Volkswagen está ultimando los detalles para lanzar al mercado la versión rediseñada de su popular pick-up, la Amarok, fabricada en Argentina. Este vehículo mediano, que compite directamente con modelos como la Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier, Chevrolet S10 y Renault Alaskan, recibirá mejoras estéticas y de equipamiento, pero no contará con cambios mecánicos.
Aunque el rediseño no supone una nueva generación del modelo, sí incluye modificaciones en varios aspectos clave. Los cambios más notables se ven en la parrilla, el paragolpes y los faros, junto con un estilo renovado en las llantas. Además, el interior también ha sido actualizado para ofrecer una experiencia más moderna y confortable.
Mejoras en el interior de la Amarok
Entre las novedades filtradas hasta el momento, la nueva Amarok contará con una pantalla táctil de 10 pulgadas para su sistema de información y entretenimiento, un componente que responde a las tendencias tecnológicas actuales. También se han implementado mejoras en los materiales de los asientos y tapizados, lo que añade un toque más sofisticado al habitáculo.
Por ahora, estos son los detalles que se conocen, y se espera que al momento de su lanzamiento se revelen más especificaciones sobre el equipamiento. Sin embargo, es claro que Volkswagen ha apostado por una actualización que, sin ser radical, busca mantener a la Amarok en una posición competitiva dentro del segmento de las pick-ups.
¿Nueva generación o simple rediseño?
Es importante destacar que, a nivel global, Volkswagen presentó una nueva generación de la Amarok en colaboración con Ford, como parte de un acuerdo entre ambas compañías. Esta nueva versión, producida por Ford, no llegará a Argentina, donde se continuará fabricando y comercializando una versión actualizada de la Amarok original.
La razón de esto se debe a que la filial argentina de Volkswagen decidió mantener la producción de la Amarok en sus propias instalaciones, en lugar de trasladarla a Ford, quien desarrollará y fabricará la nueva generación de la Amarok a nivel global. Así, en el mercado local, la pick-up recibirá únicamente un rediseño estético y mejoras en su equipamiento para seguir siendo competitiva.
Inversión en la planta de Pacheco
Volkswagen ha invertido 250 millones de dólares en su planta de Pacheco, donde se produce la Amarok, con el objetivo de implementar las actualizaciones necesarias para este rediseño. Parte de esa inversión también se utilizará para la instalación de la primera línea de estampado en caliente en la industria automotriz local y para la producción de motocicletas Ducati en su planta en Córdoba.
La nueva generación de la Amarok no llegará a Argentina
El acuerdo entre Ford y Volkswagen, anunciado en 2020, establecía que la marca estadounidense sería responsable del desarrollo y producción de las nuevas generaciones tanto de la Ford Ranger como de la Volkswagen Amarok para el mercado global. Sin embargo, la filial argentina de Volkswagen, que fue fundamental en el desarrollo de la primera generación de la Amarok, nunca estuvo de acuerdo con ceder la producción de su camioneta insignia a Ford.
En el contexto global, Ford tiene una larga historia y prestigio en la fabricación de pick-ups, mientras que Volkswagen es relativamente nueva en este segmento. No obstante, en Argentina, la situación es diferente: la Amarok se ha consolidado como un producto fuerte, logrando en varias ocasiones superar a la Ranger en número de patentamientos.
Es por esto que las autoridades de Volkswagen en Sudamérica decidieron mantener la producción de la Amarok en la región, evitando que un competidor directo como Ford se haga cargo de su fabricación. Mientras Ford producirá la nueva Ranger en la planta de Pacheco, Volkswagen seguirá fabricando la Amarok rediseñada en la misma ubicación.
En resumen, aunque Argentina no recibirá la nueva generación de la Amarok, el modelo rediseñado promete seguir siendo un fuerte competidor en el mercado local, manteniendo su posición entre las pick-ups más populares del país