El cierre del gobierno federal de Estados Unidos, cuando el Congreso no aprueba la legislación de gasto y muchas agencias cesan sus operaciones no esenciales, plantea un riesgo material para la economía. Pero cuando se analiza a través del lente de la historia del mercado y los flujos globales de activos, la evidencia sugiere que esos cierres a menudo son absorbidos por los mercados y, en muchos sentidos, pueden presentar oportunidades tácticas para inversionistas globalmente diversificados.
- ¿Qué es un cierre del gobierno de EE. UU. y por qué es importante?
En Estados Unidos se produce un cierre del gobierno cuando las asignaciones expiran y las agencias despiden a personal no esencial o reducen sus operaciones.
Por ejemplo:
- El cierre de 2018-19 duró 35 días y la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que costó al menos 11 mil millones de dólares en PIB, incluidos alrededor de 3 mil millones de dólares en pérdidas permanentes.
- El cierre de 2025 (del 1 de octubre al ≈12 de noviembre) es el más largo en la historia de Estados Unidos (alrededor de 43 días) e involucró a unos 900.000 trabajadores federales despedidos.
Desde una perspectiva económica, aunque se producirán perturbaciones, el tamaño de la economía estadounidense significa que el impacto directo tiende a ser moderado en comparación con el PIB mundial. Esto ayuda a explicar por qué los mercados financieros suelen tratar los cierres como ruido político temporal y no como crisis estructurales.
- Mercados de valores de EE. UU.: patrones históricos
2.1 Rendimiento durante las paradas
- De acuerdo a yo inviertoHa habido 22 déficits de financiación desde 1976 y en más de la mitad de los 21 casos anteriores, el S&P 500 registró rendimientos positivos durante el cierre.
- Morgan Stanley concluye que “el S&P 500 ganó un promedio de 4,4% durante los cierres y se ha mantenido en territorio positivo durante los últimos cinco eventos”.
- Para el cierre de 2025, el S&P 500 añadió alrededor de un 0,6% durante los primeros 40 días del cierre.
Estos datos muestran que, a pesar del riesgo global, las acciones estadounidenses a menudo se mantienen estables o incluso avanzan durante los períodos de cierre, lo que sugiere una resistencia inherente del mercado a las perturbaciones de la financiación gubernamental.
2.2 Rendimiento después de paradas
- Invesco informa que el rendimiento promedio de 12 meses del S&P 500 después de cierres anteriores es del +16,95%.
- Otros comentarios (por ejemplo, de Edward Jones) coinciden: las acciones fueron positivas con mayor frecuencia tres y seis meses después de los cierres.
Si bien los mercados no asumen que los cierres desencadenan auges de crecimiento, sí muestran un patrón: cuando se resuelve la disputa por el financiamiento, la confianza mejora, el gasto se reanuda, los flujos de datos se desbloquean y los mercados a menudo se benefician.
- Mercados globales, divisas y materias primas: el impacto más amplio
3.1 Efectos del patrimonio internacional
Aunque una gran parte buscar se centra en las acciones estadounidenses, los mercados globales también suelen reaccionar de maneras interesantes. Por ejemplo, los economistas señalan que los inversores extranjeros vigilan los riesgos políticos estadounidenses y a veces los utilizan como puntos de entrada cuando las primas de riesgo estadounidenses disminuyen.
3.2 Monedas y bienes
Los cierres podrían afectar los flujos globales de activos entre monedas y materias primas:
- Durante los cierres en Estados Unidos, el dólar podría debilitarse debido al retraso en los datos y a una mayor incertidumbre, lo que podría beneficiar a los exportadores de materias primas y a los activos de los mercados emergentes.
- El cierre de 2025 provocó que los activos considerados refugios seguros, como el oro, alcanzaran récords y que el dólar estadounidense se debilitara.
3.3 Sentimientos y manifestaciones de alivio
El mercado a menudo anticipa la resolución del cierre y responde positivamente cuando las negociaciones de financiación cobran impulso. Por ejemplo, el 10 de noviembre de 2025, las acciones mundiales subieron en medio de noticias de un casi acuerdo para poner fin a la huelga.
Para los inversores globales, esta dinámica significa que el shock es localizado, Estados Unidos continúa funcionando y, cuando llega la resolución, los activos de riesgo globales a menudo participan en la recuperación.
- Por qué un cierre se puede ver de manera constructiva (con la lente adecuada)
4.1 Riesgo conocido con impacto contenido
Debido a que los cierres son recurrentes y su costo económico típico es moderado, los mercados a menudo los tratan como riesgos de calendario conocidos en lugar de cisnes negros. Por ejemplo, Lord Abbett escribe que “en general, el impacto económico de los cierres ha sido pequeño; en la mayoría de los casos, los precios de las acciones han aumentado después del cierre”.
4.2 Los retrasos en los datos y las políticas crean profundidad para los mercados
Los cierres pueden retrasar datos importantes y decisiones de los bancos centrales (como se verá en 2025), lo que puede aumentar temporalmente la volatilidad pero también brindar oportunidades para un reposicionamiento táctico.
4.3 Vientos de cola cambiarios y apetito de riesgo global
Un dólar más débil y un renovado apetito por el riesgo tras el cierre a menudo alteran los flujos hacia las materias primas, los mercados emergentes y las acciones no estadounidenses. Para carteras globalmente diversificadas, esto puede ser una ventaja.
4.4 Reunión de socorro y nuevo compromiso
Cuando finaliza el cierre, se reanuda el gasto reprimido, se realizan pagos atrasados y se reinician los flujos de datos. Esto a menudo conduce a una reaceleración del crecimiento o del sentimiento, y los mercados tienden a participar. El ejemplo de 2025 volvió a demostrarlo en tiempo real.
- Advertencias y límites importantes
- Es fundamental recordar que se trata de patrones históricos: no hay garantía de que continúen en el futuro.
- El encuadre positivo es condicional: el beneficio llega después de la resolución, no durante la fase de escalada. Un cierre muy prolongado o sistémico (especialmente combinado con un riesgo de techo de deuda) aún puede ser perjudicial.
- Todavía se producen daños económicos: por ejemplo, el costo del PIB del cierre de 2018-19.
- Las repercusiones globales varían significativamente: algunos mercados emergentes pueden sufrir más que otros, dependiendo de los vínculos comerciales y financieros.
- La sincronización activa es importante: capturar la recuperación posterior al cierre puede requerir un reposicionamiento, permanecer pasivo puede simplemente registrar las ganancias incrementales normales de los mercados globales más amplios.
- Conclusiones clave para los inversores globales
- Considere el cierre del gobierno estadounidense como un riesgo clave y no necesariamente como un evento que descarrile el mercado.
- Históricamente, las acciones estadounidenses han resistido durante los cierres y, a menudo, han recompensado a los inversores durante los siguientes 12 meses.
- Las carteras globales podrían beneficiarse de los flujos provenientes de la fortaleza del dólar hacia los activos de riesgo globales a medida que Estados Unidos resuelve su impasse de financiamiento.
- Mantener una exposición diversificada, monitorear la velocidad de resolución y considerar inclinaciones tácticas hacia acciones y materias primas no estadounidenses cuando surja la historia de reapertura en Estados Unidos.
- Recuerde que las oportunidades reales suelen surgir una vez finalizado el cierre.
Conclusión
Un cierre del gobierno estadounidense es perturbador y tiene costos económicos reales, pero la historia muestra que los mercados aceptan estas perturbaciones. Para los inversores globales armados con la perspectiva correcta, la fase posterior al cierre puede ofrecer un entorno favorable: reducción del riesgo político, reanudación del gasto y revitalización de los flujos hacia activos de riesgo. Con hechos y datos como guía, la tarea restante es un posicionamiento disciplinado, no el pánico.
Acerca de Advanced Investment Management Limited
Enhanced Investment Management Limited es un colectivo de profesionales dedicados a promover el éxito financiero de sus clientes. La misión de la empresa es crear estrategias financieras dedicadas, adaptadas y personalizadas para cada cliente, teniendo en cuenta una evaluación integral de sus objetivos, aspiraciones e inquietudes.
Para obtener más información, visite https://enhancedinvestments.com/
















