Trazando el futuro de las industrias bajas en carbono con hidrógeno y despolimerización.


Apoye el trabajo de CleanTechnica a través de Suscripción a subpila o en la barra


Parte de la cadena de energía renovable y la transición hacia los combustibles fósiles es la forma en que la sociedad aborda los productos y subproductos intensivos en carbono. e impulsar bajas emisiones de carbono en origen, durante el procesamiento y en la eliminación. En la Feria de Automatización 2025 de Rockwell Automation, un panel de líderes de la industria presentó una mirada unificada y poco común sobre cómo la automatización está permitiendo una transformación baja en carbono en toda la fabricación.

El panel, moderado por Stan Miller, director de Relaciones Públicas de EMEA de Rockwell, exploró cómo los sistemas de control avanzados, la trazabilidad digital y cómo las innovaciones electroquímicas están convergiendo para remodelar la producción renovable y el cumplimiento normativo. En conjunto, la conversación ilustró el tema principal: la automatización ya no es una herramienta de apoyo. Pero está en el centro de las estrategias emergentes de reducción de carbono.

Esta sesión reúne a expertos cuya tecnología funciona en diferentes áreas. de industrias pesadas completamente diferentes pero ante las mismas presiones de cambio, Tony Wibbeler, fundador y director ejecutivo de Bolder Industries, describió cómo los desechos de neumáticos originalmente estaban destinados a vertederos o combustible para neumáticos. Se despolimeriza en nuevas materias primas, como el negro de humo reciclado. y aceite esférico

Derek Kramer, director de operaciones de Utility Global, ha esbozado una ruta electroquímica para una producción rentable de hidrógeno limpio. Centrándose en los gases residuales industriales, que Técnicas limpias Bill Zierolf, director de operaciones comerciales de Circulor, ya destacado, detalla cómo implementar la trazabilidad digital en cadenas de suministro de baterías y minerales críticos. En respuesta a las crecientes regulaciones sobre divulgación de información. Aunque el alcance varía. Pero los tres líderes señalan la automatización como un factor diferenciador que aporta coherencia. supervivencia económica y orientación regulatoria

Kramer dijo que el hidrógeno limpio se está creando casi en su totalidad debido a la presión política. especialmente en Europa y Asia. Cuando las calificaciones de intensidad de carbono están vinculadas a consecuencias financieras Las siderúrgicas y los productores petroquímicos deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer su competitividad global. Argumentó que el módulo electroquímico de Utility Global, sobre el que Tina Casey escribió aquí, ayuda a las fábricas a reducir las emisiones de alcance 1 a 3 al tiempo que produce hidrógeno a un costo menor que las alternativas en el mercado. La automatización es la base de nuestra propuesta de valor. Las nuevas tecnologías del hidrógeno no sólo deben superar obstáculos técnicos. Pero también tuvieron que superar la economía de las mejoras fabriles intensivas en capital. Los controles automatizados garantizan la eficiencia y la estabilidad necesarias para producir hidrógeno que cumpla con los puntos de referencia de costos y carbono. Esto facilita la adopción por parte de los grandes fabricantes reacios al riesgo.

Wibbeler explica el impulso regulatorio igualmente fuerte en el ámbito de los materiales esféricos. Las normas europeas sobre responsabilidad de los fabricantes están trasladando la responsabilidad al final de su vida útil a las empresas de neumáticos. Como en varias regiones comenzaron a limitar los combustibles derivados del caucho. A medida que el mercado de negro de carbón se estrecha y los fabricantes OEM enfrentan el desafío de revelar sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, la demanda interna de materias primas renovables no petroleras está aumentando rápidamente. Bolder Industries, que mantiene productos conformes desde 2019, se basa en una automatización precisa para estandarizar la eliminación de polímeros en sus instalaciones en Missouri, Indiana y en una nueva instalación en construcción en Amberes.

Esto es diferente del sector manufacturero maduro. No existe un proceso claro para la despolimerización del caucho. La automatización no sólo garantiza la calidad. Pero también se ha convertido en una importante herramienta de formación y desarrollo del talento. Según Wibbler, la mano de obra es el mayor coste de una empresa. Incorporar la automatización en cada paso del proceso ayuda a impulsar la coherencia. Reduce los costos operativos y permite una rápida simulación global del modelo.

A medida que la conversación gira en torno a la trazabilidad digital, Zierolf enfatiza que la transparencia ya no es una opción. Los fabricantes de automóviles ahora deben verificar la fuente y el carbono incorporado en los materiales de las baterías según regulaciones como el pasaporte de baterías de la UE. La barrera más grande, afirma, es la renuencia de los proveedores upstream a compartir datos de propiedad exclusiva. La plataforma SaaS de Circulor aborda esas preocupaciones mediante la creación de una ruta de datos controlada. Integrarse con sistemas in situ y automatizar la contabilidad de emisiones que anteriormente dependía de hojas de cálculo. La automatización transforma la trazabilidad de un ejercicio manual propenso a errores a un registro digital auditable.

Estos registros no sólo impulsan el cumplimiento; Pero también ayuda a los fabricantes a identificar el punto de origen de las emisiones de gases. Editar proveedores y utilizar la transparencia para diferenciarse en el mercado. Zierolf cita varios ejemplos. Desde la cadena de suministro de baterías y aluminio de Hitachi Rail hasta los códigos QR que los consumidores ven en los automóviles Volvo, incluso los recicladores de baterías están utilizando la trazabilidad automatizada como evidencia de que la “masa negra” recuperada se creó de manera responsable.

A medida que la discusión gira hacia los impactos a nivel de sistemas, Kramer posiciona al hidrógeno como un componente fundamental a largo plazo de la combinación energética global. El hidrógeno es tres veces más eficiente energéticamente que el gas natural. Y no emite gases de efecto invernadero, pero su viabilidad depende de una producción generalizada con baja intensidad de carbono. La automatización será fundamental a esta escala. Garantizando confiabilidad Reduce los costos operativos y ayuda a utilizar continuamente el uso más eficiente de la energía.

Wibbeler concluye reformulando la circularidad en términos de responsabilidad más que de sostenibilidad. Casi el 90% del caucho proviene del petróleo. Sostuvo que la recuperación repetida de dichos materiales permite las reducciones más prácticas en las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo. La producción local amplificará el impacto. Reducir las emisiones del transporte y reducir la dependencia del negro de humo importado. Bolder Industries ve su plataforma no sólo como reciclaje de neumáticos. Pero también es un modelo para producir materiales renovables a partir de otros productos derivados de la petroquímica. La automatización permite la repetibilidad.

Esta sesión demostró que, aunque las tecnologías de descarbonización varían, desde la producción de hidrógeno electroquímico hasta la trazabilidad impulsada por IA y la despolimerización controlada del caucho. Pero estas tecnologías comparten una infraestructura común. La automatización garantiza una calidad constante. Reduzca los costos de producción Cree datos verificables e integre la preparación regulatoria en el sistema industrial.

A medida que los mercados globales endurezcan sus límites de carbono, la automatización inteligente trazará el camino hacia un futuro de fabricación con bajas emisiones de carbono. No es una innovación en dispositivos personales. No es una innovación en dispositivos personales.


Regístrese para Subpila semanal de CleanTechnica para el análisis en profundidad y el resumen de alto nivel de Zach y Scott.Regístrese para Nuestro boletín diarioy Síguenos en Google Noticias


anuncio


¿Hay consejos para CleanTechnica o no? ¿Quieres anunciarte? ¿Quiere recomendar a un invitado a nuestro podcast CleanTech Talk? Contáctanos aquí


Suscríbete para recibir nuestro boletín diario de 15 nuevas historias sobre tecnologías limpias al día– o solicitar membresía Nuestros destacados semanales Si cada día es demasiado frecuente



CleanTechnica Utilice enlaces de afiliados. Consulte nuestra política aquí.

Política de comentarios CleanTechnica




Fuente