Estilo de vida

Después de la independencia, México estaba buscando identidad. A estas pinturas se les ofreció un gráfico

Después de obtener la independencia de España en 1821, y en medio de las abrumadoras fuerzas de la Revolución Industrial, México entró en un período de agitación profunda. En el momento de esta transformación, surgió una pregunta urgente: ¿qué significa ser mexicano?

En este lote de El arte más claroEl Secretario de Artículos en el Reino Unido y los artículos de video, James Pine, explora cómo José Maria Villasco (1840-1912), una figura prominente en el arte mexicano, usó el plato de paisaje para luchar con esta pregunta. Pino agrandado en Valle de México de Santa Isabel Cordillón (1875), una de las obras de Vlasco más famosas, para estudiar cómo todos los detalles de elementos naturales, como los volcanes cubiertos de nieve a las estructuras hechas por humanos, como la catedral-cerca de las influencias europeas y la población indígena en la escena. Con los detalles de Payne, estas fuerzas eran esenciales en el propio Vellasco, mientras fusionaba las tradiciones científicas europeas con la profunda atención de la geografía en México y su historia, utilizando su mediador para transferir el sentimiento de raíces profundas y apariencia aspiracional. Al destacar una personalidad esencial, pero a menudo se ignora en la historia del arte mexicano, Pine llama a pensar en cómo conectar el arte y desarrollar un sentido común de identidad y pertenencia.

Fuente

Related Articles

Back to top button