El ataque de tiburón más mortífero del mundo inspiró Tiburón, en el que 150 marineros fueron devorados vivos tras el hundimiento de un buque de guerra estadounidense

El crucero pesado USS Indianapolis había cruzado el Pacífico con los componentes de la primera bomba atómica.

Pero dos torpedos en mitad de la noche destruyeron esta victoria, provocando el ataque de tiburón más mortífero de la historia.

El USS Indianapolis fue un crucero de la Armada de los EE. UU. activo en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.Crédito: Getty
Parte de la tripulación del USS Indianápolis antes de su hundimiento en julio de 1945Crédito: Getty
La historia del ataque fue recreada en la película de 2016 USS Indianapolis: Brave Men.Crédito: Desconocido

El desastre incluso sirvió como aterradora inspiración en la vida real para el famoso monólogo del personaje Quint en la película Tiburón.

Poco después de la medianoche del 30 de julio de 1945, el primer torpedo de un submarino japonés explotó la proa de estribor del barco e incendió 3.500 galones de combustible de aviación en la torre de bomberos.

Segundos después, una segunda explosión pasó junto a los polvorines del barco.

Aún navegando a 17 nudos, el Indianápolis se estremeció, se soltó y desapareció bajo el Pacífico en sólo 12 minutos.

Aproximadamente 900 de las 1.196 personas a bordo fueron liberadas vivas al agua.

Pero sus pesadillas apenas habían comenzado.

Cuando salió el sol, los supervivientes se reunieron en grupos y trataron de mantener la esperanza en medio del caos.

Pocos tenían balsas y la mayoría no tenía chalecos salvavidas.

El sol se puso sin piedad, la sed se apoderó de mí, aparecieron las alucinaciones. Luego vinieron los tiburones.

Grandes, musculosos e intrépidos, los puntas blancas oceánicas fueron los primeros en acercarse a los muertos flotantes, antes de que los monstruos dirigieran su atención a los vivos.

Al recordar el horror, el sobreviviente Loel Dean Cox le dijo a la BBC: “De vez en cuando, como un rayo, [a shark] Iba directamente hacia arriba, recogía a un marinero y lo derribaba.

“Alguien se acercó a mí y se llevó al marinero conmigo. Sólo uno gritaba o gritaba o lo mordían”.

El jefe médico del barco, el Dr. Lerwis Hayes, recordó: “No podía hacer nada más que dar consejos, enterrar a los muertos, salvar los chalecos salvavidas e intentar impedir que los hombres bebieran agua salada.

“A los verdaderos adolescentes les quitas la esperanza, les quitas el agua y la comida, beben agua salada y luego se van rápido”.

Los tiburones daban vueltas sin cesar, impresionados por las explosiones, la sangre y las patadas frenéticas de los hombres exhaustos.

Los supervivientes recurrieron a empujar cadáveres para salvar a los vivos.

Llevaban a cabo “vigilancias de tiburones”, golpeando el agua cuando la aleta se acercaba demasiado. A veces ayudó.

Abandonado por su propia Armada

El Indianápolis logró enviar señales de SOS mientras se hundía, pero nadie tomó medidas.

Los servicios de inteligencia incluso habían capturado un submarino japonés que se jactaba de haber hundido un barco estadounidense, pero esto fue descartado como una artimaña.

Nadie se dio cuenta de que Indianápolis no logró su objetivo.

Los hombres a la deriva no tenían idea de que no se había enviado ningún equipo de rescate.

Al recordar el desastre, Cox dijo: “Eran grandes. Juro que algunos medían 15 pies de largo”.

“Estuvieron allí todo el tiempo, alimentándose principalmente de cadáveres.

“Gracias a Dios, había muchos muertos flotando en la zona”.

Pero el calor, la deshidratación y el envenenamiento por sal mataron a muchos más que sólo tiburones.

Los hombres bebieron agua de mar y se volvieron locos, a veces arrastrando bajo el agua a sus compañeros derrotados.

Los chalecos salvavidas se llenaron de agua, se hundieron y salieron cuerpos.

“Apenas podías mantener la cara fuera del agua”, dijo Cox.

Un barco de desembarco desembarca a algunos supervivientes heridos del USS Indianápolis (CA-35) para su hospitalización en Peleliu1 crédito
Los supervivientes del crucero pesado USS Indianapolis (CA-35) desembarcan del buque hospital USS Tranquility (AH-14) de la Armada de los EE. UU. en Guam, el 8 de agosto de 1945.1 crédito
Se ve a los soldados supervivientes siendo colocados en ambulancias para ser transportados inmediatamente a hospitales locales.1 crédito

Pero al cuarto día, un avión de la Armada que pasaba por allí avistó afortunadamente a los supervivientes. El piloto comunicó por radio: Hay muchos hombres en el agua.

Un hidroavión tripulado por el teniente Adrian Marks entró en carrera, abandonando las balsas salvavidas.

Cuando Marks vio tiburones atacando a los supervivientes, ignoró las órdenes y descendió a las olas, subiendo a bordo a los más vulnerables.

Durante la noche, el destructor Cecil J. Doyle avanzó hacia el lugar y disparó su reflector hacia el cielo como un rayo de esperanza.

Cox dijo: “Recuerdo que unos brazos fuertes me subieron a un pequeño bote en medio de la noche.

“El solo hecho de saber que fui salvo fue el mejor sentimiento que puedas tener”.

De las aproximadamente 900 personas que entraron al agua, sólo 316 sobrevivieron.

Búsqueda del crimen y tumba submarina.

La Marina sometió a consejo de guerra a uno de los supervivientes, el capitán Charles B. McVay III, acusándolo de no zigzaguear.

En el juicio, los fiscales incluso llamaron a Mochitsura Hashimoto, el comandante del submarino atacante.

A pesar de sus decepciones, afirmó que zigzaguear “tendrá poco efecto”.

McVay todavía fue condenado.

Vivió con esta decisión y los mensajes de odio de las familias durante décadas.

Una foto de William Emery con uno de sus uniformes de marinero de la década de 1940 antes de su trágica muerte a bordo del USS Indianápolis que se hundió.Crédito: Getty
Edgar Harrell fue el último marine estadounidense vivo tras el desastre de Indianápolis antes de fallecer en 2021.Crédito: YouTube

Se suicidó en 1968 con un marinero de juguete en la mano.

Sólo en 2001 la Marina limpió su nombre.

Los restos del USS Indianápolis se localizaron a más de tres millas bajo el Pacífico en 2017.

La estructura, que sirvió de tumba a cientos de soldados, permanece intacta.

Sam Cox, director del Comando de Historia y Patrimonio Naval, escribió ese año: “Incluso en las peores derrotas y desastres hay un valor y un sacrificio que nunca deben olvidarse.

ruido del bosque

Soy una celebridad: la pelea secreta de la estrella Ruby Wax con su rival televisivo que ‘le robó la carrera’


espíritu navideño

La ciudad celebra la Navidad para los ‘alcohólicos’ mientras las niñas se enfrentan en la calle

“[They] “Puede servir de inspiración a los navegantes actuales y futuros que soportan situaciones de peligro mortal”.

El hundimiento del Indianápolis es recordado como uno de los desastres marítimos más mortíferos de la historia de Estados Unidos y lo que los expertos han calificado como el peor ataque de tiburón jamás registrado.

Una caja de repuestos del USS Indianapolis yace en el fondo del Océano Pacífico a más de 16.000 pies de aguaCrédito: EPA
Investigadores civiles encuentran restos del USS Indianápolis en el fondo del Océano Pacífico NorteColaboradores: AP: Associated Press

Fuente