Noticias

BMI reduce pronóstico de precio global del diésel

Los analistas de BMI revelaron, en un informe de BMI enviado recientemente a Rigzone por el Grupo Fitch, que habían reducido su pronóstico del precio promedio global del diésel para 2025 a 89 dólares por barril, “lo que refleja el sentimiento bajista que domina el mercado”.

Según el informe, BMI espera que el precio medio mundial del diésel sea de 87 dólares por barril en 2026, 85 dólares por barril en 2027, 84 dólares por barril en 2028 y 82 dólares por barril en 2029. El precio medio mundial del diésel promedió 105 dólares por barril en 2024, según mostró el informe de BMI.

“La oferta global continúa superando la demanda en regiones clave, ejerciendo una presión a la baja sobre los precios”, dijeron los analistas de BMI en el informe.

“El alivio de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio ha contribuido a la caída de los precios del crudo, lo que a su vez está pesando sobre los precios del diésel”, agregaron.

“El diésel se fortaleció brevemente tras un aumento en el petróleo crudo y los cierres de refinerías en Europa. Sin embargo, esperamos que los precios del diésel europeo se ablanden en el cuarto trimestre de 2025 a pesar de la demanda estacional invernal”, continuaron.

Los analistas de BMI señalaron en el informe que sus perspectivas “siguen siendo bajistas para 2025 y 2026, ya que es poco probable que los precios más bajos del crudo y la modesta demanda estacional absorban el exceso de oferta predominante”.

“Esta opinión está respaldada por la actual debilidad económica en Europa – el mayor mercado de diésel del mundo – y la debilidad estructural en el consumo de diésel en EE.UU. y Asia”.

Los analistas destacaron en el informe que, en julio, los precios del diésel ultrabajo en azufre en Nueva York promediaron alrededor de 101 dólares por barril antes de bajar a 98 dólares por barril en septiembre, y agregaron que la prima sobre Singapur “se amplió a aproximadamente 10 dólares por barril”.

“Los precios de 10 ppm de Singapur y Rotterdam cayeron por debajo de 85 dólares por barril, ampliando sus descuentos a Nueva York”, agregaron.

Los analistas de BMI continuaron afirmando en el informe que se espera que la demanda mundial de diésel sea impulsada principalmente por el crecimiento fuera de la OCDE, “y Asia representa la mayor parte del aumento”.

“En Estados Unidos, la demanda sigue siendo resistente, respaldada por la flexibilización de los precios minoristas”, dijeron los analistas.

“Según la EIA [U.S. Energy Information Administration] Según datos semanales, la demanda de diésel se recuperó en las dos primeras semanas de octubre de 2025, y la demanda total aumentó un 20 por ciento semanal hasta 4,3 millones de barriles por día; sin embargo, se mantiene por debajo del nivel registrado en el mismo periodo de 2024”, agregaron.

“Mantenemos una perspectiva de demanda constructiva para el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, respaldada por precios mayoristas y minoristas más bajos, aunque aún está por ver si esta fortaleza persistirá hasta 2025 o se convertirá en una tendencia alcista sostenida en 2026”, continuaron.

En cuanto al “lado de la oferta” en el informe, los analistas de BMI afirmaron que las refinerías estadounidenses “han reducido drásticamente la producción de diésel, de 5,3 millones de barriles por día en la segunda semana de agosto de 2025 a menos de 4,6 millones de barriles por día a principios de octubre de 2025”.

“Dados los elevados inventarios, es poco probable que las refinerías aumenten la producción en el corto plazo a menos que mejoren los márgenes de refinación”, advirtieron.

En un informe de BMI enviado a Rigzone por el Grupo Fitch en febrero, BMI proyectó que el precio mundial del diésel promediaría 93 dólares por barril en 2025, 92 dólares por barril en 2026 y 91 dólares por barril en 2027, 2028 y 2029. Ese informe mostró que el precio mundial del diésel promedió 99 dólares por barril en 2024 y 111 dólares por barril en 2023.

“Se espera que los precios del diésel a corto plazo se mantengan respaldados debido a posibles cierres de refinerías en Europa, el aumento de la capacidad operativa en EE.UU. y la optimización de la producción de diésel por parte de las refinerías en China continental”, afirmaron los analistas de BMI en ese informe.

“Esperamos que la demanda mundial de diésel sea impulsada principalmente por el crecimiento del consumo en los países no pertenecientes a la OCDE, y gran parte de este crecimiento se producirá en Asia”, agregaron.

Para contactar con el autor, correo electrónico andreas.exarheas@rigzone.com



Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button