Noticias

Todavía no estamos seguros de lo que está pasando con los aranceles y la inflación, o lo que sucederá después

Meses después de que el presidente Donald Trump lanzara su guerra comercial, los datos económicos continúan dando señales mixtas sobre cuántas tarifas están afectando los precios en los Estados Unidos.

Si bien el índice de precios al consumidor ha aumentado más alto, también ha llegado constantemente a continuación pronósticos, aunque la última lectura sobre los precios del productor sorprendió al alza.

Ciertos sectores fuertemente expuestos a tarifas han visto picos, pero los datos de julio mostraron una presión de precio menos al alza sobre algunos precios de los bienes y más presión sobre algunos servicios.

“A pesar de esta firmeza, el efecto de transferencia de tarifas en los precios del consumidor podría decirse que ha sido menos malo de lo esperado hasta ahora”, dijeron los economistas de JPMorgan liderados por Michael Feroli en una nota el viernes.

Según el banco, una posible explicación para los números de inflación apagados es que las empresas están comiendo el costo arancelario a expensas de sus márgenes de beneficio, que actualmente están amplios para los estándares históricos y pueden acomodar los costos adicionales sin dañar el capital o los presupuestos operativos.

Otras explicaciones incluyen los efectos retrasados de los deberes en los precios a medida que las empresas reducen los inventarios previos a la tarifa, la estacionalidad de los precios como inflación durante el verano tiende a ser más suave que en el invierno, y los costos arancelarios se pasan a través de más a través de servicios en lugar de bienes, agregó JPMorgan.

Otra explicación podría ser que los importadores de tarifas tarifas están pagando están muy por debajo de los números de los principales. Un reciente Barclays El informe encontró que el impuesto promedio ponderado en mayo fue solo del 9% frente a la estimación del banco para el 12%.

Esto se debe a que la demanda se alejó de los países con tarifas más altas, mientras que más de la mitad de las importaciones estadounidenses ese mes estaban libres de impuestos. A pesar de las tasas más altas en Canadá, por ejemplo, no se aplican a los bienes cubiertos por el acuerdo comercial estadounidense-México-Canadá.

“La verdadera sorpresa en la resiliencia de la economía de los Estados Unidos no radica en su reacción a los aranceles, sino que el aumento en la tasa tarifa efectiva ha sido más modesta de lo que comúnmente se pensaba”, dijo el informe.

Sin duda, Barclays dijo que la tasa de promedio ponderada ha superado hasta un 10% en la actualidad y predijo que eventualmente se establecerá en alrededor del 15%, ya que se espera que más productos como productos farmacéuticos se vean afectados con las gravámenes y a medida que las lagunas cierran.

Empresas versus consumidores

Citi Research todavía no ve mucha evidencia de la presión de los precios de base amplia de los aranceles y atribuyó el reciente aumento en los servicios a anomalías únicas, como el salto del 5.8% en las tarifas de gestión de la cartera debido a la concentración en los precios de los activos.

Citi tampoco espera que los consumidores sean golpeados con grandes aumentos de precios en el futuro, incluso cuando se espera que se desplieguen más gravámenes.

“La demanda más suave significa que las empresas tendrán dificultades para transmitir costos de tarifa para los consumidores”, dijo el economista jefe de EE. UU. Andrew Hollenhorst en una nota. “Si bien algunas empresas aún podrían intentar aumentar lentamente los precios en los próximos meses, la experiencia hasta ahora sugiere que estos aumentos serán de tamaño modesto. Esto debería reducir las preocupaciones sobre el riesgo al alza para la inflación y aumentar las preocupaciones de que la disminución de los márgenes de ganancias hará que las empresas retrocedan la contratación”.

Por el contrario, Goldman Sachs predijo que los consumidores pagarán la mayoría de los costos de tarifa. A partir de junio, habían absorbido el 22%, pero esa cifra debería saltar al 67% en octubre si el patrón visto en las primeras rondas de las acciones comerciales de Trump continúa.

Para las empresas, la carga se reducirá del 64% al 8%, mientras que los proveedores extranjeros verán un aumento del 14% al 25% del impacto arancelario.

Desentrañar el misterio sobre lo que están haciendo los aranceles, o no hacer, para la inflación tiene importantes implicaciones para la Reserva Federal, que está tratando de equilibrar ambos lados de su doble mandato.

Los aranceles han mantenido la inflación obstinadamente por encima del objetivo del 2% de la Fed, lo que hace que los formuladores de políticas retengan los recortes de tasas. Pero la debilidad en los datos de empleos ha generado alarmas sobre el empleo, alimentando las demandas de relajación.

“La evidencia hasta ahora es que casi todos los costos de los aranceles están naciendo por empresas nacionales”, escribió Hollenhorst de Citi. “La falta de transferencia debería reducir las preocupaciones de inflación oficiales de la Fed Fed y permitir una serie de recortes de tarifas que comienzan en septiembre. Si algo, los mercados inferior tienen el potencial de recortes más rápidos y/o más profundos”.

Presentamos el 2025 Fortune Global 500la clasificación definitiva de las compañías más grandes del mundo. Explore la lista de este año.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button