea avanzar en las prácticas de garantía de calidad, un área donde los lapsos a menudo conducen a retiros costosos, retrasos en la producción y daños a la reputación. Mediante la implementación de metodologías como el control del proceso estadístico y el modo de falla y el análisis de efectos, El chai Aparecerá a los clientes en la producción de productos confiables y de alta calidad que cumplan con los estándares regulatorios y las expectativas del cliente.
A nivel nacional, el trabajo de la empresa podría generar beneficios medibles: reducir las tasas de accidentes, ayudar a las empresas a evitar sanciones multimillonarias y aumentar la productividad en los sectores críticos para la competitividad de los Estados Unidos. Su énfasis en las pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de los recursos para los departamentos especializados de ingeniería o seguridad, asegura que estas empresas también tengan acceso a estrategias que puedan mantener el crecimiento y el cumplimiento.
A medida que la América industrial navega por una era de una mayor regulación y un rápido cambio tecnológico, El chai Su objetivo es servir como un socio de confianza. Guiado por la experiencia de Chay y un compromiso de construir fuerzas de trabajo más seguras y más capaces, la compañía se está preparando para ayudar a las industrias de los Estados Unidos a adaptarse a las nuevas demandas mientras protege su activo más valioso: sus personas..