La mayoría de la gente sólo ve el pozo terminado, el pozo o el montón de bengalas en el horizonte. Pero un proyecto de yacimiento petrolífero pasa por una larga y organizada cadena de pasos antes de que comience la producción. Si es nuevo en el mundo del petróleo y el gas, o si trabaja en un campo conectado pero aún no ha seguido el proceso completo, esta guía lo guiará a través de cada paso de una manera sencilla y directa.
El trabajo en campos petroleros puede volverse técnico rápidamente, pero no es necesario tener un título en ingeniería para comprender los conceptos básicos. Al final, tendrás una visión clara de cómo un proyecto pasa de un terreno bruto a un pozo productor.
1. Preparación del sitio: construcción de los cimientos
Todo proyecto petrolero comienza en la superficie. Antes de que aparezca una plataforma, las cuadrillas preparan el terreno para que pueda soportar de manera segura equipos pesados, manejar el tráfico de camiones grandes y gestionar los riesgos ambientales.
Esta fase suele incluir:
- Levantando el sitio
- Clasificación y nivelación de terrenos.
- Construcción de vías de acceso
- Instalación de alcantarillas o elementos de drenaje.
- Construyendo la plataforma de perforación
Un cojín estable es más importante de lo que la mayoría de la gente cree. Si el terreno se asienta o se desplaza, podría retrasar todo el programa de perforación. Las pruebas y la compactación del suelo ayudan a prevenir estos dolores de cabeza.
Algunos operadores trabajan con empresas que se encargan de la construcción y el soporte de perforación inicial. Si desea un ejemplo de cómo se ven estos servicios en la práctica, puede ver cómo La perforación de superficie y la construcción del sitio encajan a través de proveedores como Servicios de cargador.
Esta etapa también incluye la planificación ambiental. Las cuadrillas pueden instalar fosos revestidos, control de erosión y estructuras de contención para reducir el riesgo de derrames o escorrentías.
2. Perforación de superficie: establecimiento de las reglas básicas para el pozo
Una vez que el sitio web esté listo, el siguiente paso es perforación de superficie. Este es el proceso de perforar la primera sección del pozo e instalar el revestimiento de superficie—una tubería de acero que estabiliza la parte superior del pozo y protege el agua subterránea.
Puede pensar en la perforación superficial como los cimientos de una casa. Si esta parte no se hace bien, el resto del pozo tendrá problemas en el futuro. Esto ayuda:
- Evitar que el agujero colapse
- Sellar áreas de aguas poco profundas
- Proporciona un anclaje estable para perforaciones más profundas.
Esta fase no lleva mucho tiempo, pero es crítica. El equipo perfora una profundidad determinada, coloca el revestimiento, lo cementa y se asegura de que el pozo esté aislado del suelo y el agua circundantes.
3. Perforación intermedia y de producción: alcanzar la roca objetivo
Una vez completado el pozo poco profundo, ingresa una plataforma de perforación más grande para terminar las secciones más profundas.
En esta etapa, el objetivo es llegar al yacimiento – esquisto, arenisca, carbonato o cualquier formación que el operador pretenda. La perforación puede llevar días o semanas, dependiendo de la profundidad, la geología y el clima.
Algunas notas que vale la pena conocer:
- Pozos horizontales ahora son estándar en la mayoría de los campos de esquisto de EE. UU.
- Herramientas de perforación direccional ayudan a dirigir el pozo con una precisión sorprendente.
- Sistemas de lodo enfriar el taladro y estabilizar el agujero.
- Herramientas de registro Mida las propiedades de las rocas para que el operador sepa exactamente dónde están.
La perforación es cara. Según EE.UU. Administración de información energética (EIA), la perforación y terminación representan más de la mitad del costo total de la mayoría de los pozos de esquisto:
Por eso la eficiencia y la planificación son tan importantes. Un programa de perforación lento o problemático puede exceder el presupuesto del proyecto.
4. Conclusión: Preparar el pozo para fluir
Cuando la perforación alcanza la profundidad total, el proyecto entra en el conclusión fase. Este paso convierte un agujero en un pozo funcional.
La conclusión suele incluir:
- Recubrimiento de producción en marcha
- Cementación de la carcasa
- Creación de perforaciones en la zona objetivo.
- Realización de una estimulación de fracturación hidráulica (en cuencas de esquisto)
- Flujo de retorno y pruebas.
La gente suele pensar que “perforar” es la parte principal para poner un pozo en línea. En realidad, la finalización a menudo requiere planificación y coordinación.
La fracturación hidráulica recibe mucha atención y, aunque no es el tema central de este artículo, es importante señalar que requiere grandes volúmenes de agua y equipos especializados. Esto significa que los estanques, las áreas de contención revestidas y las tuberías de transferencia deben estar preparados con antelación.
5. Instalaciones e infraestructura: hacer operativo el sitio
Una vez que se completa el pozo, las cuadrillas construyen la pequeña instalación de superficie que maneja el petróleo, el gas y el agua producidos.
Este paso puede incluir:
- Instalación de separadores
- Configuración del tanque de almacenamiento
- Tendido de conductos cortos
- Agregar unidades de potencia y medidores
- Vallas de seguridad para la construcción.
- Construcción de contención alrededor del equipo.
En algunos lugares, los equipos también construyen sistemas de reciclaje de agua o se conectan a redes intermedias existentes. Cada ubicación es un poco diferente y el diseño depende de las previsiones de producción y las normativas locales.
Compensación a tener en cuenta:
Las instalaciones necesitan suficiente capacidad para alcanzar el pico de producción, pero construir demasiada es un desperdicio de dinero. Los ingenieros suelen estimar los caudales por adelantado y dimensionar el equipo en consecuencia.
6. Producción: la fase más larga
Después de que todo esté probado y conectado, el pozo finalmente comienza a producir.
Las operaciones diarias pasan de equipos de perforación a equipos de producción que manejan:
- Monitoreo de flujo
- Mantenimiento de equipos
- Ajuste de la configuración del estrangulador
- Gestión del agua producida
- Garantizar el cumplimiento y la documentación
- Programación de inspecciones de rutina.
Algunos pozos producen continuamente durante años. Otros declinan más rápidamente y necesitan sistemas de elevación artificial, como bombas o ESP, para mantener la producción.
Si bien la producción puede parecer simple en comparación con la perforación, presenta sus propios desafíos: desgaste de los equipos, problemas con la arena y la necesidad de equilibrar el rendimiento del pozo con la salud del yacimiento a largo plazo.
Consideraciones finales
Los proyectos petroleros implican mucho más que la mayoría de la gente ya visto. Desde la cuchilla del primer grado sobre tierra cruda hasta el flujo constante de petróleo y gas meses después, cada paso depende del anterior. Cuando el trabajo está bien coordinado, el proyecto avanza sin problemas. Cuando no es así, los retrasos pueden acumularse rápidamente.
Ya sea que esté involucrado en planificación, ingeniería u operaciones de campo, comprender el ciclo de vida completo lo ayudará a ver cómo su pieza encaja en el panorama general. Y si es nuevo en la industria, es una buena manera de familiarizarse con cómo funciona realmente un pozo moderno.





-1763989890738_d.png)







