Noticias

el cambio de marca de Affinity combina personalidad y precisión, relanzándose con fuerza

Su tipografía, Afinidad serif, fue realizado en colaboración con Oh, nouna adaptación a medida de su tipografía Jurary viene en seis pesos. “Cuando se usa ligero y pequeño, es súper preciso y premium; en su forma cursiva grande, gruesa y expresiva, parece más atrevido y un poco extraño”, explica Tom.

En general, el tono de voz está lleno de ingenio y bromas internas, desde su redacción hasta su nuevo nombre de archivo, .af, que además de estar en cada archivo que exportas desde el programa, también se usa de innumerables maneras irónicas en todo el merchandising, como su cuaderno “Sketchy.af”.

La combinación de colores también es un buen toque: en lugar de un simple monocromo, su paleta incluye carbón, grafito, masilla, papel: colores táctiles basados ​​en materiales inspirados en artistas, con un color verde lima para un “golpe de punk”. Esto también actúa como un útil telón de fondo silenciado para todas las vibrantes obras de arte originales. Afinidad ha encargado el producto, dejando que el trabajo creativo sea el centro de atención (según su espíritu). A lo largo del cambio de marca también se pueden ver las seis ‘etiquetas de ética’ de la marca, creadas por hecho por james.

El cambio de marca se realizó con un panel de profesionales del diseño y un consejo asesor en el que participaron personas como Debbie Millman, Eddie Opara y Lisa Smith. Con tantas opiniones y consideraciones sobre la nueva identidad de la marca, Tom dice que su enfoque fue “poner en papel” dos prototipos lo más temprano posible en el proceso, uno que fuera claramente Afinidad y uno que era como una versión profesional de Canva. “En lugar de que la gente debata sobre las palabras en una página, como ‘debería ser 70 por ciento Canva o 30 por ciento Canva’, quería compartir diseños desde el principio, mostrar cómo se vería, porque tan pronto como la gente ve algo, cambia de opinión. Fue un ejercicio realmente informativo”.

El sistema de diseño final es modular y adaptable, un conjunto de herramientas que Tom compara con el jazz, con elementos de diseño que actúan como instrumentos para tocar. Aprendiendo de su experiencia pasada, él y su equipo pretendían crear un ADN de marca sólido con inteligencia emocional que pudiera flexionarse y cambiar de tono según la audiencia, desde un tipógrafo hasta un ilustrador. Además, uno que pueda sentarse junto a Canva, como su refinado hermano, que recientemente ha salido de su caparazón.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button