Noticias

Errores en la comunicación, la mayoría de los empresarios

Comentarios mostrados por sus propios empresarios

En el sonido del ecosistema comercial actual, los fundadores a menudo malinterpretan esa comunicación para abandonar datos, pero la comunicación, la verdadera comunicación, superar el mensaje de que no es una repetición de contenido o promover calificaciones. Es crear una interfaz mental que tenga conocimiento, expansión, transferencia y contexto, no solo repetir.

El fundador que entendió esta comunicación principal de habilidades, que cambió la percepción. No venden productos. Transfieren las razones detrás de su existencia. No confían en folletos, placas de datos o diapositivas que estén llenas de símbolos sub -topic sobre propiedades. Pero revelan la lógica, la razón por la cual el producto invita a los clientes a seguir sus necesidades a la misma fuente.

RELACIONADO: Cómo golpear tu uña. Envíe su mensaje de producto con 8 cuadros.

Cada producto tiene una causa, revelado.

Cualquier producto, ya sea tangible o un servicio tangible, no hay causa de su existencia. Esa razón no es solo una historia de origen para hacer tu viaje romántico. Es un requisito concreto y se puede observar, lo que causa el desarrollo del producto desde el principio.

La causa no es una inspiración interna. Son disparador externo. Ocurren en los cambios en un entorno esperado para hacer negocios. Cambios en el control de las grietas en la cadena, el valor y la interrupción en las mejores prácticas. Cada vez crea nuevos requisitos. Estos requisitos están obligando al negocio a resolver problemas que nunca antes habían sido. Fue entonces cuando ocurren nuevos productos, no de la creatividad. Pero del destino

La especificación es el lenguaje de las razones comerciales.

La mayoría de la comunicación en el negocio tiene una estructura sobre los beneficios. “Ahorre tiempo” “Aumente la eficiencia” “Reduzca los costos” pero los beneficios cuando se separan de los requisitos necesarios, serán huecos. Convierten su comunicación en una promesa universal.

Los clientes no solo preguntan ¿Este producto tiene las calificaciones que quiero? Ellos preguntan ¿Tengo que enfrentar los requisitos apropiados para usar este producto?

Los requisitos son lo que los ejecutivos tienen razón al evaluar el cambio. Los requisitos son el lenguaje del cambio. Si su comunicación no habla en los requisitos, no habla de la verdad. Tu audiencia está guiando.

No muestre las calificaciones. – Explique los cambios que los quieren.

Suponga que ha creado una plataforma de implementación en la nube para empresas de logística. Si su comunicación muestra las calificaciones como “documento automático” y “notificaciones de tiempo real”. Estás describiendo lo que está haciendo el producto. Pero cuando dice “según la orden de transporte fronterizo de la nueva Unión Europea, la compañía de logística debe crear un documento de aduana digital en menos de 15 minutos para evitar el castigo”. No explica su producto: está activando el razonamiento.

Ahora el lector no pregunta. “¿Qué hace este producto?“Piden”¿Tengo que enfrentar esa especificación también?

Ese es el cambio que quieres. Porque si la respuesta es sí, la próxima lógica es preguntar “¿Cómo puedo satisfacer ese deseo?“Y eso es lo que entran sus productos, no en el campo, pero el resultado es

Relacionado: 6 razones para sus productos perfectos no se venden, y cómo evitar los errores de marketing detrás de ellos.

La comunicación es una infraestructura básica.

Piense que la comunicación no es contenta, pero es una infraestructura, tiene un camino para usar a sus espectadores para caminar a su solución.

Porque la comunicación comienza con el contexto: ¿qué ha cambiado? Luego seguirá el resultado: ¿cambios en cosas nuevas que han cambiado? Después de eso, ¿sugerirá soluciones: ¿dónde está esa especificación?

Estos tres pasos Cambio → Requisitos → Solución Es una infraestructura intelectual que la autoridad decide seguir si su comunicación se encuentra a través de los dos primeros pasos y cruza al tercer lugar, le está pidiendo a su audiencia que construya un puente para usted.

Haga que sus productos respondan razonablemente.

La gente no usa el producto. Usan la razón de que su objetivo es asegurarse de que su producto esté en una respuesta razonable a un nuevo requisito. Eso significa que debe poner el marco de su propuesta, no una herramienta con calificaciones. Pero es un paso inevitable que los negocios deben usarse para responder a causas externas.

Cuando la compañía enfrenta cambios (documentos, cumplimiento de nuevas reglas, las fluctuaciones laborales aumentan la responsabilidad ambiental, comienzan a usar el razonamiento: ¿Qué ha cambiado? ¿Qué tenemos que hacer? ¿Qué nos ayudará a ajustar?

Esa es tu ventana. Pero no estará en él, a menos que su comunicación ingrese a la conversación a nivel de la causa, no las consecuencias.

No comercialice el producto: mercado de acuerdo con los requisitos.

No necesita comercializar el producto. Debe comercializar los requisitos de aplicación.

Cuando los requisitos son claros, urgentes y arraigados en los cambios visibles, el producto será claro por sí mismo. Piense en las empresas que usan una herramienta de trabajo segura cuando las reglas de violaciones son estrictas. Entorno de herramientas sin cambios a quienes comunican las causas de sus reglas y marcos porque la respuesta lógica no necesita ser vendida. Necesitan confirmar la posición.

Esta no es una historia -telling, un replanteamiento estratégico.

Hay una tentación mutua que es equivalente a esta historia al contar historias, no historias, que significa el arco. La narración de historias de la atención emocional del personaje de lo que estamos hablando aquí no es un replanteamiento estratégico.

Estás replanteando cómo piensa la audiencia sobre su entorno. Está haciendo que vean que lo que solía ser una opción es necesaria. Lo que ha sido efectivo ahora está desactualizado. Lo que solía ser una solución en este momento es responsable.

RELACIONADO: ¿Por qué sus clientes realmente le compran?

Crear comunicación como interfaz no es una transmisión.

El error que cometen la mayoría de los empresarios es mantener una transmisión. Piensan que se trata de acceso. De hecho, se trata del acuerdo.

Creo que tu comunicación es una interfaz. En caso de que sus clientes prueben si su razonamiento es adecuado para ellos. Debe revelarse no solo, sino lo que hace su producto, sino por qué tiene que existir y “por qué” debe obtener del mundo donde viven.

No todas las empresas que reflejan la causa. Está bien. Tu objetivo no es convencer a todos. Su objetivo es estar relacionado de inmediato con aquellos que enfrentan los requisitos de su producto.

Los empresarios tienden a buscar el ajuste del mercado de productos sin saber que se ha encontrado un ajuste a través del razonamiento, no una palabra. Comunicación que reveló la causa detrás de la creación del producto no solo sino que explicó lo que hizo el producto: explica por qué el producto es razonable

En el sonido del ecosistema comercial actual, los fundadores a menudo malinterpretan esa comunicación para abandonar datos, pero la comunicación, la verdadera comunicación, superar el mensaje de que no es una repetición de contenido o promover calificaciones. Es crear una interfaz mental que tenga conocimiento, expansión, transferencia y contexto, no solo repetir.

El fundador que entendió esta comunicación principal de habilidades, que cambió la percepción. No venden productos. Transfieren las razones detrás de su existencia. No confían en folletos, placas de datos o diapositivas que estén llenas de símbolos sub -topic sobre propiedades. Pero revelan la lógica, la razón por la cual el producto invita a los clientes a seguir sus necesidades a la misma fuente.

RELACIONADO: Cómo golpear tu uña. Envíe su mensaje de producto con 8 cuadros.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únete al operador Hoy para el acceso

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button