Evaluación actualizada de recursos geotérmicos publicados en Islandia

Un nuevo informe Ísor destaca las condiciones geotérmicas únicas de Islandia, presentadas esta semana en relación con una reunión gubernamental sobre energía renovable.
Islandia Geosurvey (ísor) ha publicado un Evaluación actualizada de los recursos geotérmicos del paísreafirmando las condiciones excepcionales de Islandia para la utilización geotérmica.
El estudio actualizado proporciona nuevos datos y análisis sobre el potencial de recursos en todo el país, ofreciendo valiosos aportes tanto para el desarrollo de políticas como para proyectos. Según ísor, las características geotérmicas de Islandia siguen siendo globalmente únicas, con amplias oportunidades para la generación de electricidad, la calefacción y el uso industrial.
El informe se presentó esta semana en relación con una reunión gubernamental centrada en la energía renovable y el papel de geotérmico en la futura combinación de energía de Islandia. Los funcionarios enfatizaron que el mapeo de recursos actualizado servirá como base para la planificación estratégica y el desarrollo sostenible.
“Estos resultados destacan una vez más cómo la energía geotérmica no es solo parte del pasado de Islandia, sino un pilar clave para su futuro”, señaló ísor en el comunicado.
Resumen de la evaluación geotérmica de Islandia 2025
Alcance: Primera actualización integral desde 1985, incorporando nuevos datos extensos sobre el flujo de calor geotérmico, la productividad del pozo y la distribución de calor regional.
Recomendaciones:
- La dotación geotérmica de Islandia es más grande y mapeada con mayor precisión que antes, con campos significativos de alta y baja temperatura identificados en 14 regiones.
- El flujo de calor natural dentro de las zonas volcánicas es mucho más alto que en las áreas corticales más antiguas, con valores de flujo de calor medidos de hasta 500 mW/m².
- La energía térmica explotable combinada de los sistemas geotérmicos se estima en 4.100 kg/s de flujo de masa y 635 MWT de potencia térmica de campos conocidos.
- Los campos de alta temperatura (por ejemplo, Hengill, Krafla, Reykjanes) podrían proporcionar entre 1,860-6,520 MWE durante un horizonte de utilización de 50 años.
Avances desde 1985:
- El mapeo muy mejorado de los gradientes de temperatura y el flujo de calor en todo el país.
- Una mejor comprensión del rendimiento sostenible, con marcos para la utilización a largo plazo.
- Integración de datos sobre aguas termales naturales, campos de baja temperatura y operaciones de calefacción de distrito.
Relevancia de la política: El informe subraya geotérmica como la ventaja estratégica de Islandia para el uso, calefacción y uso industrial, proporcionando una base sólida para la planificación futura y la política climática.
Con el aumento de la atención internacional sobre la seguridad energética y la descarbonización, la evaluación actualizada subraya el liderazgo y la aplicación geotérmica de Islandia.
Para leer más sobre las noticias geotérmicas de Islandia, consulte nuestra cobertura de noticias relacionada con Islandia aquí.
Fuente: ESLANDA GEOSURVEY (Indo)