De piloto a impulso de crecimiento sostenible: el plan de la alta dirección para la IA física

No es ningún secreto que la inteligencia artificial (IA) ya está teniendo un gran impacto en las empresas. Introduce nuevos niveles de automatización y desafíos que los líderes deben superar, hasta ahora limitados en gran medida a pantallas y centros de datos. Pero estamos presenciando ante nuestros ojos el avance de esta tecnología más allá del mundo digital.
En la fabricación, los sensores y análisis basados en IA ayudan a las fábricas a predecir el mantenimiento antes de que se produzcan daños. y en la atención sanitaria Los sistemas de diagnóstico inteligentes acelerarán la detección y personalizarán el tratamiento. Incluso en la cadena de suministro global, las redes inteligentes están mejorando la eficiencia, reduciendo el desperdicio y mejorando la sostenibilidad. Los resultados no son sólo mejoras incrementales. Pero también crea un lugar de trabajo más seguro. Productos más confiables y mayor confianza del cliente a través de resultados continuamente mejorados.
La “IA física” representa la próxima frontera que está transformando las industrias al incorporar inteligencia directamente en los sistemas que impulsan nuestra vida diaria. Los ejemplos incluyen robots en hospitales. grupo de vehículos automáticos O bien, esta nueva generación de fábricas impulsadas por IA no solo abre posibilidades sin precedentes para las empresas; Pero también trae consigo nuevas complicaciones para las que los ejecutivos deben estar preparados. Una implementación exitosa también requiere una reestructuración empresarial.
Un llamado a la acción para los líderes
El rápido progreso en el campo de la robótica, combinado con el enorme potencial de estas tecnologías, la IA física se está posicionando como un desarrollo clave en la revolución de la IA. Sin embargo, para los ejecutivos el desafío es pasar de los pilotos a la adopción masiva de la IA física. para convertirse en un motor de crecimiento sostenible para su organización.
La implementación de la IA física implica identificar flujos de trabajo donde la inteligencia integrada puede generar ganancias inmediatas. Ya sea mejorar la cadena de suministro para que sea más eficiente, aumentar la eficiencia laboral de los empleados o habilitar todos los nuevos servicios, la ampliación es más difícil porque implica grandes inversiones en infraestructura. Recopilación y gestión de datos y cambios de personal para crear resultados exitosos en el proyecto piloto.
Si no hay una estrategia clara, incluso las implementaciones físicas de IA más prometedoras pueden estancarse o no alcanzar su potencial. Por esa razón, el equipo de EY ha lanzado varios proyectos internos de IA física. Se asocian con NVIDIA para afrontar los riesgos y desarrollar un plan para el éxito.
Construyendo un marco de datos sólido
Como cualquier sistema de IA, las herramientas físicas de IA necesitan acceso a datos accesibles, seguros y de alta calidad. Sin esto, los sistemas físicos de IA no pueden funcionar bien. Las empresas deben tener información adecuada para los sistemas que utilizarán. Esto está respaldado por procesos y gobernanza de ciberseguridad que protegen la integridad y la calidad de esos datos.
Los datos preparados para la IA son la base para la implementación física de la IA a gran escala. Por lo tanto, los líderes deben asegurarse de que los datos sean de alta calidad. según el contexto apropiado Formateado correctamente y bien mantenido. Una vez que se establezcan estas bases, la IA física podrá realizar tareas. de forma segura y más eficiente Ayudar a las empresas a beneficiarse del uso de la tecnología al mismo tiempo. con la eliminación de los riesgos asociados
Navegación cada vez más compleja
La transición del mundo digital al mundo físico viene con nuevas reglas y regulaciones para las empresas que adoptan la tecnología de inteligencia artificial. Seguir estas reglas no es un asunto menor. No se puede pasar por alto el cumplimiento.
Mientras los líderes se preparan para integrar robots en sus procesos, deben considerar los derechos de privacidad de las personas. Además, ¿cómo serán los procedimientos de seguridad y protección en este nuevo entorno? ¿Y hay algún requisito de seguro adicional que deba existir antes de que se pueda utilizar el robot? Si se ignoran, cada una de estas consideraciones tiene el poder de desbaratar una implementación física de IA. Es por eso que una estrategia integral de gestión de riesgos es fundamental para el éxito.
La buena noticia es que las empresas no necesitan desarrollar esta estrategia por sí solas. Al trabajar con socios que se especializan en la gestión del cambio, los líderes podrán utilizar recursos adicionales. y obtener el conocimiento necesario para abordar con éxito los nuevos desafíos que plantea la adopción a gran escala de la IA física.
Empodera a tu gente
La integración de la IA en las operaciones comerciales ha generado desafíos para el talento. Tanto los empleados actuales como los futuros tienen la tarea de aprender a utilizar la tecnología de forma eficaz. Agregar un componente físico a la ecuación de la IA profundiza este desafío. Esto se debe a que requiere que el personal desarrolle habilidades adicionales. También plantea preguntas difíciles. que los distintos roles ¿Cómo es necesario adaptarse y cambiar?
La verdad es que el verdadero valor de la tecnología de IA física es su capacidad para aumentar las capacidades humanas. Cuando los líderes brindan a sus equipos el conocimiento y los recursos para comprender la IA física, les permiten trabajar directamente con la tecnología y ejecutar mejor tareas complejas. Por lo tanto, es imperativo que se desarrollen y actualicen módulos de capacitación para que las personas puedan agregar estas herramientas a su caja de herramientas de manera segura y efectiva. Esto abre la puerta a una exploración continua de tecnologías emergentes.
A medida que las aplicaciones físicas de IA se implementan más ampliamente, los humanos deben permanecer en el ciclo. Operar maquinaria pesada o incluso diagnosticar medicamentos requiere un cierto nivel de confianza. Esto es algo que sólo puede surgir de una supervisión y supervisión responsables por parte de humanos.
Marcando el ritmo de la innovación
La IA física es más que el siguiente paso en la automatización. Representa un cambio estratégico en la creación de valor por parte de las empresas. Mejorar el desempeño laboral y crear eficiencia mediante la integración de robots e inteligencia artificial puede aportar enormes beneficios a las empresas. De modo que las organizaciones que actúen ahora no sólo se adaptarán al futuro del trabajo, sino que también se adaptarán al futuro del trabajo. Pero también dará forma al futuro.
El plan para el éxito es claro: identificar casos de uso prioritarios. Pruebe y aprenda rápidamente y cree un marco regulatorio que equilibre la innovación con la responsabilidad. Para los ejecutivos preparados para liderar, la IA física no sólo ofrece eficiencia. Pero también brinda la oportunidad de dar forma a la innovación global y a un futuro mejor.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor. y no refleja necesariamente las opiniones de la organización global EY o sus firmas miembro.
Las opiniones expresadas en las reseñas de Fortune.com son únicamente las del autor. y no reflejan necesariamente las opiniones y creencias de suerte–