Por qué su 401(k) está a salvo de una caída bursátil del 40% pero no de una corrección del 10%-15%, dice un importante analista

La reciente euforia en torno a la tecnología de inteligencia artificial se ha disparado en popularidad. Ha llevado a una importante concentración en el mercado de valores estadounidense. Esto ha provocado el temor de que se produzca un desastre grave. De manera similar a la caída de las puntocom de 2001 o la crisis financiera de 2008, muchas de estas opiniones fueron transmitidas recientemente en el podcast financiero de Scott Galloway y Ed Elson. Profesor G MercadosIncluyendo la antigua postura agachada del toro. Profesor Stern de Finanzas de la Universidad de Nueva York, Asawat DamadoranDicho esto, el mercado no supo valorar la situación. “Posible desastre”

Sin embargo, uno de los estrategas más experimentados de Wall Street sugiere que una gran liquidación es inevitable. Pero los riesgos de la diversificación de las cuentas de jubilación son mucho mayores. Michael Cembalest, presidente de estrategia de inversión y marketing de JPMorgan Asset and Wealth Management, explica su visión mesurada de Galloway y Elson, reconociendo las extraordinarias valoraciones del mercado actual. Al mismo tiempo, expresaron escepticismo ante una caída catastrófica del 40%.

Cembalest invoca la llamada figura financiera “Dr. Doom” para evocar imágenes bajistas en el mercado bursátil, advirtiendo cuando el mercado inicia una corrección: “En cuanto un activo cae un 10%, Nouriel Roubini y el resto de los [bearish] La gente salió de la nada y dijo: ‘Está bien, aquí está el grande’. Todo va a bajar a partir de aquí’”.

suerte Ha emitido advertencias similares en medio de preguntas sobre la burbuja de la IA, incluidas las advertencias del autodenominado “oso permanente” Albert Edwards y del destacado podcaster financiero irlandés David McWilliams. Pero no siempre es necesario remediar el problema en caso de un accidente grave, señala Cembalest.

También opina sobre la postura bajista de Damadoran, advirtiendo que todo está sobrevalorado y que si los 10 Magníficos caen un 40%, el pánico se extenderá por todo el mercado. Damadoran llega incluso a sugerir que los inversores deberían trasladar la mayoría de sus carteras a efectivo o objetos de colección. Sin pretender ser irrespetuoso, Cembalest dijo que existe una discrepancia entre lo que ven los profesores de finanzas y lo que realmente ven los participantes del mercado.

“Sabes, el Maestro básicamente dirige un equipo de béisbol de fantasía que sale periódicamente y te dice cuál es su ocupación. No es dinero real. No es la vida real”, bromeó.

Si bien los analistas de JPMorgan coinciden en que el mercado depende en gran medida de expectativas extraordinarias, Cembalest argumentó que las creaciones actuales de IA carecen de los riesgos sistémicos inherentes a las burbujas anteriores.

¿Por qué tiene un 40% menos de probabilidades de fracasar?

En su opinión, la diferencia clave está en la financiación: el anterior auge del gasto de capital, por ejemplo, en fibra óptica o turbinas de gas. La mayoría se financia con deuda. Esto los hace vulnerables a una “desconexión” repentina y sistemática por parte de los mercados de deuda. Actualmente, las enormes cantidades de gasto de capital que impulsan la revolución de la IA se financian en gran medida mediante flujos de efectivo generados internamente. No es una deuda, con la notable excepción de Oracle, afirmó.

“Eso significa que puede continuar durante mucho más tiempo antes de que el mercado de bonos desaparezca”, señaló Cembalest. Explicando que esta dinámica “no ayudará a aliviar la necesidad última de obtener grandes beneficios”, pero reducirá el riesgo de una convulsión repentina del sistema financiero. Esta disminución de la exposición a la deuda sistémica sugiere que el mercado no “deshará la gran corrección del 40% que tuvimos en 2009” y nuevamente en 2001, añadió.

En lugar de un colapso del 40%, el escenario base de Cembalest para los próximos años tiene una corrección más probable y modesta. Afirma que cuando un activo cotiza a un máximo de 20 a 25 años, suele ser correcto, pero en un porcentaje menor. “Sería impactante si no se tuviera un ajuste de toma de ganancias del 10% al 15% en 2026 en algún momento”.

Significado para inversores generales

Para el inversionista promedio o participante del plan 401(k), Cembalest dijo que el tamaño de la reducción requiere preparación pero no pánico. Señaló que la cartera normalmente conservadora y equilibrada de su empresa ya es altamente defensiva, con entre el 30% y el 40% de las acciones en efectivo. Equivalentes de efectivo, oro, diversos fondos de cobertura y activos a corto plazo

El llamado “Rey de los Bonos”, Jeffrey Gundlach, fundador y director ejecutivo de DoubleLine Capital, dijo a Galloway y Elson en un episodio anterior que el oro es su “mejor idea número uno del año” y alienta al oro a representar el 25% de una cartera de inversiones. El porcentaje cayó al 15% después de que parecía estar acercándose al nivel de 4.000 dólares por onza.

Los inversores minoristas pueden emplear estrategias de protección similares. En lugar de hacer cambios dramáticos en la asignación de capital, Cembalest dijo que está aconsejando a sus clientes pasar de una cartera de crecimiento a una cartera más conservadora o equilibrada. Ajustando la aceptación del riesgo para que sea consistente con el alto valor actual.

Además, los inversores minoristas tienen la flexibilidad de actuar rápidamente durante las turbulencias del mercado de la que suelen carecer los fondos institucionales. Cembalest recomienda a los inversores empezar a acumular “polvo seco” ahora para aprovechar la oportunidad. Debido a que las correcciones tienden a tener forma de “V”, con una rápida y pronunciada reducción del riesgo seguida de una rápida recuperación, tener reservas de efectivo permite a los inversores comprar activos cuando se venden temporalmente.

Mientras tanto, Cembalest reconoce un enorme gasto de capital en IA, equivalente al coste total del Proyecto Manhattan. La presa Hoover y el Proyecto Apolo en relación con el PIB, concluye que el actual escenario de corrección del 12% al 15% es un 40% más probable que el peor resultado.

Sin embargo, como señala Elson en la introducción del podcast, este tipo de correcciones seguirán siendo importantes para millones de inversores y para toda la economía. El escenario base de Cembalest es que “es un gran problema en sí mismo”.

Fuente