AACSB International presentó su esperado Informe sobre el Estado de la Educación Empresarial 2025, un análisis detallado basado en datos que revela las principales transformaciones que están redefiniendo la enseñanza de negocios a nivel mundial. Basado en encuestas globales, datos institucionales y la visión de expertos, el informe identifica cinco áreas fundamentales de cambio para el sector.
Sostenibilidad financiera en el centro del debate
Más del 75% de los líderes de escuelas de negocios señalan que la viabilidad financiera es uno de los desafíos más críticos. Ante esta realidad, las instituciones están diversificando sus fuentes de ingreso, fortaleciendo alianzas estratégicas con la industria y adaptándose a los cambios en los modelos de financiamiento público y estructura de matrículas.
Tendencias cambiantes en la matrícula
A nivel mundial, las postulaciones a programas de grado y maestría muestran un crecimiento sostenido, mientras que las inscripciones a programas MBA han disminuido en algunas regiones. Las tendencias internacionales son dispares: en América, la matrícula internacional a nivel de grado cayó un 26%, mientras que en Europa, Medio Oriente y África se observaron aumentos significativos. En el nivel de maestría, todas las regiones registraron un aumento en estudiantes internacionales, con una participación destacada en Asia Pacífico y EMEA (Europa, Medio Oriente y África).
Preparación para el mercado laboral y desarrollo de habilidades
Tanto empleadores como educadores coinciden en la necesidad de que los egresados posean un conjunto equilibrado de habilidades. Se espera que los profesionales dominen capacidades humanas como la comunicación, la resiliencia y el liderazgo ético, al tiempo que desarrollan competencias técnicas en inteligencia artificial y experiencias prácticas de aprendizaje.
Transformación en el rol del cuerpo docente
Los docentes enfrentan crecientes exigencias para producir investigaciones de alto impacto, adoptar metodologías pedagógicas innovadoras y fortalecer su vínculo con el sector productivo. Ante estos desafíos, muchas instituciones están redefiniendo los incentivos y estructuras de apoyo para atraer y retener talento, especialmente en áreas de alta demanda, y para mitigar el agotamiento profesional.
Desafíos crecientes para los líderes académicos
Los decanos y líderes educativos navegan hoy un entorno cada vez más complejo desde el punto de vista financiero y regulatorio. Esto implica equilibrar las necesidades institucionales inmediatas con estrategias de largo plazo, al mismo tiempo que fomentan la colaboración global.
“El Informe sobre el Estado de la Educación Empresarial 2025 de AACSB es una herramienta valiosa tanto para las escuelas de negocios como para sus múltiples partes interesadas internas y externas”, afirmó Lily Bi, presidenta y directora ejecutiva de AACSB. “Al destacar los desarrollos clave en nuestra industria —respaldados por datos propios y enriquecidos con la experiencia de nuestros miembros a nivel global— este informe refleja un momento crucial para la educación en negocios”.
Un informe con alcance verdaderamente global
El informe es el resultado de meses de trabajo con actores clave de todo el mundo, incluyendo 14 mesas redondas regionales y una encuesta que alcanzó a casi 900 líderes de educación empresarial de 83 países y territorios. AACSB también combinó sus datos internos con estudios y análisis de organizaciones líderes como el Graduate Management Admission Council, McKinsey & Company y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Junto al informe principal, se publicó una versión renovada de la Guía de Datos de Escuelas de Negocios 2025, la primera desde 2021. Esta herramienta complementaria ofrece una visión ampliada sobre las tendencias y métricas más relevantes que están moldeando el futuro de la educación empresarial en todo el mundo.
Sobre AACSB International
Fundada en 1916, AACSB International es la asociación más grande del mundo dedicada a la educación empresarial. Con presencia en más de 100 países y territorios, la organización conecta a educadores, estudiantes y empresas para formar a la próxima generación de líderes globales. AACSB se ha consolidado como un actor clave en la mejora de la calidad y el impacto de las escuelas de negocios en todo el planeta.