Pese al alto el fuego, las cocinas de Gaza aún carecen de productos básicos

Yolande KnellCorresponsal en Oriente Medio, Jerusalén

Cuarenta chefs de la BBC preparan comida en la cocina comunitaria de Al-Zuway y Anera en el centro de Gazabbc

La cocina de Anera en al-Zuwaidah es una de las más de 35 cocinas en Gaza que proporcionan 210.000 comidas calientes al día.

El ajo se hierve en enormes ollas de metal calentadas sobre un fuego de leña y alineadas en una larga fila.

Los cocineros añaden tomates y pimientos enlatados junto con un puñado de especias y mezclan la salsa con cucharas gigantes.

Lo que se prepara aquí no es sólo un almuerzo, es un salvavidas.

American Near East Refugee Assistance (Anera) abrió esta cocina comunitaria en al-Zawayda, en el centro de Gaza, después de que comenzara el alto el fuego hace seis semanas.

La organización humanitaria estadounidense tiene otra cocina en Al Mawasi, al sur de la franja. El lugar que visitó la BBC a principios de mayo.

En ese momento, las existencias se estaban agotando, dos meses después de que un bloqueo israelí impidiera la entrada de todos los alimentos y otros bienes.

La situación ha mejorado y ahora se permite la entrada de más alimentos.

Líder del equipo Anera y Matar en la cocina comunitaria en al-Zuwayda, Gaza central

Sami Matar de Anera dice que su cocina no puede proporcionar proteínas esenciales como la carne

Anera proporciona comidas calientes a más de 20.000 personas cada día.

“En el pasado dejamos de utilizar 15 ollas y ahora hemos aumentado a 120 por día; nos dirigimos a campos con más de 30 desplazados internos”, dice el líder del equipo Sami Matar. “Atendemos a más de 4.000 familias, en comparación con sólo 900 familias hace seis meses”.

El acceso a los alimentos ha sido una preocupación constante desde que comenzó la guerra en octubre de 2023; Israel ha restringido en gran medida los suministros que se permiten cruzar Gaza.

Esto ha empeorado la terrible situación humanitaria. La hambruna se confirmó en la ciudad de Gaza en agosto y se predijo que se extendería a otras partes de la franja.

La ONU sigue pidiendo que se permita la entrada de más ayuda al país.

Reuters Un camión que transporta ayuda espera en el lado israelí del cruce fronterizo de Kerem Shalom con el sur de Gaza (20 de octubre de 2025)Reuters

Israel ha permitido la entrada de cientos de camiones de ayuda a Gaza todos los días desde que comenzó el alto el fuego.

El menú de hoy incluye espaguetis servidos con verduras enlatadas y salsa de tomate, condimentados con muchas especias. Sami asiente con aprobación mientras prueba la cuchara.

Pero aunque Anera ha logrado acceder a más alimentos traídos a Gaza por su socio, la organización humanitaria estadounidense World Central Kitchen, todavía faltan ingredientes vitales que mejorarían la dieta de la gente.

“Normalmente nos limitamos a cocinar sólo tres tipos de comidas a la semana: arroz, pasta y lentejas”, dice Matar. “También estamos trabajando duro para incluir verduras como pimientos dulces, cebollas y patatas. Esto nos permite aumentar tanto el sabor como el valor nutricional”.

“Necesitamos que los alimentos sean más diversos para garantizar verduras frescas y proteínas esenciales como la carne y el pollo”, continúa. “Estos suministros esenciales no pueden ingresar a Gaza para la distribución de ayuda humanitaria”.

Por ahora, la carne y las aves frescas son importadas únicamente por proveedores comerciales. Es demasiado caro para las organizaciones benéficas comprar localmente.

Desde el alto el fuego, Anera ha servido carne enlatada sólo una vez. Anera dice que sus cocinas no contienen utensilios, envases o bombonas de gas que harían que cocinar sea más limpio.

Hace seis meses, cuando un periodista independiente de la BBC visitó la cocina de Al Mawasi, se utilizaban caballos y carros para transportar contenedores de comida a los campos.

Ahora que parte del combustible vuelve a entrar en Gaza, se está utilizando un pequeño camión para transportar las comidas hasta donde esperan las multitudes.

La pasta es una opción popular.

Un niño pelirrojo grita de alegría. “¡Maíz dulce y todo!” exclama.

Los otros niños sonríen e inmediatamente se sientan en el suelo y comienzan a sorber los espaguetis, comiéndolos con las manos.

Un niño de cabello negro de longitud media muerde la comida que tiene en la mano. Se ve feliz con la boca abierta. Tiene lo que parece una tienda de campaña de lona blanca detrás de él y viste un suéter de punto gris con ribetes amarillos y rojos en la parte superior de las mangas.

Cientos de miles de habitantes de Gaza necesitan ayuda alimentaria urgente

La semana pasada, la ONU dijo que el número de comidas diarias distribuidas a través de una red de cocinas administradas por diferentes organizaciones en Gaza alcanzó 1,4 millones de comidas, frente a menos de un millón hace apenas un mes. La población total de la franja supera los dos millones.

Anera tiene una lista de personas que recibirán ayuda en campamentos de tiendas de campaña. La mayoría de la gente viene del norte de Gaza, sus hogares han sido destruidos en la guerra, han perdido a sus seres queridos y no tienen dinero.

“Sobrevivimos gracias a la takia, la cocina de la comunidad”, dice Aida Salha, de la ciudad de Gaza. “Nos traen comida, agua y pan. Quizás haya pan una vez a la semana, quizás una vez cada cuatro días”.

La madre de seis hijos vive con otros familiares en una tienda de campaña prestada, que, según ella, se derrumbó sobre ellos durante las fuertes lluvias recientes.

“Juro que nada ha cambiado desde el alto el fuego”, continúa. “Estamos contentos de que haya cesado el constante derramamiento de sangre”.

Aida Salha sostiene una cacerola llena de pasta de la cocina de la comunidad de Anera en el centro de Gaza. Se pueden ver tiendas de campaña a su alrededor y lleva un vestido negro y un pañuelo en la cabeza.

Aida Salha, madre desplazada de seis hijos, vive en una tienda prestada con otros familiares

Las organizaciones de ayuda están presionando para que Israel abra los cinco puntos fronterizos hacia Gaza; Actualmente sólo tres están en funcionamiento.

También quieren que se alivien las restricciones a las actividades de algunas organizaciones humanitarias establecidas, resultantes de los problemas de registro de Israel, para que puedan traer sus propios suministros.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informa que, por ahora, una cuarta parte de los hogares en Gaza comen sólo una comida al día.

Señala que los precios de alimentos básicos como verduras, aceite de girasol y harina en los mercados locales han caído, pero son mucho más altos que hace dos años, es decir, antes de la guerra.

En las encuestas, dos tercios de los hogares informaron dificultades para comprar alimentos, casi todas debido a la falta de efectivo.

“Hemos entrado en el tercer año desde la guerra y no me queda dinero, ni oro, ni bienes. Estoy completamente destruido”, dice Abdul Karim Abdul Hadi, padre de siete hijos, que compra alimentos en Anera, en Jabaliyah, en el norte de Gaza.

“Mi hijo fue martirizado. Cuatro pisos de nuestra casa fueron destruidos. Perdimos dos autos. Quedamos completamente devastados. Vivimos una situación catastrófica todos los días”.

Anadolu vía Getty Images Palestinos compran en el mercado local en el campo de refugiados de Nuseyrat en Deir al-Balah, en el centro de Gaza (19 de noviembre de 2025)Anatolia vía Getty Images

Los mercados locales están nuevamente en auge, pero los precios de los alimentos siguen fuera del alcance de muchas personas

Con la llegada del frío y las lluvias, la vida empezó a complicarse.

Los trabajadores humanitarios como Sami Matar están haciendo todo lo posible para ayudar a quienes viven en los campos.

“Nuestras conversaciones con las familias de los campos son desgarradoras”, afirma.

“Los sentimientos abrumadores son una profunda incertidumbre y fatiga. No ven un camino claro para regresar a sus hogares. Les preocupa cómo mantener a sus hijos abrigados y alimentados”.

Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el plan de Trump para Gaza esta semana, la gente está esperando a ver qué sucede a continuación.

Saben que el alto el fuego entre Israel y Hamás es inestable, pero deben respetarlo absolutamente.

“La esperanza para el futuro es muy simple”, dice Matar. “La gente quiere vivir en un lugar seguro y poder cocinar una comida caliente para sus hijos con amor y dignidad”.

Fuente