Técnica

POP-UP: Fang Xu, convirtiendo la propiedad de NFT en una conexión emocional

Cuando las NFT conquistaron el mundo por primera vez en 2021, fueron aclamadas por revolucionar la propiedad en el mundo digital. Sin embargo, a medida que CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club saltaban a la fama, un diseñador, Fang Xu, notó que algo más se estaba gestando: un ecosistema rápidamente consumido por la especulación y dominado por unos pocos actores importantes. “La comunidad que alguna vez celebró la creatividad comenzó a sentirse cerrada y orientada a las ganancias”, recuerda Xu. “Eso me hizo preguntarme si el ecosistema NFT tenía que seguir así”. De ahí surgió POP-UP, un mercado y billetera NFT para dispositivos móviles basado en una idea simple pero radical: hacer que la propiedad digital vuelva a ser personal, social y expresiva. En lugar de tratar las NFT como activos de inversión, Xu quería transformarlas en narrativas vivas, un espacio donde creadores y coleccionistas pudieran conectarse a través del significado en lugar del dinero.

Xu y su equipo de producto comenzaron con tres puntos débiles principales en el espacio NFT: complejidad técnica, sobrecentralización y distancia emocional. “Para los usuarios habituales fue difícil empezar”, explica. “Había que instalar extensiones de navegador, administrar frases iniciales y pagar tarifas de gasolina impredecibles, todo muy técnico, todo muy frágil. Esa complejidad excluía a muchas personas creativas que podrían haber contribuido con contenido valioso. Al mismo tiempo, unos pocos mercados captaron toda la atención, mercantilizando el arte en un volumen de comercio. Xu buscó darle la vuelta a esta situación diseñando una experiencia que fuera humana e involucrante, en lugar de especulativa o elitista. Trabajar con el producto El gerente, Xu, estableció la visión de POP-UP como “una forma basada en historias y centrada en los dispositivos móviles para conectar a las personas con su identidad digital”. Mientras que su socio priorizó la escalabilidad y las funciones, Xu se centró en la resonancia emocional, creando una experiencia de usuario que se sentía íntima y expresiva. Cada aspecto, desde la incorporación hasta la exhibición, se creó para que los usuarios se sintieran seguros, conectados y curiosos. El proceso de investigación se hizo eco de esta filosofía centrada en las personas. El equipo realizó entrevistas exploratorias con artistas, coleccionistas y recién llegados. “Descubrimos que la mayoría de los usuarios no veían las billeteras como parte de su identidad”, dijo Xu. notas. “Los veían como un lugar de almacenamiento”. Ese descubrimiento formó la base de la filosofía de diseño de POP-UP de transformar la billetera en un espacio social y vivo en lugar de un artículo funcional estéril.

Un elemento central de la filosofía de diseño de POP-UP era abordar la centralización excesiva del mercado. En lugar de depender de plataformas dominantes, Xu imaginó que cada usuario albergara su propia microgalería, convirtiendo la propiedad en una exposición personal. Discovery funcionó a través de conexiones sociales en lugar de feeds algorítmicos, lo que permitió a los usuarios seguir colecciones, compartir historias detrás de las NFT y formar círculos creativos. Esta configuración peer-to-peer proporcionó a los artistas una voz independiente de la plataforma. La experiencia de descubrimiento cuidadosamente diseñada funcionó en tres niveles interrelacionados: sugerencias de arte personalizadas que incorporaban gustos estéticos favoritos, sugerencias de artistas personalizadas que presentaban artistas con sensibilidades similares y áreas de eventos en vivo para eventos y lanzamientos temáticos. Combinando la personalización inteligente con una comunidad humana, esto creó un descubrimiento que fue a la vez inteligente y conmovedor. El desafío más importante de Xu fue convertir la sofisticación técnica de blockchain en experiencias emocionalmente legibles. En lugar de ocultar la complejidad, el equipo la reexpresó, creando “operaciones de criptomonedas” que son legibles, flujos narrativos con patrones móviles familiares, divulgación progresiva y microinteracciones relajantes. Para los recién llegados, la incorporación se simplifica a tres pasos guiados con imágenes amigables y explicaciones en lenguaje sencillo. Las sugerencias contextuales y el estímulo para acciones positivas celebraron los logros incrementales, infundiendo confianza y convirtiendo los procedimientos técnicos en experiencias acogedoras. La novedosa función de exposición fue un excelente ejemplo de esta estrategia centrada en el ser humano. En lugar de listas de activos estáticos, los coleccionistas podrían crear exhibiciones inmersivas con salas temáticas, diseños personalizados y sesiones de visualización en vivo. Tomando como referencia las galerías físicas y las redes sociales, el diseño empleó transiciones fluidas, jerarquía espacial y navegación basada en gestos para hacer que las exposiciones se sintieran táctiles y personales.

POP-UP recibió una mención de honor en el Creative Communication Award en 2024, lo que confirma que mezclar empatía y nuevas tecnologías tocó una fibra sensible fuera de la comunidad del diseño. Para Xu, el éxito nunca se cuantificó en términos de volumen de operaciones sino en accesibilidad, compromiso y expresión, es decir, si los usuarios se sentían capacitados, conectados y seguros para compartir sus historias. A medida que el mercado NFT se ha enfriado, la visión de Xu parece profética. “La próxima ola pasará del comercio al significado”, prevé, y las NFT se integrarán en la cultura digital y no existirán por separado como activos abstractos. El diseño será el motor de esta transición, permitiendo a los usuarios confiar, comprender y relacionarse emocionalmente con lo que poseen.

POP-UP le había enseñado a Xu que la innovación no es necesariamente una tecnología nueva; así es como los humanos responden emocionalmente a ello. En espacios que cambian rápidamente como Web3, el valor está en reducir la velocidad y traducir la complejidad en claridad y la exageración en valor humano. Lo más importante es que un buen diseño puede liderar la agenda de una industria en lugar de seguirla. Su mensaje a otros diseñadores es sencillo: “No diseñen para las exageraciones, diseñen para los humanos detrás de ello. El espacio NFT cambia rápidamente, pero la necesidad de claridad, confianza y expresión de las personas nunca lo hace”. Es una filosofía que transforma la tecnología de una herramienta especulativa a un lienzo para una conexión humana significativa.









Fuente

Related Articles

Back to top button