Google vs CCI: lo que significa el caso antimonopolio Android para el ecosistema digital de la India

Historia hasta ahora: El 8 de agosto de 2025, la Corte Suprema admitió una apelación presentada por Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, contra una sentencia del Tribunal de Apelaciones de la Ley Nacional de la Compañía (NCLAT). El Tribunal había confirmado anteriormente, al menos en parte, los hallazgos de la Comisión de Competencia de la India (CCI) de que Google había abusado de su posición dominante en el ecosistema de Android para disfrutar de prácticas anticompetitivas. Junto con la apelación de Google, el tribunal también admitió relacionado Peticiones de la propia CCI y la Fundación Alliance Digital India (ADIF), que es una coalición de nuevas empresas indias críticas con el gran dominio tecnológico. Un banco dirigido por el juez PS Narasimha ha enumerado el asunto para una audiencia detallada en noviembre.
¿De qué ha acusado el CCI Google?
La investigación de la CCI sobre Google comenzó en 2020, provocada por las quejas de desarrolladores de aplicaciones y grupos de la industria que alegaron que Google estaba utilizando su dominio del mercado en Android para impulsar sus propios servicios y restringir la competencia justa.
Para 2022, la Comisión concluyó que Google se había involucrado en múltiples prácticas anticompetitivas. El principal de ellos fue el uso obligatorio del sistema de facturación de Google Play (GPBS) para compras en la aplicación en Play Store. Esto significaba que los desarrolladores tenían que usar el sistema de procesamiento de pagos de Google, pagando una comisión que generalmente oscilaba entre el 15% y el 30%, en lugar de integrar sus propias soluciones de facturación.
El regulador también encontró que Google eximió su propia aplicación YouTube de estos requisitos de facturación, dándoles una ventaja de costos sobre los servicios competitivos. Esto, argumentó el CCI, distorsionó el campo de juego de niveles y dañó tanto a los desarrolladores rivales como a los consumidores.
Además, el CCI destacó que el modelo de licencia de Android requería que los fabricantes de teléfonos inteligentes preinstalen el conjunto de aplicaciones de Google (búsqueda, Chrome, YouTube y otros) como una condición para el acceso a la tienda Google Play. Según la Comisión, esta agrupación restringió la elección del consumidor y suprimió la innovación de los proveedores de aplicaciones alternativas.
Basado en estos hallazgos, El CCI impuso una multa de ₹ 936.44 millones de rupias en Google y emitió un conjunto de remedios de comportamiento, incluidas las directivas para desacoplar el sistema de pago de Google de Play Store Accessgarantizar la transparencia en los datos de facturación y abstenerse de usar dichos datos para ventender sus propios servicios.
¿Cuál es la defensa de Google?
Google rechazó las conclusiones de la CCI, argumentando que sus prácticas fueron diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, mantener la seguridad y permitir un modelo de negocio sostenible para el ecosistema de Android.
La compañía sostuvo que Android es un sistema operativo de código abierto, disponible de forma gratuita para los fabricantes de dispositivos, y que los OEM (fabricantes de equipos originales) no están obligados a instalar las aplicaciones patentadas de Google si eligen licenciar la plataforma Core Android sin acceso a Play Store. Argumentó que preinstalar un conjunto de aplicaciones de Google era una cuestión de eficiencia y conveniencia del usuario, y no impidió que los usuarios descargaran aplicaciones competidoras.
Por el lado de la facturación, Google afirmó que los GPB aseguraron transacciones seguras y confiables para los usuarios, lo que ayudó a prevenir el fraude y reducir las fallas de pago. Las tarifas de la comisión, dijo, eran consistentes con los estándares de la industria y proporcionaron a los desarrolladores acceso a la infraestructura global, el alcance de distribución y las actualizaciones de seguridad regulares de Google.
Google también argumentó que eximir ciertos servicios internos de GPB no era anticompetitivo, sino un reconocimiento de las diferencias en sus modelos de negocio. Señaló que muchas aplicaciones indias líderes como Phonepe, Paytm y Hotstar habían crecido con éxito en Android, lo que muestra que el mercado seguía siendo vibrante y competitivo.
¿Cuál fue el juicio del NCLAT?
En marzo, el NCLAT emitió su decisión sobre la apelación de Google contra la orden de 2022 de CCI. El Tribunal confirmó varios de los hallazgos de la CCI, acordando que la política de facturación obligatoria de Google y la agrupación de aplicaciones ascendieron al abuso de dominio. Sin embargo, redujo la multa financiera de ₹ 936.44 millones de rupias a ₹ 216.69 millones de rupias, razonando que la cantidad original era desproporcionada a la conducta en cuestión.
El NCLAT también atacó algunas de las instrucciones de comportamiento de la CCI, sosteniendo que ciertos remedios estaban en exceso o carecían de suficientes bases probatorias. En mayo de 2025, después de una petición de revisión, el Tribunal restableció dos instrucciones clave que Google debe ser transparente sobre sus políticas de datos de facturación, y que no debe usar dichos datos para obtener una ventaja competitiva para sus propias aplicaciones y servicios.
Esta victoria parcial dejó a todas las partes insatisfechas. Google buscó una reversión completa de los hallazgos, el CCI quería sus sanciones y remedios originales restaurados en su totalidad, y Adif argumentó que el Tribunal había sido demasiado fácil en Google.
¿Qué está en juego ahora?
El caso plantea preguntas fundamentales sobre cuánto control debería tener una plataforma dominante como Android sobre los dispositivos y servicios que admite, y en qué medida los reguladores pueden intervenir en nombre de la competencia.
Para los consumidores, una decisión a favor de la CCI podría significar más opciones y precios potencialmente más bajos. Si los desarrolladores pueden pasar por alto los GPB y usar sistemas de pago más baratos, podrían transmitir algunos de los ahorros a los usuarios. Una mayor transparencia y restricciones al uso de datos también podrían mejorar la privacidad y la equidad en las clasificaciones y recomendaciones de aplicaciones. Sin embargo, los observadores de la industria advierten que aflojar el control de Google podría conducir a una mayor fragmentación en Android, con diferentes dispositivos que ofrecen experiencias inconsistentes del usuario.
Para los fabricantes de teléfonos inteligentes, el veredicto podría influir en los costos de licencia y la flexibilidad del producto. Si la Corte Suprema defiende los remedios originales de la CCI, los OEM podrían ganar más margen para preinstalar servicios competitivos o experimentar con versiones alternativas de Android sin perder acceso a Play Store. Esto podría ser especialmente significativo para las marcas indias más pequeñas que han luchado para diferenciarse en un ecosistema centrado en Google.
Para las nuevas empresas indias y los desarrolladores de aplicaciones, el caso representa una oportunidad para nivelar el campo de juego contra un gigante global. Adif ha argumentado que las políticas de Google no solo limitan las opciones de pago, sino que también le dan una ventaja indebida en la promoción de sus propias aplicaciones. Una fuerte decisión pro-CCI podría brindar a las empresas locales un mejor poder de negociación y acceso a la distribución.
Para Google, las apuestas van más allá de la India. El país es uno de sus mercados más grandes por base de usuarios, y una decisión adversa aquí podría desencadenar demandas regulatorias similares en otras jurisdicciones. También podría obligar a Google a reconsiderar su modelo de negocio de Android global, especialmente si los tribunales requieren que desloja los servicios o abra sus sistemas de facturación.
¿Qué es el camino por delante?
Las audiencias de la Corte Suprema en noviembre probablemente examinarán tanto la interpretación legal de “abuso de dominio” bajo la ley de competencia india como las realidades económicas de los mercados de plataformas. Cualquiera sea el resultado, la decisión establecerá un precedente importante sobre cómo la India equilibra la innovación, la protección del consumidor y la equidad del mercado en la era digital. Con Android impulsando más del 95% de los teléfonos inteligentes en el país, el fallo del tribunal influirá directamente en cómo cientos de millones de indios acceden a aplicaciones, realizan pagos y usan servicios móviles en los próximos años.
Si el caso termina con una fuerte aplicación de las instrucciones originales de la CCI, India podría surgir como un ejemplo líder de una sólida regulación del mercado digital fuera de la UE. Por otro lado, si el tribunal se alza con Google, reafirmará el status quo.
Publicado – 11 de agosto de 2025 02:12 PM es