Apoye el trabajo de CleanTechnica a través de Suscripción a subpila o en la barra–
Los icónicos jeepneys de Filipinas están experimentando la transformación más significativa desde que los jeeps excedentes de la Segunda Guerra Mundial salieron a las carreteras. en Manila por primera vez Pero esta electrificación generalizada del transporte de última milla enfrenta formidables desafíos financieros y de infraestructura. Esto amenaza con ralentizar la transición a la energía limpia del país.
Aunque el Programa de Modernización de Vehículos de Servicios Públicos exige la eliminación gradual de los vehículos de 15 años para 2027, sólo el 5% de los 220.000 jeepneys del país son eléctricos. Sin embargo, en 2025 se producirá una aceleración notable, cuando el despliegue de jeepneys electrónicos supere las 1.000 unidades, lo que indica un creciente impulso en el sector.
Los jeepneys eléctricos son más que una simple modernización de vehículos. Aborda el problema crítico de la conectividad de última milla que une las áreas residenciales con enlaces de transporte clave entre las ciudades. de Filipinas Los jeepneys son la columna vertebral del transporte urbano y suburbano. Transportan millones de pasajeros cada día en rutas que a menudo son demasiado cortas o demasiado complejas para los autobuses. Pero es demasiado largo para caminar.
pregunta de 2.5 millones de pesos
El principal desafío que enfrenta la implementación de jeepneys es la economía absoluta.
“Revisión financiera para extender el préstamo sin interés de P300,000 ($5,000) de la Comisión Reguladora y de Franquicia de Transporte Terrestre para vehículos eléctricos, que cubre el 80 por ciento del costo del jeepney electrónico de P2,5 millones (44K), recomendó Akshay Prasad, director de Arthur D. Little Southeast Asia’s Automotive & Manufacturing Practice. “Asociarse con DBP para Cooperativas”.
Esta reestructuración financiera reducirá la carga que pesa sobre los operadores de jeepneys. La mayoría de ellos son pequeños empresarios o miembros de cooperativas de transporte que operan con un escaso margen de beneficio. Préstamos sin intereses que cubran el 80 por ciento de los costos podrían hacer posible la transición económica para miles de empresarios que deben modernizarse o perder sus franquicias.
Soluciones de carga en almacenamiento y a lo largo de ruta
Desarrollar una infraestructura diseñada específicamente para jeepneys eléctricos de última milla requiere un enfoque diferente al de cargar vehículos eléctricos privados. Esto se debe a que los jeepneys operan en rutas fijas y regresan a depósitos específicos. Por lo tanto, la infraestructura de carga se puede agrupar en estos puntos finales. en lugar de extenderse por el espacio público.
“Recopilación de mandatos en depósitos de petróleo. Objetivo 500 estaciones a través de CREVI y subsidio de ruta (50.000 PHP por unidad para rutas de alto tráfico)”, dijo Prasad. En resumen, la estrategia reconoce el modelo operativo predecible del transporte público.
La Hoja de Ruta Integral de la Industria del Vehículo Eléctrico (CREVI) marca el marco de las infraestructuras de carga en este depósito. Pero la implementación requiere cooperación entre agencias gubernamentales locales. Cooperativas de transporte y empresas de servicios públicos. El objetivo de 500 estaciones de carga apoyará el funcionamiento de decenas de miles de jeeps eléctricos. Esto supone que varios vehículos comparten cada lugar de carga durante las horas de menor actividad.
Los subsidios a las rutas añaden otra capa de incentivo, limitando a PHP 50.000 por unidad para los operadores que brindan servicios en rutas de alto tráfico. Aquí es donde los beneficios públicos de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica serán mayores. Este enfoque específico maximiza el impacto ambiental en corredores densamente poblados. Al mismo tiempo, demuestra el potencial del transporte público eléctrico.
Los ayuntamientos son catalizadores económicos.
El proyecto del jeepney electrónico presenta oportunidades que van más allá de la modernización del transporte. Esto puede crear un sector manufacturero nacional que genere empleo y al mismo tiempo reduzca la dependencia de las importaciones.
Las plantas de ensamblaje locales como LCS-EMON tienen como objetivo una capacidad de producción de 500 unidades por mes. Esto demuestra que los fabricantes filipinos pueden satisfacer la demanda interna si mantienen políticas de apoyo. Sin embargo, la fábrica de Jeep eléctricos en Batangas no recibió respuesta a dicho mensaje. Técnicas limpias Sobre el volumen de producción, aunque sus jeeps eléctricos se encuentran actualmente operando en los terrenos del Capitolio Nacional. Partes del sur y norte de Luzón
“Apoyar a fábricas como LCS-EMON que tienen exenciones fiscales, integrándolas con los estándares Euro 4+ del proyecto de modernización de vehículos utilitarios”, sugiere Prasad.
Exenciones fiscales y otros incentivos financieros para los empresarios locales, pueden estimular el crecimiento de la industria. Al mismo tiempo, garantiza que los vehículos cumplan con los estándares de emisiones Euro 4+ de PUVMP, a pesar de que los autos eléctricos no tienen emisiones de escape. Esta norma garantiza que cualquier versión híbrida de gama extendida mantiene el rendimiento medioambiental.
Integrado con objetivos de energía limpia
Alinear los planes de modernización del jeepney con la transición más amplia a la energía limpia. Es necesario prestar atención a la energía eléctrica que impulsa estos vehículos. Dado que la red eléctrica de Filipinas depende actualmente en un 80% de los combustibles fósiles, el cambio de jeepneys diésel a jeepneys eléctricos impulsados por carbón tiene beneficios ambientales limitados.
Sin embargo, las energías renovables alcanzarán el 22 % de la combinación de la red en 2024, con un objetivo del 35 % para 2030 y del 100 % de energía renovable para la carga de vehículos eléctricos para 2040. Acelerar el despliegue de energía solar y eólica, agregando 5 GW para 2027, ayudará a garantizar que los e-Jeeps contribuyan significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La fijación de precios por tiempo de uso podría fomentar la carga nocturna cuando hay más energía renovable disponible y la carga de la red es menor, con tarifas de PHP 5 a 10 por kilovatio-hora durante los períodos de menor actividad. Esta estructura de precios beneficia económicamente a los operadores de jeepneys. Al mismo tiempo, favorece la estabilidad de la red eléctrica.
Visión 2030
Si el financiamiento de infraestructura y el alineamiento de la producción local han sido exitosos. Prasad estima que el 30% de la flota de taxis colectivos será eléctrica para 2030, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad en un 20% y creará 50.000 puestos de trabajo en operaciones de fabricación. Mantenimiento y carga
El cambio representará aproximadamente 66.000 jeepneys eléctricos en las carreteras filipinas. Sirve principalmente rutas finales en Metro Manila, Cebú, Davao y otros centros urbanos. Las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero serán especialmente significativas en los concurridos centros urbanos. Actualmente, los jeepneys contribuyen en gran medida a la contaminación del aire local.
El éxito del proyecto del jeepney electrónico tiene implicaciones que van más allá de los beneficios ambientales inmediatos. El informe muestra que Filipinas puede llevar a cabo una compleja coordinación de políticas durante la modernización del transporte. ¿Desarrollo de infraestructura y política industrial? Es un caso de prueba para la transición más amplia de los vehículos eléctricos.
A medida que se acerca la fecha límite para el PUVMP, los trabajadores enfrentan decisiones sobre sus medios de vida. Así pues, los jeepneys eléctricos se sitúan en la intersección entre la preservación cultural y el progreso tecnológico. Queda por ver si este ícono del transporte filipino puede cerrar la última milla hacia un futuro eléctrico. Depende de la implementación de políticas en el próximo año crítico.
Regístrese para Subpila semanal de CleanTechnica para el análisis en profundidad y el resumen de alto nivel de Zach y Scott.Regístrese para Nuestro boletín diarioy Síguenos en Google Noticias–
¿Hay consejos para CleanTechnica o no? ¿Quieres anunciarte? ¿Quiere recomendar a un invitado a nuestro podcast CleanTech Talk? Contáctenos aquí
Suscríbete para recibir nuestro boletín diario de 15 nuevas historias sobre tecnologías limpias al día– o solicitar membresía Nuestros destacados semanales Si cada día es demasiado frecuente
CleanTechnica Utilice enlaces de afiliados. Consulte nuestra política aquí.
Política de comentarios CleanTechnica

















