Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.
Puntos importantes
- Los empresarios exitosos utilizan la tecnología. Adopte la flexibilidad y mantenga su propia identidad.
- El futuro favorece a quienes lideran con claridad. No solo creatividad
2026 se perfila como el año que define el espíritu empresarial, la tecnología, el capital y las expectativas de los consumidores son solo algunas de las placas tectónicas en movimiento. Y la forma en que los empresarios respondan a estos cambios puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Tendencias como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y las nuevas formas de trabajar tendrán un enorme impacto en los emprendedores al impulsar la innovación y permitir nuevos modelos de negocio, al tiempo que presentarán nuevos desafíos. Echemos un vistazo a las tendencias que tendrán una gran influencia en dónde las startups eligen centrar su energía.
Relacionado: Aquí están las verdaderas maldiciones que acechan a los emprendedores: 6 trampas de objetos brillantes que arruinan los negocios.
1. Los modelos de negocio basados en IA se convierten en el estándar
La IA está impregnando todos los aspectos de los negocios. Desde grandes modelos de lenguajes que pueden responder a cualquier pregunta utilizando un lago de datos general o especializado. Desde la creación de imágenes, audio y vídeo, parece que no hay nada que la IA no pueda hacer. Con una tasa de aprendizaje exponencial, esto supera en gran medida las preocupaciones iniciales de precisión. Se ha convertido en la herramienta más confiable en la que confían muchas empresas para aumentar su productividad.
La IA ahora está dando el salto de una herramienta útil a una competencia central que los empleados deben tener en su cinturón de herramientas si quieren competir en el mercado laboral del futuro. El uso continuo de la IA estará menos impulsado por la necesidad de tener tecnología nueva y de vanguardia disponible para sus clientes. y más por la necesidad de mantener la paridad con sus competidores.
2. Los modelos de financiación alternativos compiten con los capitalistas de riesgo o los reemplazan.
El modelo de capital riesgo o quiebra está perdiendo el control del espíritu empresarial. La inversión en tecnología actual, especialmente en IA, todavía depende de empresas de capital de riesgo y de inversiones de grandes empresas tecnológicas como Microsoft, pero ahora estamos viendo un punto de inflexión en el que los fundadores no tienen que ceder tanto control debido a modelos de financiación alternativos.
Para fundadores a quienes no les entusiasma tener que renunciar a grandes cantidades de capital en cada ronda de financiación. La financiación basada en los ingresos es una solución que proporciona capital a cambio de un porcentaje de los ingresos en lugar de propiedad. Los fondos rotatorios y los sindicatos están reduciendo la inversión mínima para los inversores diarios. Y las plataformas de crowdfunding establecidas como Indiegogo y Kickstarter continúan democratizando la recaudación de fondos al permitir que los fundadores recauden dinero de un gran número de pequeños donantes. No sólo proporciona una financiación muy necesaria; Pero también es el punto de partida para la aceptación del mercado.
También, La IA está tomando el control Para que una plataforma de suscripción supervise el flujo de caja en tiempo real. Esto incluye señales opcionales, como información del procesador de pagos. y verificación en línea en lugar de solo una calificación crediticia. Este cambio hace que los fondos estén disponibles para fundadores que no provienen de entornos tradicionales. Y no tiene las conexiones de red que suelen buscar los prestamistas tradicionales.
Relacionado: ‘¿Qué obstáculos superé para llegar a esa posición?’: El atleta olímpico Shaun White irrumpe en los deportes de invierno al notar cosas que otros pasan por alto
3. El auge de los emprendedores individuales y los equipos pequeños
Los empresarios están descubriendo que pueden innovar sin necesidad de contar con mucho personal ni grandes espacios de construcción. Lo mismo ocurre con otros cambios de paradigma. Este cambio está impulsado por tecnologías como la IA, que ayuda a los emprendedores en sus primeras etapas a ser productivos sin costos excesivos.
Los fundadores descubrieron que podían llevar sus productos desde la idea hasta el prototipo y llevarlo al mercado, ya sea solos o con un equipo reducido de dos a cuatro expertos. En lugar del antiguo modelo de departamento que estaba sobrecargado. La economía colaborativa también proporciona a las nuevas empresas talento bajo demanda que no requiere los gastos contables que requeriría un empleado de tiempo completo. Combinación de herramientas de IA, sistemas de automatización y una plataforma que no requiere codificación. Cuando se combina con empleados ágiles y altamente calificados, esto significa que incluso las empresas pequeñas pueden ser fuertes en el mercado actual.
4. Las cadenas de suministro se vuelven locales y digitales.
Si el año 2020 será recordado por una cosa, los operadores seguramente lo recordarán como un momento de importante interrupción en la cadena de suministro. Desde el brote de COVID-19 hasta el ataque de los rebeldes hutíes a las rutas marítimas en el Mar Rojo y la guerra en Ucrania. El transporte ha resultado difícil de gestionar en los últimos años.
Sin embargo, los fundadores han encontrado una forma interesante de paliar este problema. Las cadenas de suministro más cortas significan una menor distancia entre los productores y los compradores de materias primas. Otro beneficio es que reduce la huella de carbono tanto de compradores como de vendedores. Esto conlleva ahorro de combustible y desgaste.
La IA puede ver patrones que existían en interrupciones anteriores de la cadena de suministro. Esto permite predecir futuras perturbaciones. Nearshore, donde ciertas operaciones se pueden llevar a cabo externamente a países que están geográficamente más cerca que ubicaciones a hemisferios de distancia. Esto puede resultar en costos de envío reducidos e inconvenientes de zona horaria.
Relacionado: Los fundadores más exitosos se agachan: he aquí por qué usted también debería hacerlo.
5. La sostenibilidad se convierte en una medida de desempeño.
Entre otros cambios de paradigma, la sostenibilidad se ha convertido en algo más que una simple estrategia publicitaria para las personas conscientes del medio ambiente. Hoy en día, el medio ambiente, la sostenibilidad y la gobernanza (ESG) son un conjunto consolidado de criterios utilizados en todas las industrias. y puede usarse como indicador de desempeño para comparar el compromiso de las empresas con las prácticas ambientales y éticas.
El uso de estrategias como el modelo circular, la tecnología de adaptación al clima y la fabricación energéticamente eficiente pueden ayudar a las empresas con todo tipo de cuestiones ESG. El modelo circular intenta eliminar el desperdicio. Reduciendo así la contaminación. Puede reducir la necesidad de extraer materias primas que puedan ayudar a restaurar el medio ambiente. La tecnología de adaptación al clima puede ayudar a las empresas a resistir eventos ambientales importantes, como huracanes y terremotos. La producción energéticamente eficiente reduce los costos de energía y aumenta la eficiencia operativa.
6. Lo remoto primero se ha convertido en el ADN predeterminado de la empresa.
Si una transformación empresarial puede resistir el paso del tiempo desde que comenzó la pandemia, es la que se considera trabajar de forma remota. En muchos puestos los empleados han demostrado que pueden ser muy productivos. Si no más que eso, al trabajar de forma remota, las empresas también se están dando cuenta de que pueden ahorrar dinero al no tener que alquilar tanto espacio de oficina como antes de la pandemia. Cuando se usa con cuidado, trabajar de forma remota puede ser beneficioso para los empleados y propietarios de empresas.
Incluso las empresas establecidas tendrán que adaptarse a esta nueva normalidad. Las empresas emergentes también pueden tener la ventaja de hacer que el trabajo remoto forme parte de su estructura organizacional. También pueden aprovechar los beneficios de contratar a un grupo de talentos nacional o global.
Relacionado: Este experto en medios digitales comparte seis pilares de lealtad a la marca que funcionarán para cualquier negocio.
7. Los consumidores están redefiniendo la lealtad a la marca.
A medida que los baby boomers y la Generación X se jubilan, los Millennials Gen Z y Gen Alpha emergen como segmentos de clientes más influyentes. Mientras que la generación anterior responde bien a los medios tradicionales (radio, televisión, etc.), la Generación Z y la Generación Alfa quieren ver credibilidad de marca. y está más influenciado por el marketing en redes sociales que por los medios tradicionales. Los jóvenes están influenciados por marcas que sienten que comparten los mismos valores que ellos. y por lo tanto valores de marca que construyen comunidades en torno a esos valores compartidos.
La cocreación y la conexión directa son estrategias de marketing en las que los clientes involucran a la empresa en el proceso de creación. Las empresas solicitan a los clientes comentarios sobre prototipos, intercambian ideas y seleccionan nuevos productos para lanzar. A las empresas les gusta. Starbucks y Lego Esta estrategia se ha utilizado con resultados positivos.
Adáptese al cambio manteniendo el enfoque.
Después de un comienzo volátil de 2020, 2026 parece ser el año que recompensará a los operadores que se adapten al cambio centrándose en lo que quieren sus clientes. Los clientes de hoy también esperan estar comprometidos. No sólo hablar. Quieren saber lo que vales. No sólo su producto. Y quieren que la tecnología se utilice de forma ética. Los empresarios exitosos utilizan la tecnología. abrazar la flexibilidad y permanecer fiel a la propia identidad El futuro favorece a quienes lideran con claridad. No solo creatividad
Puntos importantes
- Los empresarios exitosos utilizan la tecnología. Adopte la flexibilidad y mantenga su propia identidad.
- El futuro favorece a quienes lideran con claridad. No solo creatividad
2026 se perfila como el año que define el espíritu empresarial, la tecnología, el capital y las expectativas de los consumidores son solo algunas de las placas tectónicas en movimiento. Y la forma en que los empresarios respondan a estos cambios puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Tendencias como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y las nuevas formas de trabajar tendrán un enorme impacto en los emprendedores al impulsar la innovación y permitir nuevos modelos de negocio, al tiempo que presentarán nuevos desafíos. Echemos un vistazo a las tendencias que tendrán una gran influencia en dónde las startups eligen centrar su energía.
El resto de este artículo está bloqueado.
Únete al emprendedor– hoy para acceder










