Noticias

Es poco probable que las reformas de “mejor oferta” fijen la confusión del proyecto de ley de energía, según los grupos de consumo

La Comisión del Mercado de Energía de Australia (AEMC) ha firmado una nueva regla para hacer que los mensajes de ‘mejor oferta’ sobre las facturas de electricidad sean más difíciles de los consumidores.

Desde finales del próximo año, 30 de diciembre de 2026, se requerirá que los minoristas de energía muestren estas alertas no solo dentro de las facturas, sino también en las comunicaciones que las acompañan, como correos electrónicos, billetes y cartas de presentación.

El cambio es parte de un paquete de cambio de reglas de consumo más amplio solicitado por los ministros de energía para impulsar el compromiso, fortalecer las protecciones y aumentar la transparencia en el comercio minorista de energía.

La lógica del cambio de regla parece sencilla: muchos clientes nunca abren o leen adecuadamente sus facturas, en gran parte porque son muy confusas, por lo que nunca ven el mensaje de ‘mejor oferta’.

Al trasladar el mensaje a comunicaciones de facturación más visibles, los reguladores afirman que más hogares notarán acuerdos y planes de cambio más baratos, lo que dicen impulsarán la competencia y los costos más bajos.

Pero los grupos de consumo no están convencidos de que ajustar estas reglas se ocupa del mercado de energía excesivamente complejados de Australia.

El Dr. Brendan French, CEO de Energy Consumers Australia, dice que el problema es más profundo que donde se realiza el mensaje de ‘mejor oferta’.

“No hay duda de que el sistema regulatorio de energía es confuso y necesita una revisión significativa, sobre todo para cambiar fundamentalmente la responsabilidad de garantizar los buenos resultados de los consumidores de los consumidores a los proveedores de energía.

“El problema central es que para la mayoría de nosotros, los contratos de energía y los aranceles son confusos, intimidantes y difíciles de comparar, y sin embargo, la obligación de cazar el mejor trato descansa completamente con el consumidor”.

No es un problema nuevo. Los mensajes de ‘mejor oferta’ se introdujeron por primera vez en 2019 luego de una revisión de ACCC sobre la ‘multa de lealtad’: los cientos de dólares extra cada año pagados por clientes que se quedan con su minorista, mientras que los nuevos clientes se ven atraídos con ofertas artificialmente baratas de ‘luna de miel’.

El Regulador de Energía de Australia (AER) estandarizó el mensaje en 2022, lo modificó nuevamente en 2024, y ahora el AEMC lo ha fortalecido aún más en 2025.

Sin embargo, a pesar de múltiples iteraciones, el sistema continúa frustrando.

La elección recientemente incluyó mensajes de ‘mejor oferta’ en su reciente “súper queja” a la Comisión de Competencia y Consumidor de Australia (ACCC), argumentando que las alertas se han vuelto confusas e incluso engañosas. En una revisión de 400 facturas de hogar, a menudo se les dijo a los clientes que podían ahorrar dinero cambiando a una ‘mejor oferta’ que tenía exactamente el mismo nombre que su plan actual.

“Estos mensajes abundan y los consumidores están confundidos por ellos”, dijo Jordan Cornelius, asesor de políticas senior de campañas y políticas de Choice, al Podcast de switchedon australia. “La mayoría de las personas no cambian. Hay tantos datos que muestran que la mayoría de los clientes no cambian. Si las personas reciben mensajes, creen que son un error, solo los van a dejar de cepillarlos”.

Mientras que el ACCC dejó el AER para revisar las reclamaciones de ‘Oferta mejor’, ha acordado investigar otro elemento de la súper queja de elección: los llamados planes de “ahorro” o “valor” que los minoristas usan para atraer a los clientes.

“Lo que encontramos cuando miramos esas facturas fueron bastantes ofertas que eran un” plan de ahorro “o tenían alusiones para” valor “en el nombre o descripción que eran más caras que otro plan disponible de ese minorista que no tenía ahorros en nombre del plan”, dice Cornelius.

“En algunos casos, incluso encontramos los que eran más caros que la oferta permanente del minorista, lo cual está destinado a ser el precio máximo o predeterminado que cobran a las personas”.

Tanto los consumidores de opción como la energía Australia han acogido con beneplácito la sonda de la ACCC sobre los planes de ‘ahorro’, pero dicen que el sistema necesita un reinicio.

“La gente debería poder confiar en que las palabras significan cosas. Si algo dice ‘ahorrador’, debería costar menos”, dice Cornelius. La elección insta al ACCC a usar sus poderes para asegurar multas para minoristas e incluso reembolsos para clientes inadaptados.

“Igualmente importante debe ser un replanteamiento de los reguladores de la premisa de que solo aquellos consumidores que tienen las habilidades y los medios para seguir cazando las mejores ofertas deben tener derecho a ellos”, argumenta French.

“Los consumidores no deben ser penalizados simplemente porque no tienen el lenguaje, las habilidades cognitivas o digitales, o incluso el tiempo disponible, para estar constantemente atentos a los precios más baratos. Con demasiada frecuencia vemos que las personas con los medios más bajos están pagando los precios más altos, y eso simplemente no debería suceder por un servicio esencial”.

Mientras tanto, el consumidor aboga por advertir que las prácticas minoristas confusas y opacas corren el riesgo de socavar la confianza pública en un momento crítico en la transición de la energía limpia. Los altos precios y las facturas engañosas erosionan la confianza, justo cuando se les pide a los hogares que electrifiquen, instalaran solares y baterías, y participen en esquemas de demanda flexibles.

“Incluso si se prohiben tácticas específicas, la estructura fundamental del mercado todavía funciona contra los consumidores”, dice Cornelius. “Necesitamos cambios más grandes y sistémicos para abordar cuán arraigado está esta injusticia en nuestro mercado minorista de energía”.

Mientras tanto, por difícil que sea, se insta a los hogares a revisar y cambiar los planes de electricidad regularmente, tan a menudo como cada seis meses, utilizando herramientas de comparación independientes como el sitio web Federal Energy Made Easy o Victoria’s Energy Compare.

Puede escuchar la entrevista completa con Jordan Cornelius en el podcast de Stipkedon Australia.

Si desea apoyar los medios independientes y la información precisa, considere hacer una donación única o convertirse en un partidario habitual de Renew Economy. Su apoyo es invaluable.

Anne Delaney es la anfitriona del podcast de Switchedon y nuestro editor de electrificación. Ella ha tenido una carrera exitosa en periodismo (The ABC y SBS), como cineasta documental, y como artista y escultor.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button