Ubicada al pie de los Andes en Maipo, Mendoza, Antigal Winery & Estate en Argentina promueve vinos que muestran el terroir de la región.

Antigal Winery and Estates se ha convertido en una voz constante en la elaboración de vinos de altura, combinando herencia, precisión y una filosofía clara impulsada por la región. Ubicada en Argentina, la bodega ha ganado fama internacional en los últimos años, recibiendo recientemente el Premio Uno Chardonnay. medalla de plata De The Drinks Business, es el último ejemplo de su creciente reputación de calidad.

Una bodega histórica con una visión moderna

Antigal fue fundada en el año 2000 dentro de los muros restaurados de una bodega del siglo XIX en Maipo, Mendoza. La renovación conservó el carácter de la estructura original al tiempo que incorporó tecnología de vinificación moderna, cambiando su enfoque a la elaboración de vinos finos de alta calidad.

La expansión de la bodega ha sido constante y estratégica. Hoy en día, Antigal exporta a más de 80 países y mantiene una fuerte presencia en el comercio mundial y en los principales minoristas. El reconocimiento internacional de la marca incluye ser nombrada Bodega del Año Nuevo Mundo 2023 por Wine Enthusiast, y UNO Malbec convertirse en uno de los Malbec argentinos más vendidos en Estados Unidos.

Para respaldar esta expansión internacional, tanto Uno Malbec como Uno Chardonnay ahora están disponibles para comprar en Tesco, uno de los minoristas más grandes e influyentes del Reino Unido, fortaleciendo la posición de Antigal en mercados globales clave.

Una filosofía arraigada en el área y la precisión

Hoy Antigal es conocido por sus vinos provenientes de los viñedos del Valle de Uco y Primera Zona, las diversas altitudes, el clima continental y los diversos suelos de la región.
Permitiendo el cultivo de una amplia gama de uvas.

La pionera en la elaboración de vinos de Antigal es Paola González, cuyo enfoque combina la precisión técnica con un profundo respeto por el terruño: “En Antigal, nuestro objetivo es elaborar vinos que reflejen verdaderamente su lugar de origen. Captar la expresión más pura de la región a través de la viticultura interpretativa es nuestra verdadera misión”.

Uno Chardonnay: Una expresión de altura y diversidad ganadora de plata

La reciente medalla de plata del Negocio de Bebidas para Uno Chardonnay resalta el éxito de Antigal en capturar lo mejor del terroir mendocino. Uno Chardonnay 2025 procede de viñas plantadas a diferentes altitudes y con diferentes características de suelo, lo que le permite combinar frescura, textura y complejidad en un estilo unificado. El vino tiene una crianza de seis meses, realizándose el 20% de la crianza en barricas de roble francés de tercer uso. El resultado es un vino aromático, elegante y refrescante caracterizado por aromas de frutas tropicales, como piña, durazno blanco y albaricoque, además de notas de vainilla en el paladar.

Conocido por su versatilidad, Uno Chardonnay fue diseñado como un vino apto para alimentos, un sello distintivo de toda la línea Uno. Su capacidad para adaptarse a diferentes cocinas y ocasiones refleja el objetivo de Antigal de elaborar vinos que se adapten a los hábitos de bebida contemporáneos y al mismo tiempo demuestren identidad.

Para González, el éxito de Uno Chardonnay refleja la filosofía de la bodega: vinos elaborados con varietales mendocinos, con formas precisas.

Impulsado por la sostenibilidad

La viticultura sostenible, la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras y el apoyo de la comunidad son el núcleo del compromiso de Antigal con la artesanía. La bodega cuenta con certificaciones de Bodegas de Argentina por prácticas sustentables y ha recibido la certificación orgánica para sus viñedos de Letis, demostrando su respeto por la tierra y su dedicación a una producción responsable.

Todos los vinos de Antigal son veganos, no utilizan productos de origen animal en ninguna etapa del proceso de elaboración del vino y están certificados como tales por Veg Argentina. Para garantizar la calidad y seguridad de sus productos y cumplir con la normativa nacional e internacional, Antigal también ha obtenido la Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria (FSSC 22000). Además, la viña impulsa programas que benefician a su equipo y apoyan su crecimiento personal y profesional, lo cual es reconocido a través de su certificación Smeta.

Todos estos esfuerzos culminan en vinos versátiles y amigables con la comida que muestran el compromiso de Antigal con las prácticas sustentables y el terreno único de Mendoza.

Noticias relacionadas

¿Cómo puede una uva autóctona argentina convertirse en un éxito tan grande?

‘Argentina es más que Malbec’: compradores globales repensan Mendoza en Vinexpo Explorer 2025

Vinos de Argentina presenta campaña global a medida que aumentan las exportaciones en EE.UU. y Brasil

Fuente