Sandisk revela un monstruoso SSD de 256TB para IA, saltando caché y planteando serias preguntas sobre la velocidad bajo presión

- El SSD de 256TB de Sandisk se salta por completo por completo, planteando inquietudes sobre el rendimiento de la carga de trabajo de la ballena
- Las reclamaciones de velocidades más rápidas siguen sin verificar sin puntos de referencia públicos o números de rendimiento de IOPS
- Escritura directa QLC puede sacrificar la velocidad a cambio de una mayor confiabilidad e integridad de datos
Sandisk ha anunciado un SSD de 256TB, el UltraqLC SN670, que se enviará en la primera mitad de 2026.
Este modelo representa el SSD más grande Alguna vez revelado por la compañía, marcando un paso audaz hacia soluciones de almacenamiento de alta densidad adaptadas para la IA e infraestructura de hiperescala.
Aunque la compañía planea lanzar la versión de 128TB a los evaluadores en cuestión de semanas, la disponibilidad comercial completa sigue a meses de distancia.
Una arquitectura construida para la escala, no la velocidad
En esencia, el SN670 se basa en una arquitectura BICS NAND 3D de 218 capas y presenta un dado de 2tb CBA (CMOS directamente unido a la matriz).
Se conecta a través de una interfaz PCIe Gen5 NVME y es parte de la nueva plataforma UltraqLC de Sandisk.
A diferencia de los SSD convencionales que amortiguan los datos a través de cachés de pseudo-SLC, este modelo utiliza un enfoque de “QLC de escritura directa”.
Esto simplifica el proceso de escritura y hace que la unidad sea más segura para la pérdida de potencia, pero también introduce compensaciones, especialmente cuando se trata de rendimiento bajo cargas pesadas o cortas.
Sin un caché SLC, el SN670 puede sufrir escrituras de hurto corta más lentas, un rendimiento inconsistente bajo carga y un aumento de las demandas del controlador, lo que lo hace menos receptivo durante las cargas de trabajo intensivas o impredecibles.
Sin embargo, Sandisk afirma que el SN670 ofrece más de 68% de lecturas aleatorias más rápidas y un 55% de escrituras aleatorias más rápidas en comparación con un SSD QLC Gen 5 líder de 128 TB.
Las velocidades de lectura secuenciales son más del 7% mejores, mientras que las velocidades de escritura secuenciales mejoran en más del 27% en las comparaciones internas.
Sandisk ha enfatizado los beneficios como la escala de frecuencia dinámica, que se dice que mejora el rendimiento hasta en un 10 por ciento al mismo nivel de potencia
También afirma que el perfil de retención de datos podría reducir el desgaste de reciclaje hasta en un 33%.
Ambas características están destinadas a mejorar la longevidad y reducir el consumo de energía.
Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones está respaldada por datos de rendimiento revelados, como velocidades de lectura/escritura o cifras de resistencia.
Internamente, el UltraqLC SN670 es compatible con un controlador y firmware personalizados, que según Sandisk permite una mejor latencia y ancho de banda, pero sin comparaciones reales de referencia o IOPS, estas declaraciones siguen siendo proyecciones basadas en marketing.
Vale la pena señalar que las iteraciones anteriores de las unidades empresariales de Sandisk usando QLC NAND mostraron limitaciones en comparación con los modelos basados en TLC.
En este caso, las latencias nativas de programación QLC podrían alcanzar las microsegundos de 800–1200, varias veces más lentas que los diseños basados en SLC.
Sandisk puede estar dependiendo de optimizaciones como grandes amortiguadores DRAM o paralelismo avanzado de die, pero tales detalles arquitectónicos aún no se han confirmado.
El producto final llegará inicialmente en el formulario U.2, y se esperan más variantes más adelante en 2026.
Por ahora, la unidad de 256TB de Sandisk es un salto simbólico hacia la futura infraestructura de datos, no una opción realista para los usuarios convencionales.
A través de Bloques y archivos