Noticias

Abrazar el trabajo es la nueva renuncia silenciosa

Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.

Conclusiones clave

  • Está surgiendo un nuevo fenómeno llamado abrazo laboral, en el que los empleados se aferran a sus roles actuales. Este cambio tiene sus raíces en el miedo, la incertidumbre y la falta de confianza.
  • Los empleadores deben reconstruir la confianza entre los empleados y la organización a través de la transparencia, la coherencia y el trato a los empleados como socios.
  • Una cultura de apoyo, prácticas de resiliencia interna y oportunidades de desarrollo significativas pueden volver a involucrar a los trabajadores y desbloquear la creatividad.

El lugar de trabajo estadounidense se encuentra en medio de otro reinicio cultural. Después de años de titulares sobre dejar de fumar tranquilamente y el Gran renuncia, Un nuevo fenómeno está surgiendo: abrazo de trabajo.

En lugar de abandonar el barco en busca de nuevas oportunidades, muchos empleados eligen aferrarse a sus roles actuales incluso si se sienten frustrados, infravalorados o estancados.

¿Por qué? Este cambio tiene sus raíces en incertidumbre.

Turbulencia económicalos despidos masivos y la disminución de la confianza en las instituciones han hecho que muchos trabajadores se muestren reacios a correr riesgos. Aunque las cifras de desempleo se mantienen estables, muchos empleados están decidiendo que aferrarse a su trabajo actual es más seguro que aventurarse en territorio desconocido.

Relacionado: ‘Aferrarse a la vida’: ¿Qué hay detrás de la tendencia de ‘abrazar el empleo’ que está estancando su carrera?

El costo del miedo

Un lugar de trabajo basado en el miedo no sólo es malo para la moral; es malo para el negocio. El miedo sofoca la creatividad, desalienta la toma de riesgos y sofoca la innovación. En lugar de prosperar, las organizaciones corren el riesgo de estancarse y quedar obsoletas.

He visto a empleados sorprendidos por despidos repentinos: una semana creen que se están desempeñando bien y a la siguiente les entregan un aviso. Esta falta de transparencia alimenta la ansiedad y lleva a los trabajadores a un modo de autoprotección cada vez mayor. El resultado es un círculo vicioso: ansiedad los empleados se desconectanlos líderes interpretan esto como un desempeño deficiente y ambas partes pierden.

Confianza: el ingrediente que falta

En esencia, aceptar el trabajo no se trata de pereza o falta de ambición: se trata de falta de confianza.

Los empleadores harían bien en asumir un papel proactivo en la reconstrucción de la confianza entre los empleados y la organización. Eso significa:

  • Transparencia: Comunicarse clara y abiertamente sobre la salud del negocio, las expectativas y la retroalimentación sobre el desempeño.

  • Consistencia: Aplicar políticas de manera justa y predecible en toda la organización.

  • Humanidad: Trate a los empleados como socios, no sólo como una plantilla o recursos prescindibles.

Cuando crece la confianza, el miedo naturalmente desaparece y los empleados comienzan a volver a comprometerse de manera más productiva con los objetivos de la organización.

Construyendo resiliencia y presencia

Al mismo tiempo, los empleados también harían bien en aprender a desarrollar su resiliencia interna. Respiración y meditaciónherramientas que hemos adaptado para entornos corporativos en el Instituto TLEX, ayudan a los trabajadores a regular el estrés, estar más presentes, replantear los desafíos y mantenerse firmes cuando el futuro parece incierto.

La resiliencia ayuda a los empleados a responder mejor en lugar de reaccionar a los desafíos, así como a adaptarse a los desafíos en lugar de retroceder.

Cuando ambas partes se comprometen a generar confianza y resiliencia, los lugares de trabajo se vuelven menos miedo y más colaboración y innovación.

Relacionado: Cómo construir y mantener una cultura empresarial verdaderamente resiliente

El poder de la conexión

Si bien el trabajo híbrido llegó para quedarse, los lugares de trabajo físicos siguen desempeñando un papel fundamental. Las oficinas proporcionan espacios para construcción de relacionestutoría y el tipo de colaboración espontánea que genera grandes ideas. La infraestructura de innovación, o los espacios, rituales y normas que apoyan la experimentación, son fundamentales. Cuando las personas se presentan con un enfoque de estilo sin apego impulsado por un pensamiento que fluye libremente, y si la cultura recompensa hacer nuevos intentos (y fallar de manera segura), la creatividad crece.

Si llegar a la oficina se siente insoportable, puede que se trate menos del formato y más de si el trabajo en sí se alinea con los valores y el propósito de cada uno, especialmente porque pasamos la mayor parte de nuestras horas de vigilia trabajando.

Preparándose para la próxima disrupción

La inteligencia artificial ya está reorganización la naturaleza del trabajo: transformar o eliminar algunas funciones por completo. Esto hace que la confianza, la comunicación, la mentalidad innovadora y la conexión sean más urgentes y relevantes que nunca. Las organizaciones que inviertan en transparencia y valores humanos estarán mejor posicionadas para adaptarse a esta ola de cambio en lugar de ahogarse en ella, al mismo tiempo que desarrollan empleados resilientes y confiables.

En nuestro trabajo con empresas de Fortune 500, utilizamos lo que llamamos el enfoque “Mind Matters” para apoyar a las organizaciones y a los empleados que necesitan aprovechar la oleada de disrupción. Nuestro metodos integrar técnicas científicamente estudiadas que aborden cuestiones de cambio complejas en torno al enfoque, la resiliencia y la autoconciencia para enseñar a los participantes a desarrollar y aprovechar su mente estableciendo conexiones y compromisos saludables (¡no abrazándose!).

Nuestro objetivo es fomentar entornos en los que los empleados puedan experimentar con nuevas herramientas, probar flujos de trabajo alternativos o proponer proyectos “progresistas”. A menudo nos sorprende lo que surge. Estos híbridos (bienestar + innovación + confianza) producen resultados más fuertes que cualquier intervención única de “preparación para el cambio”.

Relacionado: Nueve formas en que su empresa puede fomentar la innovación

Ondeando y bajando la bandera roja del abrazo laboral

Abrazar el trabajo puede parecer una estrategia de afrontamiento inofensiva, pero también es una señal de alerta. Les dice a los líderes que su fuerza laboral se siente insegura, ignorada e insegura del futuro. Esta dinámica de “fuerza laboral congelada” debería preocupar a los líderes. Erosiona las mismas condiciones de las que depende la innovación: apertura, confianza y creatividad. tomar riesgos.

El desafío para los líderes es claro: enfrentar este momento con claridad, cuidado y coraje.

Los líderes que notan que los empleados “aguantan” en lugar de “inclinarse” deben tratarlo de la misma manera que los médicos tratan un síntoma de advertencia: como un aviso para un diagnóstico más profundo y una intervención urgente.

Al reconocer la aceptación del empleo como una señal de alerta en lugar de descartarla como un conservadurismo inofensivo, los líderes pueden volver a involucrar a su fuerza laboral a través de transparenciacreación de confianza y oportunidades significativas de desarrollo. Y al hacerlo, no sólo rompen el ciclo del miedo sino que también desbloquean la innovación que sus organizaciones necesitan para prosperar en tiempos de incertidumbre.

Conclusiones clave

  • Está surgiendo un nuevo fenómeno llamado abrazo laboral, en el que los empleados se aferran a sus roles actuales. Este cambio tiene sus raíces en el miedo, la incertidumbre y la falta de confianza.
  • Los empleadores deben reconstruir la confianza entre los empleados y la organización a través de la transparencia, la coherencia y el trato a los empleados como socios.
  • Una cultura de apoyo, prácticas de resiliencia interna y oportunidades de desarrollo significativas pueden volver a involucrar a los trabajadores y desbloquear la creatividad.

El lugar de trabajo estadounidense se encuentra en medio de otro reinicio cultural. Después de años de titulares sobre dejar de fumar tranquilamente y el Gran renuncia, Un nuevo fenómeno está surgiendo: abrazo de trabajo.

En lugar de abandonar el barco en busca de nuevas oportunidades, muchos empleados eligen aferrarse a sus roles actuales incluso si se sienten frustrados, infravalorados o estancados.

¿Por qué? Este cambio tiene sus raíces en incertidumbre.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únase al emprendedor+ hoy para acceder.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button