Técnica

Los lagos de metano de Titán podrían fomentar un paso temprano en la creación de la vida

La luna más grande de Saturno, Titán, parece tener los ingredientes y condiciones correctos para que se forme un cierto tipo de burbuja pequeña que tenga el potencial de conducir a la vida alienígena.

Estas burbujas microscópicas, llamadas vesículas, podrían ocurrir naturalmente en los lagos de metano de Titán, según un nuevo NASA estudiar. En la Tierra, las estructuras se consideran un paso temprano crucial en el desarrollo de las células vivas. En Titan, una luna a 880 millones de millas de distancia en espaciopodrían insinuar la química capaz de imitar un camino de la Tierra hacia las formas de vida simples.

Titán no es luna ordinaria. Es el único lugar además de la Tierra en el sistema solar que se sabe que tiene una atmósfera gruesa, clima activoy líquido en su superficie. Pero en lugar de agua, los lagos y los mares de Titán están llenos de metano y etano. Acumulan a través de la atmósfera, formando nubes y lluvia aceitosa que dan forma al paisaje debajo, similar al ciclo del agua de la Tierra, pero a temperaturas cientos de grados debajo de la congelación.

Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo si los líquidos de Titan también podrían proporcionar un entorno para los componentes químicos de la vida, o más bien, el tipo de vida que la gente conoce.

“La existencia de cualquier vesícula en Titán demostraría un aumento en el orden y la complejidad, que son las condiciones necesarias para el origen de la vida”, dijo el científico de la NASA Conor Nixon en un declaración.

Velocidad de luz mashable

Desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha, los lagos de metano de Titán se recubren en una película de moléculas de anfifiles; La lluvia de metano salpica la superficie, creando una niebla recubierta; Luego, las gotas vuelven al lago nuevamente, obteniendo otro recubrimiento en el proceso y convirtiéndose en una vesícula.
Crédito: Christian Mayer / Conor Nixon / doi: 10.1017 / s14735550425100037 Ilustración

Los científicos creen uno de los pasos más importantes en el Origen de la vida En la tierra temprana estaba la formación de vesículas. Estas protocélulas se desarrollan cuando ciertas moléculas se organizan en bolsillos esféricos encerrados en membranas flexibles. El agua y otras sustancias pueden quedarse atrapadas dentro de ellas, sirviendo así como contenedores naturales para reacciones complejas. Debido a esto, los investigadores de la NASA se han preguntado si un proceso similar podría tomar forma en esos lagos helados en Titan, uno de los Saturno 274 lunas conocidas.

Según el nuevo estudiopublicado en el Revista Internacional de Astrobiologíapodría. Si una gota de lluvia de metano golpeara uno de los lagos de la luna, podría desalentar una niebla de gotas. Estas gotas, junto con la superficie del lago, podrían estar recubiertas en ciertas moléculas llamadas anfifílicas. Si las gotas llegaran a aterrizar en el lago, sus superficies podrían fusionarse, creando una gota de membrana de doble capa.

El resultado podría ser una vesícula flotando en metano líquido, similar a la forma en que las primeras estructuras de células pueden haberse formado en la Tierra. Con el tiempo, estas vesículas pueden flotar, interactuar y evolucionar hacia las bases para las células primitivas.

Si bien aún no hay evidencia directa de que las vesículas realmente existan en Titan, la investigación muestra que sería posible en las condiciones actuales del mundo alienígena. Los próximos $ 3.35 mil millones de la NASA Misión de libélula No visitará los lagos de Titan directamente, pero los nuevos hallazgos ofrecen una razón para seguir buscando.

“Estamos entusiasmados con estas nuevas ideas”, dijo Nixon. “Pueden abrir nuevas direcciones en la investigación de Titan y pueden cambiar la forma en que buscamos la vida en Titan en el futuro”.

Fuente

Related Articles

Back to top button