Scania se suma a la carrera de autocares eléctricos con plataforma de 600 km

Apoyar el trabajo de Cleantechnica aprobado suscripción a subpila o en la barra–
Scania lanzó el martes su primera plataforma de autocar eléctrico de batería en Busworld Europe 2025, ingresando a un segmento de mercado donde sus rivales Volvo y Man se han establecido como líderes en la gama. El nuevo Bev de gama alta del fabricante sueco ofrece hasta 600 km de autonomía con un único coste: el de la competencia. Pero sobre todo detrás de la plataforma de 700 km de Volvo y del autocar de 650 km, el Lion 14 E masculino anunciado en los últimos meses.
El retraso en la entrada se produce cuando el mercado de autobuses y autocares se acelera hacia una valoración proyectada de 37.500 millones de dólares para 2030, frente a los 17.000 millones de dólares de 2024, según analistas de la industria. La tasa de crecimiento anual del 14,2% refleja la intensificación de la presión regulatoria por parte de Dinamarca, Nueva Zelanda y los Países Bajos en países que se proponen adquirir autobuses 100% libres de emisiones para 2025.
Términos de la competencia
La plataforma de Scania tiene una capacidad de batería de 534 kWh (480 kWh utilizables) y un motor eléctrico de 330 kW, con capacidad de carga rápida de hasta 325 kW. La compañía destaca que la capacidad de equipaje sigue estando a la par de los autocares diésel, un punto de venta clave para los operadores turísticos que dudan en comprometer la carga en los coches eléctricos.
Carl-Johan Lööf, director de gestión de productos para soluciones de transporte de personas de Scania, considera el lanzamiento como parte de una estrategia de electrificación más amplia. “Con el lanzamiento de la nueva plataforma BEV de alta gama, Scania no solo presenta nuestro primer autocar eléctrico a batería,
La plataforma está dirigida a rutas interurbanas de larga distancia, transporte a aeropuertos y operaciones turísticas, así como a sistemas de tránsito de autobuses públicos en mercados emergentes de África, Asia y América del Sur, aplicaciones en las que un alcance de 600 km puede resultar suficiente.
Infra viene con hardware
Al reconocer que la autonomía del vehículo por sí sola no garantiza la adopción, Scania está combinando la plataforma con servicios de infraestructura de carga. El paquete incluye un sistema de carga inteligente para gestionar los costos máximos de energía y acceso a la carga de Scania, que brinda a los operadores de flotas acceso a una red de carga pública optimizada para vehículos comerciales pesados.
Este enfoque ecosistémico refleja las estrategias adoptadas por los competidores, reconociendo que una electrificación exitosa requiere una acción coordinada más allá del vehículo. La infraestructura de apoyo puede resultar decisiva para los operadores que equilibran inversiones sencillas con ahorros operativos a largo plazo.
cambios en el mercado
El anuncio de Busworld pone de relieve lo rápido que ha crecido el segmento de los autocares eléctricos. Hace varios años, la tecnología de baterías no podía soportar operaciones de larga distancia a un costo comercialmente viable. Tres grandes fabricantes europeos tienen ahora andenes que superan los 600 km, un umbral que hace que los autocares eléctricos sean prácticos para la mayoría de las rutas interurbanas y regionales.
Sin embargo, la autonomía no es el único factor competitivo. La velocidad de carga, el costo total de propiedad, la red de servicio y la confiabilidad comprobada determinarán en última instancia quién será el ganador en el mercado. La infraestructura de servicios establecida de Scania y la reputación de la marca en vehículos comerciales pueden compensar el déficit en su gama, especialmente para los operadores que priorizan las relaciones con los proveedores con los más altos requisitos técnicos.
La compañía también mostró un chasis BEV de perfil bajo de 3 ejes (que se muestra como un Scania Irizar I3) y un nuevo chasis de autocar híbrido enchufable (el potente Scania Irizar I6S PHEV), lo que indica un enfoque multipista hacia la descarbonización.
Tiempo de estrategia
Los observadores de la industria dicen que la entrada posterior de Scania puede reflejar una precaución deliberada más que un retraso tecnológico. Al permitir que los competidores sean pioneros en el mercado, Scania puede aprender de los desafíos iniciales de la implementación a medida que los costos de las baterías caen y la infraestructura de carga se expande.
Alternativamente, la empresa puede estar atrasada. La autonomía de 600 km, aunque es suficiente para muchas aplicaciones, Scania está implementando la generación actual de tecnología de baterías, mientras que la plataforma de 700 km de Volvo puede demostrar capacidades de próxima generación. Que esto tenga importancia comercial depende de si los operadores dan prioridad a la autonomía máxima o a criterios “suficientemente buenos” que permitan el reemplazo del diésel.
Con las solicitudes regulatorias acelerándose en toda Europa y los mercados globales, la entrada de Scania -independientemente de la estrategia de tiempo- posiciona a la compañía para competir por lo que podría convertirse en un mercado de 37.500 millones de dólares dentro de cinco años. La pregunta ahora es si 600 kilómetros resultan competitivos en un segmento donde los competidores anuncian largas distancias.
registro Subpila semanal de Cleantechnica para el análisis en profundidad y el resumen de alto nivel de Zach y Scott.Regístrese para Nuestro boletín diarioy Síguenos en Google Noticias–
¿Hay consejos para cleantechnica o no? ¿Quieres anunciarte? ¿Quiere recomendar un invitado para nuestro podcast CleanTech Talk? Contáctenos aquí
Suscríbete para recibir nuestro boletín diario de 15 nuevas historias de CleanTech por día– o registrarse para Nuestro vistazo semanal a las principales noticias de la semana. Si cada día es demasiado frecuente
https://www.youtube.com/watch?v=LW4QVOYKDUM
CleanTechnica Utilice enlaces de afiliados. Consulte nuestra política aquí.
Política de comentarios Cleantechnica