Noticias

Inmigrantes con visas U y T pendientes demandan por políticas de ICE

Las políticas de la administración Trump han facilitado la detención y deportación de inmigrantes que han sido víctimas de violencia doméstica, trata de personas y otros delitos, y que tienen solicitudes de visa pendientes basadas en su cooperación con las autoridades estadounidenses. Una demanda presentada el martes dice que esas políticas violan la ley federal.

La demanda fue presentada por Public Counsel en nombre de una coalición de grupos de derechos de los inmigrantes y ocho inmigrantes que fueron atacados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a pesar de las solicitudes pendientes de visas U y T. Esas visas fueron creadas por el Congreso para alentar a los inmigrantes víctimas de delitos, en particular a las mujeres, a presentarse.

Aproximadamente 3 de cada 5 solicitantes de visas U y T son mujeres inmigrantes.

como el 19 reportado el mes pasadolos programas están estancados por largos tiempos de espera que pueden extenderse por más de una década, dejando a las víctimas en el limbo. Con el presidente Donald Trump nuevamente en el cargo, estos inmigrantes son más vulnerables a ser detenidos o deportados. Los primeros datos publicados por la administración y las anécdotas de los defensores de las víctimas sugieren que las políticas de la administración están teniendo un efecto paralizador sobre las denuncias de delitos y las nuevas solicitudes de visas y también pueden estar exacerbando los tiempos de espera.

https://www.datawrapper.de/_/ALm93/?v=2

En el período previo a las elecciones de 2024, funcionarios de alto rango que ahora trabajan en la administración Trump propusieron en Proyecto 2025 eliminar por completo los programas de visas.

La demanda del martes argumenta que la administración Trump está apuntando ilegalmente a víctimas a quienes el Congreso pretendía proteger cuando creó los dos programas de visas, así como un tercer programa para la cónyuges e hijos maltratados de ciudadanos estadounidenses. Con la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de Trata y Violencia, incluida la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Maltratadas, el Congreso creó visas U para víctimas de violencia doméstica y otros delitos graves, y visas T para víctimas de trata de personas.

“El Congreso ha promulgado protecciones especiales para los inmigrantes sobrevivientes que denuncian su delito a la policía y dan el paso valiente de salir de las sombras”, dijo Kathleen Rivas, abogada de Public Counsel cuyo trabajo se centra en inmigrantes víctimas de violencia doméstica, agresión sexual y trata de personas. “ICE está ignorando la intención del Congreso de proteger a los inmigrantes sobrevivientes y, por lo tanto, nuestra demanda cuestiona los cambios recientes en las prácticas de ICE con respecto a esta población particularmente vulnerable”.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Central de California, apunta específicamente a una nueva política de la administración Trump que les dice a los agentes de ICE que no tienen que verificar activamente si alguien tiene una visa U o T pendiente mientras realizan arrestos. A muchos de estos inmigrantes se les ha concedido lo que se llama “acción diferida”: una pausa formal en cualquier procedimiento de deportación mientras se decide su solicitud de visa. Una detención revoca automáticamente este estatus sin una audiencia, lo que según la demanda es una violación de la ley. Los abogados dicen que la administración también está violando la ley federal al deportar inmigrantes con solicitudes pendientes sin iniciar las investigaciones requeridas sobre si las solicitudes cumplen con los requisitos básicos de elegibilidad o si pueden decidirse de manera acelerada.

“Muchas personas que solicitan visas U, en particular, van a esperar décadas hasta obtener una decisión final sobre su caso. Por eso, el marco siempre tuvo la intención de que debería haber protecciones temporales mientras la solicitud esté pendiente”, dijo Rivas.

ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre sus políticas o la denuncia.

El día 19 documentó el caso de un inmigrante salvadoreño, Yessenia Ruanoquien se vio obligado a autodeportarse en junio después de presentar una solicitud de visa T para víctimas de trata de personas en febrero. Ruano es ahora demandante en la demanda. A pesar de mostrar pruebas de que su solicitud estaba siendo procesada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los agentes de ICE le dijeron que abandonara el país o enfrentaría detención. Ella es ahora viviendo en el salvador con su esposo y sus dos hijas ciudadanas estadounidenses.

Otra demandante, a quien solo se identifica con el seudónimo de Lupe A., había recibido acción diferida y un permiso de trabajo en 2022 cuando USCIS dijo que su solicitud de visa U presentada en 2017 había cumplido con los requisitos básicos. Según la denuncia, Lupe A. fue víctima de violencia doméstica; la demanda describe una brutal golpiza propinada por su expareja después de que ella intentara evitar que golpeara a uno de sus hijos. Fue detenida afuera de su casa de Los Ángeles en abril y, a pesar de los intentos de su abogado de intervenir, fue deportada a México un día después después de tres décadas en Estados Unidos.

El grupos involucrados en la demanda incluyen el Centro de Inmigración para Mujeres y Niños, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, La Raza Centro Legal y la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes.

Rivas dijo que tales acciones van en contra de las protecciones que el Congreso buscaba brindar a los inmigrantes a cambio de su confianza y cooperación con los funcionarios de seguridad pública, luego de descubrir que era “prácticamente imposible” responsabilizar a los perpetradores cuando las víctimas inmigrantes se negaban a cooperar por temor a la deportación.

“Ese era el problema que el Congreso pretendía resolver cuando crearon estas formas de alivio. Fueron muy claros: era atraer a nuestros vecinos indocumentados a presentarse y denunciar delitos cuando se hubieran convertido en víctimas de ellos, con la promesa de que si lo hacían y cooperaban con las autoridades, entonces habría protección para ustedes”, dijo Rivas.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button