Noticias

Proyecto de factura de drones 2025 exige el registro, las características de seguridad y el seguro para los operadores

El proyecto de ley conserva el sistema digital de zonificación del cielo, clasificando el espacio aéreo en zonas verdes, amarillas y rojas. Volar en zonas verdes se permitirá libremente, mientras que las zonas amarillas requieren espacio libre ATC. | Crédito de la foto: PTI

El draft del centro ‘Proyecto de ley de drones civiles (promoción y regulación), 2025‘, ha propuesto disposiciones, como el registro obligatorio, las características de seguridad y seguridad, así como los seguros, entre otros requisitos para las operaciones de sistemas de aeronaves no tripuladas en el país.

En consecuencia, el proyecto de ley, que se publicó el martes, derogará las ‘Reglas de drones existentes de 2021’ y sus enmiendas posteriores.

El Ministerio de Aviación Civil (MOCA) ha pedido los comentarios de las partes interesadas sobre el proyecto de ley antes del 30 de septiembre de 2025.

DGCA retenido como regulador

En términos de disposiciones, el proyecto de ley retiene la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) como la autoridad reguladora principal.

El borrador exige que ningún dron pueda operar sin el registro y la emisión de un número de identificación único (UIN) por la DGCA.

Del mismo modo, se requeriría que los fabricantes obtengan una certificación de tipo de DGCA antes de que sus drones se puedan vender u operar en la India.

Seguridad, características de seguridad obligatorias

Además, el borrador propuso incluir la inclusión obligatoria de las características de seguridad en los drones en los drones, para ser notificado por el gobierno de vez en cuando.

Estas características están destinadas a garantizar la aeronavegabilidad, prevenir la manipulación y permitir la trazabilidad de las operaciones de drones.

“Ninguna persona fabricará o reunirá, ofrece la venta, transferencia o causa transferir, operar o hacer que opere ningún sistema de aeronave no tripulado que no incorpore las características obligatorias de seguridad y seguridad según lo prescrito por el gobierno central o, a menos que el sistema de aeronaves no tripulados esté exento de dicho requisito”, el borrador de lectura.

Seguro obligatorio para operadores

En particular, la provisión para el seguro se ha hecho obligatorio, con una cobertura de terceros requerida para todos los operadores a menos que el gobierno esté específicamente exento.

“La compañía de seguros deberá, al recibir información del accidente, ya sea del reclamante o mediante un informe de información de accidentes o designar a un oficial para resolver los reclamos relacionados con dicho accidente”, se lee en el borrador.

Zonas digitales de cielo retenidas

En términos de espacio aéreo operativo, el borrador conserva el concepto de una plataforma de zonificación en línea de ‘cielo digital’ que segregará los cielos en zonas verdes, amarillas y rojas.

Si bien las operaciones en zonas verdes se permitirán libremente, volar en zonas amarillas requerirá espacio libre del control del tráfico aéreo.

“Ninguna persona operará un sistema de aeronaves no tripulados en una zona roja sin permiso previo del gobierno central y las agencias de creación de la zona roja”, decía el borrador.

Además, las violaciones en el espacio aéreo restringido se han clasificado como delitos conscientes y no compuestos, atrayendo hasta tres años de prisión o multas que se extienden a ₹ 1 lakh.

Compensación por las víctimas propuestas

Además, el proyecto de ley propuso dejar de lado un mecanismo de compensación para las víctimas de un accidente de drones.

“El propietario del sistema de aeronaves no tripuladas o la aseguradora autorizada deberá pagar, en el caso de la muerte o las heridas graves debido a cualquier accidente que surja del uso del sistema de aeronaves no tripulados, una compensación de una suma de dos rupias y media de lakh en el caso de la muerte o una rupia de lakh en el caso de las heridas legales o el caso de la víctima, según el caso, el caso de la muerte, el caso de la muerte, el caso de la muerte.

Reclamar tribunales para manejar casos de drones

Según el proyecto de ley, se ha propuesto que los “tribunales de reclamo de accidentes motorizados” se designen como “el tribunal de reclamo con el fin de juzgar a las reclamaciones de compensación con respecto a los accidentes que involucran la muerte o lesiones corporales, a las personas que surgen del uso del sistema de aeronaves no tripulados, pérdidas o daños a cualquier propiedad de un tercero así, o ambos”. “

Publicado el 16 de septiembre de 2025

Fuente

Related Articles

Back to top button