Omán está haciendo historia con el lanzamiento de su primer satélite de comunicaciones, OmanSat-1, un importante paso adelante en la soberanía digital nacional y la capacidad espacial. Desarrollado en asociación con Airbus Defence and Space, el satélite formará la base de un programa espacial operado íntegramente por Omán que ampliará las comunicaciones seguras y de alta velocidad en todo Omán y la región en general, fortalecerá la infraestructura crítica y desarrollará la experiencia tecnológica y la economía espacial nacional.
Asociación estratégica con Airbus
El Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Tecnologías de la Información (MTCIT) ha firmado oficialmente un acuerdo de cooperación con Airbus Defence and Space para el diseño, producción y lanzamiento de OmanSat-1. El acuerdo fue formalizado entre el ingeniero Saeed bin Hamoud al Maawali, ministro del MTCIT, y Alain Fauré, director general de Airbus Space Systems.OmanSat-1 se basará en la plataforma OneSat de Airbus y tendrá total flexibilidad digital, lo que permitirá la reconfiguración mientras esté en órbita. Operará en la banda de frecuencia Ka de alta capacidad, que abarca Omán, incluidas sus aguas económicas, así como regiones de Medio Oriente, África Oriental y Asia.Alain Fauré enfatizó que el satélite proporcionará a Omán capacidades de comunicaciones espaciales totalmente flexibles y de clase mundial y expresó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el operador espacial omaní para construir capacidades soberanas para servicios futuros.
Aplicación y supervisión nacionales
El Ministerio entregó la ejecución y gestión operativa del proyecto a Space Communications Technologies, empresa propiedad de la Autoridad de Inversiones de Omán (OIA). Después del lanzamiento, la empresa actuará como operador nacional y brazo gestor de las fases de diseño y producción.Para garantizar una coordinación fluida, se creó la Oficina de Gestión y Seguimiento de Proyectos dentro de Tecnologías de Comunicación Espacial. Esta oficina supervisará los aspectos administrativos y técnicos, garantizará que la infraestructura operativa del satélite esté lista y desarrollará un sistema integral para administrar el satélite y brindar servicios a organizaciones gubernamentales y privadas después del lanzamiento.El ingeniero Salem bin Saeed Al-Alawi, director ejecutivo de Space Communication Technologies, enfatizó la importancia del sistema totalmente operativo omaní. Afirmó que la empresa tiene como objetivo gestionar el último satélite definido por software, proporcionando servicios de comunicación avanzados y seguros para muchas industrias.
Desarrollar la soberanía digital y las capacidades nacionales
El ministro Al Maawali enfatizó que OmanSat-1 fortalecerá la soberanía digital de Omán, permitiendo al país brindar servicios de datos y comunicaciones seguros e independientes. Se espera que el satélite mejore la calidad de Internet, amplíe la cobertura en zonas rurales y garantice la continuidad de servicios vitales en todas las condiciones.El proyecto también se centra principalmente en el desarrollo de capacidades locales. Programas intensivos de capacitación equiparán al personal omaní en todas las fases del proyecto, desde el diseño y la producción hasta las pruebas y la operación. Se integrarán en la cadena de suministro empresas locales, especialmente pequeñas y medianas, se apoyará el valor añadido nacional y se reforzará el papel del sector privado en la economía espacial de Omán. También está previsto cooperar con universidades para aumentar la investigación y el desarrollo científicos en asociación con Airbus Defence and Space.El subsecretario del Ministerio y jefe del Equipo de Negociación del Proyecto, Dr. Ali bin Amer al Shidhani, describió a OmanSat-1 como un “salto cualitativo” en las capacidades tecnológicas y espaciales del país, alineado con el compromiso de Omán con una economía digital sostenible.
Visión estratégica e implicaciones más amplias
El presidente del Programa Espacial Nacional, Dr. Saud bin Humaid al Shuaili, subrayó que OmanSat-1 es la piedra angular de la Política Espacial Nacional (2023-2033), cuyo objetivo es posicionar a Omán como un centro regional de servicios espaciales. Se espera que el satélite apoye la diversificación económica, amplíe el sector de servicios espaciales nacionales y contribuya al PIB del país.El proyecto se integra con muchas iniciativas nacionales, que incluyen:
- Capacidades de lanzamiento de satélites desde Duqm a través del programa “Launch”
- Programas nacionales de creación de capacidad para maximizar el uso de los servicios espaciales
- Programa de aceleradores espaciales de Omán
- Proyectos de datos geográficos y observación de la Tierra.
En conjunto, estas iniciativas tienen como objetivo crear un ecosistema integrado que apoye el desarrollo de la economía espacial de Omán.
Aplicaciones y perspectivas de futuro
OmanSat-1 ampliará la capacidad de comunicaciones nacionales y mejorará los servicios digitales, especialmente en áreas remotas o desatendidas. Apoyará sectores críticos como el transporte, la logística, la respuesta a emergencias y la ciberseguridad, al tiempo que permitirá la adopción de tecnologías emergentes como la Internet de las cosas y las comunicaciones inteligentes avanzadas.El satélite está alineado con Omán Vision 2040, que enfatiza la innovación y la tecnología avanzada como pilares clave para el desarrollo de una economía diversificada y basada en el conocimiento. Una vez operativo, OmanSat-1 servirá como modelo para la experiencia nacional en infraestructura espacial y soberanía digital, al tiempo que desbloqueará nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el avance tecnológico.












