en el estante
Asunto: punk
por Maggie St. Thomas, $49
Si compra libros vinculados a nuestro sitio, The Times puede recibir una comisión. librería.org, cuyas cuotas apoyan a las librerías independientes.
Maggie St. Thomas tuvo una infancia inusual que la llevó a toda una vida documentando momentos raros en la historia del punk rock.
A los 6 años, St. Thomas salía en las noches escolares y pasaba el rato con su padre en locales de CD Music para ver bandas como Motörhead y TSOL. En 1991, cuando estaba en sexto grado, tomó casualmente una cámara para filmar un mitin político en el Ayuntamiento de Los Ángeles, donde actuaban L7 y los Red Hot Chili Peppers. St. Thomas dice que fue en ese momento que descubrió su pasión por la fotografía y, durante las siguientes décadas, su vida estuvo consumida por espectáculos de punk rock y rollos de película.
El nativo del sur de California filmó artistas venerados como los Ramones, Johnny Thunders y Lemmy Kilmister de Motörhead, y también capturó muchos momentos personales con los músicos fuera del escenario. St. Thomas recopiló estas y muchas otras imágenes en su último libro, “Subject: Punk”, una colección y crónica de sus fotografías de punk rock desde los años 90 hasta el presente. El libro, que lanzó su segunda edición en octubre, también presenta narrativas de periodismo musical y entrevistas pasadas que el fotógrafo de punk rock realizó con músicos como Wayne Kramer del MC5, Marky y Johnny Ramone de los Ramones, y muchos otros.
Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad.
Los Ramones en el KROQ Vinnie Roast en Irvine en 1995.
(Maggie Santo Tomás)
su lo último El libro, “Subject: Punk”, captura sus fotografías de la escena punk del sur de California desde los años 90 hasta la actualidad. A pesar de todas las grandes bandas que capturaste a principios de los 90, tu sueño era eventualmente fotografiar a los Ramones. ¿Qué significó para ti ese momento cuando finalmente sucedió?
Cuando finalmente sucedió, era el 17 de junio de 1995. Nunca olvidaré ese día. Todavía tengo su camiseta distintiva, no la he lavado y sólo la he usado en algunas ocasiones especiales. Fue todo para mí: ver a los Ramones cuando era muy joven, ver “Rock ‘n’ Roll High School” en la televisión. Recuerdo que mi papá decía: “Asegúrate antes de encender la luz de la calle porque ‘Rock ‘n’ Roll High School’ está a punto de abrir”. No tenía idea de qué esperar, recuerdo haberlo visto y pensé: “Dios mío, estos tipos son increíbles”, así que fue todo para mí, absolutamente. Cuando fotografié a los Ramones, Rage Against the Machine, Hole, White Zombie y Sublime estaban en el mismo cartel. Fue enorme. Durante el set de los Ramones, pensé: “Está bien, ahora puedo morir feliz, he hecho lo que quería hacer en la vida”. Lo veo como una vocación y elijo seguirla. Estoy muy agradecida de estar todavía aquí; he vivido muchas vidas desde 1995.
Finalmente te acercarás a Arturo Vega, el diseñador gráfico y artista mexicano que creó el icónico logo de los Ramones y a quien los fanáticos han apodado “el quinto Ramone”. ¿Cómo fue tu relación y cómo apoyó él tu trabajo?
Arturo Vega fue increíble, muy servicial e hizo mucho. Me ayudó a conseguir esta entrevista con Johnny Ramone. Johnny no hablaba con mucha gente, era un hombre de pocas palabras, y cuando conseguí una entrevista, dije: “Oh”. Arturo hizo mucho y lo recuerdo diciendo: ‘Tienes que sacar un libro’, y fue al principio. Recibí una cita suya sobre mi trabajo con los Ramones en 2001, dijo algunas palabras increíbles, todavía conservo el correo electrónico que escribió y siempre fue genial. Cuando lo estaba fotografiando en su loft en Nueva York, CJ Ramone vino mientras Arturo me mostraba las obras de arte de los Ramones y contaba diferentes historias de lo que sucedieron, por ejemplo, señalaba el suelo y decía: “Allí, ese lugar donde Dee Dee ardía con una vela”. Tenía una gran riqueza histórica y realmente lo admiraba. Los veía simplemente como una banda; Eran un arte, una obra de arte. Quiero decir, gracias a Dios por Arturo Vega.
Corona es un surfista en el ahora cerrado Showcase Theatre en 1996.
(Maggie Santo Tomás)
Tu libro describe lo interesante que fue tu infancia. Mientras otros niños les leían cuentos por la noche, tú estabas en el local de música con tu padre viendo actuaciones como Motörhead, Johnny Thunders y TSOL. ¿Qué papel desempeñó tu padre en el desarrollo de tu pasión por la música y en la mejora de tu trabajo como fotógrafo?
en el extremo iba con él a todas partes, y fue una infancia diferente, diría. Y la cuestión es que, cuando eres joven y te crían de cierta manera, pensé que todos hacían eso hasta que me di cuenta de que no era así. Era una vida muy diferente a la que vivían la mayoría de los niños. Recuerdo cuando conocí a Lemmy Kilmister en 2006, cuando estábamos haciendo un retrato que aparecería en el libro. Le conté que vi a Motörhead en concierto cuando tenía 6 años. “Eso es verdadero rock ‘n’ roll”, dijo Lemmy, levantando el pulgar.
El día en que todo encajó, sucedió a una edad muy temprana y estoy muy agradecida por eso. En sexto grado ese día salí de la escuela y me fui con mi padre. Iba a documentar algunos espectáculos de Los Ángeles; Eso era todo lo que sabía. No quería ir a la escuela y fui con él en su El Camino de 1984 y fuimos al Ayuntamiento de Los Ángeles para un mitin. Tocaban los Red Hot Chili Peppers, tocaba L7, yo estaba justo enfrente, no se podía acercar más y tenía una cámara de 8 milímetros. Mi papá estaba filmando, documentando el evento, y yo solo era un estudiante de sexto grado, con los ojos brillantes, guau. Fue un momento increíble, mirar detrás de mí y ver a miles de personas y ahí estoy. ¿Cómo se compara la escuela?
Después de este gran momento, al darte cuenta de que esta era tu vocación, ¿quiénes fueron algunas de las primeras bandas que empezaste a grabar?
Bueno, en 1992 fotografié al Dr. Timothy Leary con mi padre en la Universidad Chapman, y luego, en 1993, comencé a fotografiar en el Café de Hong Kong. [in L.A.] Esto es Anarchy, una banda de crustcore punk. Otras bandas con las que estuve filmando en el Hong Kong Café fueron MDC y Total Chaos.
Maggie Santo Tomás
(Cortesía de Maggie St. Thomas)
¿Cómo fue para ti como mujer fotografiando bandas en los años 90, cuando la fotografía de conciertos estaba mucho más dominada por los hombres que hoy?
Todavía está muy bien influenciado por los hombres. Es un mundo de hombres, no importa cómo lo mires, y ser mujer en el campo (como estoy segura de que te puedes identificar) tiene desafíos. Fue difícil entonces y todavía lo es en cierto modo. En mi experiencia, he descubierto que las mujeres a menudo tienen que trabajar más duro que los hombres, no sólo en fotografía, para ser tomadas en serio en cualquier profesión.
¿Qué consejo le darías a otras mujeres que quieran adentrarse y navegar en este entorno de la fotografía de conciertos?
Tienes que tener la piel dura, tienes que tener mucha determinación y creer en ti mismo. No tenía escuelas prestigiosas detrás de mí. Cuando me metí en esto, iba a aprender y llegó el momento de filmar, que es mucho más indulgente que lo digital. Tengo muchos rollos de película con desenfoque constante e imágenes subexpuestas y sobreexpuestas, pero seguí disparando. Tienes que creer realmente en ti mismo, incluso si eres solo tú, porque es genial cuando tienes una audiencia y el apoyo de la gente que te aplaude por lo genial que eres, pero no siempre está ahí y no es la forma en que creces. Entonces, realmente tienes que creer en ti mismo y seguir siempre avanzando.
X se presenta en el Anfiteatro del Pacífico en 2024
(Maggie Santo Tomás)
“Subject: Punk” narra la evolución de la escena punk del sur de California a lo largo de las décadas, pero ¿qué es este libro más que una simple colección de fotografías y qué representa para usted?
Para mí representa el corazón y el alma. Armar este libro no fue nada fácil. Tenía mucho en mi contra, pero también tenía mucho apoyo de gente increíble. Los artistas que aparecen en la portada son artistas que me han apoyado en todo momento: Exine Cervenka de X, Lou Koller de Sick of It All, Corey Parks, ha tocado con Die Huns y Nashville Pusey, Gina Volpe de Lunachix y, por supuesto, la mejor banda de soul de todos los tiempos, los Ramones. Puse todo en este libro: corazón, alma, lágrimas, sudor. “Asunto: Punk” no es ninguna tontería, hombre.
¿Cuál es tu fotografía favorita del libro?
Cada foto de Ramones que he tomado siempre será mi favorita, pero hay muchas más. Miro las fotografías de las páginas, algunas de las cuales fueron tomadas hace tres décadas. Es parte de mi juventud, de lo que hice mientras crecía, y sigo vivo, sigo aquí. Hay muchas personas en este libro que no [alive anymore]Y eso es algo que nunca doy por sentado: vivir, sentir y ver algunos de los frutos de mi trabajo. Estoy increíblemente agradecido de poder hablar con usted en este momento; ese es el mayor regalo. Miro este libro y digo: “Vaya, lo logré. De hecho, preparé este libro”. Esa cita de Arturo Vega de hace más de dos décadas está exactamente donde debe estar: en el libro que siempre me dijo que debería publicar, así que aquí está.
Portada del libro “Asunto: Punk”
(Cortesía de Maggie St. Thomas)
Aparte del concierto de los Ramones, ¿cuál fue el espectáculo o la banda más memorable que filmaste?
Cuando mi madre murió (por eso creo en un poder superior y sé que hay algo más grande que nosotros), fui a ver a Etta James. Traje mi cámara y de alguna manera obtuve un pase de fotografía para poder traer mi cámara. Después de fotografiar su increíble show en vivo, me escabullí detrás del escenario donde estaba rodeado por como 20 guardaespaldas, desaparecí y fui directamente hacia él y le entregué una revista con mi trabajo fotográfico en la portada: Lee Rocker y Kitten de Ville. Él dijo: “Oh, vaya, ¿esto es para mí?” Y me emocionó que quisiera conservarlo. “Por supuesto, señorita Etta James, sí”, respondí, y tuvimos una conversación realmente genial y le tomé algunas fotografías sosteniendo mi revista. Muchos de estos casos han sido tan mágicos que es como, ¿cómo se explica? ¿Cómo puedo superar a esa gente de seguridad por mi cuenta? Tiene que haber algo más grande que nosotros, ¿sabes?
¿Cuál es el mensaje final que espera llevarse después de leer y ver su trabajo en este libro?
Mi mensaje es que espero que la gente nunca deje de intentarlo y que siempre crea en sí misma. La vida puede volverse muy difícil, y a menudo lo es, y uno olvida esos preciosos momentos, esas instantáneas de la vida que nos resultan queridas para siempre y que atesoramos. Cuando miro el libro, me asombro, a veces me emociono mucho porque pienso: “Maldita sea, qué vida vivió esta persona” y luego me doy cuenta: “Oye, esa es mi vida, guau”. A veces me impacta de manera diferente. ¿Quién iba a imaginar que estas fotografías que comencé a tomar cuando era adolescente terminarían en un libro cultural completo? Hagas lo que hagas, sé lo que quieras ser, porque puedes. Hay una magia en todos nosotros y hay que creer en esa magia. No quieres perderlo. Así que espero que eso sea lo que cualquiera obtenga del libro.
















