Noticias

El futuro de energía de Minnesota merece mejor que las promesas vacías de BlackRock

Alissa Jean Schafer es directora climática y de energía del Proyecto de partes interesadas de capital privado, un grupo de vigilancia sin fines de lucro centrado en los impactos de las empresas privadas en las personas y el planeta.

Más de un año después de anunciar su plan para hacerse cargo de Minnesota Power, la empresa de servicios públicos con sede en Duluth que atiende a más de 150,000 cuentas y varios grandes usuarios industriales, los socios de infraestructura global, propiedad de BlackRock, ahora espera un paso final para que el acuerdo se cierre: aprobación de la Comisión de Utilidades Públicas de Minnesota. Si la Comisión aprueba, esta firma gigante de capital privado se haría cargo de Allete, la empresa matriz de Minnesota Power.

Lo que está en juego para los contribuyentes de la potencia de Minnesota es que su utilidad está en deuda con el modelo de negocio de capital privado, notorio por la reducción de costos y el aumento de los precios para que los consumidores generen altas ganancias en poco tiempo. Si se aprueba este acuerdo, BlackRock tomaría decisiones que afectan el precio que las personas en Duluth pagan a la luz y calientan sus hogares.

Ese riesgo no es exclusivo de Minnesota. En todo el país, las empresas de capital privado se han mudado a una infraestructura pública esencial, desde hospitales hasta viviendas y sistemas de agua y ahora servicios públicos, a menudo con resultados similares: mayores costos para los consumidores, la reducción de la transparencia y las decisiones impulsadas por los rendimientos de los inversores a corto plazo en lugar de las necesidades públicas a largo plazo.

Minnesota ahora está en la primera línea de esta tendencia nacional, y lo que sucede aquí enviará una señal a otros estados sobre si los reguladores están dispuestos a poner el interés público por delante de las ganancias de Wall Street.

En ese contexto, la Comisión de Servicios Públicos de Minnesota tiene el beneficio de un largo proceso de revisión ante la jueza de derecho administrativo de Minnesota, Megan J. McKenzie. La Comisión tiene páginas de testimonio de expertos, interrogatorio y detalles del acuerdo para revisar, incluidos los volúmenes de información etiquetados como “altamente confidenciales” y bloqueados desde la vista del público. El juez McKenzie lo revisó todo y ha entregado una recomendación clara: negar el acuerdo.

Esta recomendación es tan fuerte que parece haber agitado una respuesta. Las personas que han estado en silencio sobre el tema durante el año pasado hablan repentinamente en apoyo de capital privado que se hace cargo de esta utilidad del norte de Minnesota, se hace eco de los puntos de conversación público de BlackRock y afirman que el capital de capital privado es necesario para que Minnesota alcance sus objetivos de energía limpia. Pero la recomendación del ALJ deja en claro que el argumento de venta brillante no coincide con los detalles enterrados en archivos confidenciales.

“Al considerar los verdaderos riesgos y beneficios de la adquisición, es fundamental que los acuerdos y las discusiones privadas del peticionario no se comporten con sus declaraciones públicas”, escribió el juez. “La evidencia no pública revela la intención del socio de hacer lo que se espera que haga el capital privado: obtener ganancias superiores a los mercados públicos a través del control de la compañía. Los socios mismos se han comprometido cuidadosamente a hacer muy poco, en gran medida, en gran medida compromisos a través de las compañías tenedoras o el poder de Minnesota en sí … el acceso al capital principal es el beneficio principal promocionado por los peticionarios. Sin embargo, los socios no han sido los socios que no han proporcionado todo el capital. … y el acuerdo de fusión no requirió que los socios proporcionaran a Allete cualquier capital adicional “.

La propiedad de capital privado del poder de Minnesota también sería una forma más costosa de recaudar capital que a través de los mercados públicos. Las empresas de capital privado generalmente usan niveles de deuda significativamente más altos que las empresas que cotizan en bolsa, y esos costos se transmiten a los contribuyentes cautivos que no tienen más remedio que comprar su electricidad de la empresa de servicios públicos. Los horizontes de inversión típicos de cinco a siete años son incompatibles con la planificación de infraestructura de décadas y las tarifas estables de las que dependen los clientes de servicios públicos. Las personas que pagan sus facturas de energía cada mes serán las que quedan con la bolsa.

La estructura del acuerdo agrega otra bandera roja. La prima de adquisición, estimada en $ 600 millones a $ 1.5 mil millones, fluirá directamente a los accionistas y ejecutivos de Allete. Como señaló la Junta de Ciudadanos de Minnesota, “los clientes cautivos que han estado pagando tarifas para hacer crecer a la compañía no reciben ninguno de ese beneficio financiero literal … pero heredan el riesgo potencial de capital privado que ahora es dueño de la utilidad de la que no tienen otra opción para obtener su electricidad”.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button