Noticias

Los bancos estadounidenses cortan el financiamiento de combustibles fósiles a medida que las fuerzas del mercado superan la política


Apoyar el trabajo de CleanTechnica a través de una suscripción de subsistencia o en rayas.


Los seis bancos más grandes de Wall Street han reducido su financiamiento a proyectos de petróleo, gas y carbón en un 25% interanual hasta el 1 de agosto de 2025. En términos de dólares, eso significa alrededor de $ 73 mil millones este año versus aproximadamente $ 97 mil millones en el mismo período en 2024. La retroceso es desigual. Morgan Stanley redujo sus préstamos de combustibles fósiles en más de la mitad. JPMorgan Chase cortó en aproximadamente un 7%. Wells Fargo, sigue siendo el mayor prestamista fósil este año, proporcionó $ 19.1 mil millones, un 17% menos que el año pasado. Estos no son ajustes pequeños. Son cambios significativos en cómo se asigna capital, y están sucediendo frente a una administración que le dice a los mismos bancos que mantengan el dinero fluyendo.

La administración Trump ha sido explícita en su apoyo al carbón, el petróleo y el gas. Ha retrocedido las reglas climáticas, alentó un nuevo arrendamiento y advirtió a las instituciones financieras que no “boicotearan” a las compañías de combustibles fósiles. Los gobiernos estatales en las regiones productoras de petróleo han hecho eco de esto, a veces penalizando a los bancos que restringen los préstamos al sector. El mensaje de Washington es claro: los combustibles fósiles deben financiarse, expandirse y promover. Sin embargo, los bancos más grandes del país se están moviendo en la dirección opuesta. Esta divergencia plantea una pregunta importante sobre lo que realmente impulsa los flujos de capital en el sector energético.

Los bancos están respondiendo a las realidades del mercado. Los proyectos de combustible fósil a largo plazo están expuestos a precios volátiles de productos básicos, riesgo regulatorio y un cambio global hacia la energía inferior de carbono. Las tasas de interés han aumentado, aumentando el costo del capital y hacer que los proyectos marginales sean menos atractivos. Los inversores están presionando por rendimientos más fuertes y un crecimiento menos especulativo. El sector de la energía limpia, mientras enfrenta sus propios vientos en contra, ofrece una historia de crecimiento que se alinea mejor con dónde la demanda y la política son tendencias. Para un banco, financiar una nueva refinería o campo petrolero de aguas profundas ahora conlleva más riesgo que recompensa en comparación con las actualizaciones de la red de financiación, plantas de batería o desarrolladores de energía renovable.

Los impactos se sienten en la cadena de valor. En el segmento aguas arriba, las firmas de exploración y producción de tamaño más pequeño y mediano están más expuestas. Dependen en gran medida del crédito bancario para perforar nuevos pozos. Sin ese acceso, muchos ralentizarán el desarrollo o buscarán ser adquiridos. Los productores más grandes, con fuertes flujos de efectivo y acceso a los mercados de bonos, están mejor posicionados para continuar perforando, pero también están ejerciendo la disciplina de capital.

En el sector Midstream, grandes proyectos de infraestructura como tuberías, terminales de GNL e instalaciones de exportación requieren préstamos bancarios sindicados. El crédito más ajustado significa que solo los proyectos más seguros comercialmente avanzan. Aguas abajo, la capacidad de refinación estadounidense está plana en aproximadamente 18.4 millones de barriles por día. No hay nuevas refinerías importantes en construcción. Algunas plantas existentes se están convirtiendo en biocombustibles o cierres por completo. Los bancos no están alineando para financiar una nueva capacidad de procesamiento de aceite que puede ser infrautilizada en 15 años.

En 2025, la producción doméstica de petróleo y gas probablemente crecerá ligeramente en comparación con el año pasado, al menos según la EIA. Estoy registrado como Predecir una caída en la producción estadounidense este añode ahí mi interés en las implicaciones de la caída de financiamiento. Mi pronóstico de enero proviene de la nueva disciplina impuesta por los inversores, la naturaleza envejecida de los campos de esquisto clave y la renuencia de los perforadores a ampliar la producción rápidamente nuevamente. A diferencia de los ciclos anteriores de Boom -y -Bust, la volatilidad actual y el riesgo financiero han hecho que los inversores sean cautelosos. Es poco probable que incluso un aumento en los precios del petróleo provoce un resurgimiento significativo en la producción de esquisto bituminoso.

Con la caída del financiamiento del proyecto, el trabajo en los campos se está financiando con las reservas de efectivo existentes de las empresas involucradas, que son limitadas. Esto es especialmente desafiante para los jugadores más pequeños y para aquellos que aún se aferran a los sitios menos prometedores. Los recuentos de plataformas son estables, no aumentan bruscamente. Sin un crédito fácil, los productores no persiguen barriles incrementales en la economía marginal.

La producción de carbón continúa su largo declive, sin que las nuevas minas se abran y el cierre más antiguos. Trump puede pensar que es “hermoso carbón limpio”, pero Wall Street no encuentra que los bultos se pulan muy bien.

La salida de refinación está limitada por la capacidad existente. A corto plazo, es poco probable que los consumidores noten una escasez. La gasolina, el diesel y el gas natural permanecerán disponibles, pero la capacidad del sistema para responder rápidamente a los picos de demanda es más débil.

Los efectos se volverán más obvios en los próximos cinco años. A medida que este nivel de restricción de financiamiento continúa y probablemente aumenta, el crecimiento de la producción de petróleo y gas de los Estados Unidos comenzará a reducirse. Los proyectos más intensivos en capital permanecerán archivados. Las adiciones de capacidad de tuberías se ralentizarán, y algunas regiones pueden experimentar cuellos de botella de transporte. Se encenderán más gas en los sitios de petróleo de esquisto bituminoso. La capacidad de refinación probablemente se reducirá a medida que las plantas más antiguas se cierren sin reemplazo. La consolidación continuará, con grandes compañías integradas comprando jugadores más pequeños. En dicho paisaje, el suministro de combustibles fósiles es limitado y relativamente inflexible. La volatilidad de los precios podría aumentar si la demanda se mantiene estable y la capacidad de repuesto desaparece.

Más allá de 2030, la imagen cambia hacia una rápida disminución estructural. Sin una nueva inversión a gran escala, los campos de petróleo y gas se agotan naturalmente y la producción cae. La industria se centrará en proyectos de bajo costo y ciclo que se pueden financiar con el flujo de caja operativo. Los bancos privados estarán casi completamente ausentes de grandes ofertas de combustibles fósiles. Las empresas estatales y los fondos de riqueza soberana pueden financiar nuevos desarrollos en sus propios territorios, pero Western Capital se centrará en la energía limpia y la infraestructura de apoyo. El futuro de los combustibles fósiles en los EE. UU. Será como una industria más pequeña y más especializada que atiende a nicho de mercados y demanda heredada.

A nivel mundial, el retiro de los bancos estadounidenses es parte de una tendencia mayor entre los financieros occidentales. Los bancos europeos comenzaron a restringir los préstamos fósiles antes y han ido más allá en algunas áreas. La brecha está siendo llena, por ahora, por el capital respaldado por el estado de los miembros de la OPEP, los bancos de políticas de China y algunos fondos de capital privado que buscan ganancias a corto plazo. Los riesgos a largo plazo son claros. Si la demanda no cae tan rápido como la oferta, podría haber escasez y picos de precios. Si la demanda está en línea con los objetivos climáticos, la inversión en combustibles fósiles habrá disminuido al ritmo correcto. De cualquier manera, se establece la dirección de los viajes en finanzas privadas. El capital está dejando combustibles fósiles y avanzando hacia las tecnologías y sistemas que los reemplazarán.

Los flujos de capital global ya se han inclinado hacia la energía limpia, con inversión en energías renovables, electrificación, almacenamiento y actualizaciones de la red que ahora excede el dinero que ingresa al petróleo, el gas y el carbón. En 2024, la inversión de energía limpia alcanzó aproximadamente $ 2 billones, superando la inversión de combustibles fósiles por un margen significativo. Este cambio refleja tanto el costo de caída como el aumento de la competitividad de las tecnologías bajas en carbono, y la creciente renuencia de las principales instituciones financieras a asumir los riesgos a largo plazo vinculados a los activos de alta emisión. Señala que las piscinas de capital más grandes del mundo se posicionan cada vez más para un sistema de energía basado en electricidad en lugar de combustión.

El elemento más llamativo de esta historia es que se está desarrollando en un desafío abierto de la presión política desde los niveles más altos. Wall Street está ignorando a Trump, no fuera de la ideología sino por cálculo. Los bancos están leyendo el mercado, escuchando a los inversores y planeando un mundo donde los combustibles fósiles ya no son la apuesta más segura. Ese cambio dará forma a la energía de los Estados Unidos durante décadas, independientemente de quién ocupe un cargo político.


Matricularse en El sustituto semanal de CleanTechnica para los análisis en profundidad de Zach y Scott y resúmenes de alto nivelRegístrese en Nuestro boletín diarioy Síganos en Google News!


Anuncio


https://www.youtube.com/watch?v=SWWMHRZ6LSM

https://www.youtube.com/watch?v=ppheyw9544e


¿Tienes un consejo para CleanTechnica? ¿Quieres anunciar? ¿Quiere sugerir un invitado para nuestro podcast CleanTech Talk? Contáctenos aquí.


Regístrese en nuestro boletín diario para 15 nuevas historias de tith al día. O regístrese en Nuestra semanal en las mejores historias de la semana Si el diario es demasiado frecuente.


CleanTechnica usa enlaces de afiliados. Ver nuestra política aquí.

Política de comentarios de CleanTechnica




Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button