Noticias

Falsetti de TU Delft obtiene la subvención Vidi para una aviación sostenible – Hydrogen Fuel News

En octubre 2025, Universidad Técnica de Delft lanzó algunas noticias realmente emocionantes: Dra. Chiara Falsetti—un profesor asistente que vive y respira la transferencia de calor y la gestión térmica—acaba de conseguir 850.000 € Ver subvención sacudirse almacenamiento de hidrógeno para aviación sostenible. Piénselo: los aviones comerciales han funcionado con queroseno desde la época de Lindbergh, pero cambiar el combustible para aviones por hidrógeno criogénico significa derribar décadas de normas de ingeniería: formas de tanques, trucos de aislamiento, enfriadores que mantienen el hidrógeno a una temperatura gélida de -253 °C y el control de flujo afinado necesario en la altitud de crucero. Falsetti no es ajeno a los grandes desafíos y aporta conocimientos de EPFL, Nokia Bell Labs y el Thermofluids Institute de Oxford. Es un hito que ya está causando revuelo en los círculos aeroespaciales de Europa, un hito que podría reescribir las reglas sobre vuelos sin emisiones de carbono.

Ángulo estratégico

En este momento, la aviación genera casi el 3% de las emisiones globales de CO2 y, sin cambios, esa cifra va hacia el norte. Ingresar hidrógeno verdeque, cuando se produce mediante electrólisis con energía renovable, se quema de forma limpia (sin utilizar CO2). ¿El inconveniente? Mantenerlo frío a –253°C bajo presión es como intentar retener cubitos de hielo en un alto horno: las tasas de ebullición superan el 2% por día y los protocolos de seguridad se vuelven complicados. La investigación de Falsetti tiene como objetivo cambiar el guión: aislamiento avanzado, circuitos de enfriamiento activos y sistemas de control inteligentes diseñados para reducir la ebullición por debajo del 1%, reduciendo los descartes a la mitad.

Para las aerolíneas y los arrendadores, las ventajas son enormes: tanques más ligeros y elegantes, menores costos de asistencia en tierra y presupuestos de combustible que no varían mucho. Si se reduce en un 15 % el peso del tanque y se aumenta el hidrógeno utilizable en un 20 %, se verán decenas de millones ahorrados por avión a lo largo de su vida útil, cerrando la brecha con el combustible para aviones clásico en el resultado final.

Este proyecto va de la mano de importantes programas de la UE (Clean Aviation Joint Undermaking e IPCEI Hy2Tech) que en conjunto canalizan más de 20 mil millones de euros hacia descarbonización industrial y energía sostenible para 2030. El trabajo de Falsetti financiado por Vidi vincula la ciencia de laboratorio directamente con la implementación en el mundo real, lo que la convierte en una piedra angular de la estrategia de Europa. tecnología de cero emisiones empujar.

Instantánea técnica

La subvención Vidi sienta las bases para abordar tres desafíos principales:

  • Transferencia de calor en ebullición: Mapeo de alta fidelidad de los flujos de calor a temperaturas criogénicas para modelar y minimizar las pérdidas por evaporación durante los ciclos de despegue, crucero y aterrizaje.
  • Dinámica de cambio de fase: Adaptación de sensores de alta velocidad e imágenes de refrigeración evaporativa microelectrónica para observar el interior del flujo de hidrógeno bifásico en tuberías, válvulas y colectores en tiempo real.
  • Arquitecturas de almacenamiento criogénico: Diseñe un aislamiento compuesto de próxima generación (piense en multicapas con infusión de aerogel combinadas con circuitos de enfriamiento modulares) que se integre perfectamente con las estructuras de aeronaves existentes y las interfaces de reabastecimiento de combustible.

Además de eso, el equipo se apoya en dinámica de fluidos computacional (CFD) avanzada y plataformas gemelas digitales para simular virtualmente el comportamiento de dos fases, ajustando los diseños antes de cortar cualquier metal. Las cifras de TU Delft sugieren que este enfoque digital reduce casi un 30% los ciclos de desarrollo de hardware y los excesos presupuestarios. Sus prototipos de laboratorio ya han registrado un aumento del 30 % en la resistencia térmica gracias a novedosos compuestos tipo sándwich. Próximamente: un tanque de demostración de 200 litros construido con Rolls-Royce y la ESA, que prevé realizar pruebas a escala piloto a mediados de 2026 para validar la tecnología en condiciones del mundo real y, gracias al hermanamiento digital, pueden realizar docenas de iteraciones de diseño de la noche a la mañana, reduciendo drásticamente los ciclos de prueba y error.

Conclusiones clave

  • Eficiencia mejorada: Apuntar a una reducción del 20% al 30% en la evaporación diaria podría generar una caída del 15% al ​​25% en el costo total de propiedad de las flotas propulsadas por hidrógeno.
  • Sinergia de infraestructura: Asociaciones con los aeropuertos de Ámsterdam y Rotterdam para diseñar soluciones integrales de almacenamiento al tanque, lo que podría reducir el CAPEX de las estaciones de servicio en un 20 %.
  • Impacto regulatorio: Los datos experimentales que se incorporan a las normas de seguridad de la OACI y de la UE influirán en las certificaciones, los protocolos de formación de la tripulación y los procedimientos operativos de los aeropuertos.
  • Beneficios intersectoriales: Las innovaciones en aislamiento compuesto y diagnóstico de dos fases podrían aplicarse a terminales de GNL, sistemas de refrigeración nuclear y electrónica de alta potencia: la sobrealimentación descarbonización industrial.
  • Desarrollo de la fuerza laboral: Involucrar a más de 20 candidatos de doctorado y postdoctorados en programas de capacitación creará una fuente de talento calificado para el tecnología de cero emisiones arena.

Punto extra: los avances en sensores y materiales del proyecto podrían generar nuevas empresas emergentes, reforzando aún más el papel de Europa en energía sostenible y sectores de tecnología criogénica.

Movimientos paralelos

Mientras tanto, en toda Europa, aerolíneas como Lufthansa en Alemania y Air France en Francia están iniciando la producción de hidrógeno y reabasteciendo a los pilotos, aunque la mayoría de los esfuerzos se centran en la electrólisis y las cadenas de suministro. Eso deja un vacío crítico en el extremo del almacenamiento y la entrega. El trabajo de Falsetti está preparado para llenar ese vacío, garantizando que las llegadas de hidrógeno líquido estén refrigeradas, contenidas y listas para volar para una verdadera tecnología de cero emisiones operaciones.

Además, los proyectos de corredores de hidrógeno en etapa inicial en Escandinavia y la región alpina están sentando las bases para rutas de reabastecimiento de combustible transnacionales, sentando las bases para vuelos de larga distancia impulsados ​​por hidrógeno verde.

Ecosistema e impacto colateral

Esta investigación no es sólo el próximo gran avance de la aviación. Los avances en materiales de aislamiento y sensores de diagnóstico podrían remodelar el manejo criogénico del hidrógeno para el transporte marítimo, la industria pesada y las terminales de GNL: una sobrealimentación más amplia. energía sostenible agendas. Ubicada en el sur de Holanda, TU Delft aprovecha un rico grupo de líderes aeroespaciales, expertos en criogenia, operadores portuarios y PYMES ágiles, creando un ecosistema de innovación de 360° que acelera las transiciones del laboratorio al hangar.

En el frente político, los hallazgos del equipo se incorporarán a las próximas convocatorias de financiación, marcos de seguridad y programas de formación profesional de la UE. Espere revisiones tempranas de los códigos de incendio de los aeropuertos, nuevos incentivos para corredores de hidrógeno y un plan para asociaciones público-privadas que las regiones de todo el mundo puedan copiar.

Las instalaciones de pruebas regionales y los talleres especializados en criogenia permiten que los prototipos puedan pasar de la mesa de dibujo a las pruebas en el mundo real en un tiempo récord, lo que subraya la ventaja competitiva de Europa en descarbonización industrial tecnología.

¿Qué sigue?

De cara al futuro, el equipo pretende completar su tanque de pruebas de 200 litros a principios de 2026 e iniciar las pruebas de integración en un demostrador de propulsión híbrida en el banco de pruebas personalizado de TU Delft, superando los límites con ciclos repetidos y pruebas de estrés. A finales de 2027, un prototipo de tanque listo para volar debería estar rodando debajo de un avión ligero desarrollado por un socio europeo, preparando el escenario para una adopción comercial a gran escala para 2028. Y a la vuelta de la esquina, planean lanzar una empresa derivada para comercializar módulos de aislamiento avanzados y conjuntos de sensores, dirigidos tanto a la aviación como a las industrias adyacentes.

Perspectivas de los inversores

Si tiene el ojo puesto en la cadena de valor del hidrógeno, el aislamiento térmico y el control de flujo de dos fases es donde ocurre la magia. Esté atento a las solicitudes de patentes a partir de 2026: podrían marcar momentos óptimos para asociaciones estratégicas o acuerdos de licencia. Mejores cifras de liquidación y márgenes de seguridad fortalecidos no sólo reducen los gastos operativos: también ayudan a reducir las primas de seguros para las estaciones de servicio y los sistemas a bordo, un factor crucial que a menudo se pasa por alto en los modelos de financiación de proyectos. Además, se espera que el interés del capital de riesgo aumente a medida que la tecnología se pruebe en pruebas piloto.

Pensamiento final

Abordar el meollo de la cuestión almacenamiento de hidrógeno en aviación es una tarea difícil, pero si Dra. Chiara Falsetti y Universidad Técnica de Delft Si cumplen sus objetivos de subvención Vidi, podríamos ver el primer plan para vuelos con hidrógeno criogénico ponerse en marcha antes de 2030. A medida que la UE impulsa una mezcla de combustible de aviación sostenible del 10% para ese año y aspira a rutas impulsadas por hidrógeno para 2040, este trabajo podría ser la pieza que falta para convertir las elevadas aspiraciones políticas en una realidad concreta y de cielo limpio, consolidando el liderazgo de Europa en tecnología de cero emisiones.

fuente: TUDelf

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button