Crédito: CC0 Dominio público
A pesar de la capacidad de los medicamentos antirretrovirales para suprimir el VIH a niveles indetectables, algunas personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana no pueden alcanzar el objetivo de la invisibilidad viral ni siquiera con dosis diarias de medicamentos potentes.
Es un enigma que ha desconcertado a los virólogos durante años, pero una nueva investigación de un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, ha producido evidencia que puede explicar por qué el tratamiento exitoso elude a algunos pacientes con VIH.
Basándose en un estudio de ocho personas cuyo tratamiento antirretroviral no redujo el VIH a niveles indetectables, los investigadores de Hopkins descubrieron que la persistencia del VIH en la sangre no era el resultado de la omisión de dosis de medicamentos o de que el virus se volviera resistente a los medicamentos. Descubrieron que persiste debido a una población de componentes inmunes rebeldes conocidos como “CD4 autorreactivos”.+ células T.”
El ARN viral en la sangre complica la terapia
Estos CD4 infectados por el VIH+ Las células T pueden liberar ARN viral que persiste en el torrente sanguíneo, un fenómeno llamado viremia no suprimible. En pocas palabras, la viremia no suprimible se refiere a la presencia continua de niveles bajos de VIH en la sangre.
“Se suspende la terapia antirretroviral Virus de inmunodeficiencia humana La replicación reduce las concentraciones plasmáticas del virus por debajo del límite de detección, pero no es curativa debido a un reservorio de CD4 infectado de forma latente.+ Células T”, escribió su autor principal EstudiarDr. Fengting Wu, en Medicina traslacional científica.
“Incluso con un 100% de lealtad Terapia antirretroviralUna gran proporción de personas que viven con VIH tienen viremia residual”, añadió Wu, biólogo molecular.
“La viremia no suprimible sigue siendo una fuente de angustia para las personas que viven con el VIH y sus proveedores de atención”, continuó Wu, señalando en el estudio que “las opciones clínicas para controlar la viremia no suprimible son actualmente limitadas”.
Él y otros investigadores de Hopkins también enfatizaron que, aunque la viremia se puede reducir, no se puede controlar aumentando la dosis de medicamentos antirretrovirales. Por tanto, a pesar de los mejores esfuerzos de los médicos, el ARN viral persiste en la sangre. Y lo que es aún más sorprendente, la viremia puede tardar años, incluso décadas, en desarrollarse.
Los virus implacables pueden surgir años después
Ocho pacientes con viremia intratable fueron remitidos al estudio por sus médicos. Los ocho habían recibido tratamiento antirretroviral a largo plazo durante 23 años antes de desarrollar viremia persistente.
Para el paciente con el menor tiempo de tratamiento, pasaron nueve años antes de que se produjera una viremia no suprimible. Otro pasó 31 años sin problemas en tratamiento, antes de que la viremia surgiera como un hecho inevitable de la vida. Sin embargo, durante el período del estudio, algunos participantes del estudio que tenían evidencia confirmada por laboratorio de viremia persistente no presentaron ningún síntoma.
“Varias posibilidades podrían explicar la falta de producción de virus detectable a partir de células CD4 infectadas.+ “Las células T en algunos participantes del estudio”, escribió Wu. “Esto incluye una baja frecuencia de células autorreactivas infectadas, el antígeno de interés no está presente en el lisado o el antígeno está presente en concentraciones muy bajas”.
Asuntos más complicados, CD4+ Las células T crean clones de sí mismas tras la infección por VIH, un proceso conocido como expansión clonal. Una pequeña fracción de CD4+ Las células T infectadas por el VIH sobreviven y se dividen, produciendo clones de células infectadas que forman el reservorio viral, la fuente de una viremia implacable.
ARN viral en sangre impulsado por CD4+ clon
El equipo de Hopkins descubrió la naturaleza del reservorio viral del VIH estudiando el contenido de células CD4 autorreactivas en pacientes.+ Células T. Si se revelara el contenido de la célula, razonaron, se podría dilucidar una mejor comprensión de lo que va mal.
Se hizo una preparación que rompió las células para revelar su contenido. El equipo identificó proteínas, sus fragmentos y material pulpado, que pueden actuar como antígenos.
Los científicos también descubrieron en el laboratorio que el CD4 contenía provirus.+ Las células T reaccionan a antígenos autólogos, lo que contribuye a la viremia irreversible. Un provirus es el material genético de un virus, como el VIH, que se ha integrado en el ADN de la célula huésped. Este ADN viral integrado se convierte en una parte permanente del genoma del huésped y puede permanecer inactivo antes de ser “activado” para producir nuevos virus.
De hecho, el equipo descubrió que las células T de los pacientes comenzaron a producir ARN del VIH cuando se expusieron al material pulpar de las propias células del paciente. Este ARN era similar al ARN viral que los científicos habían aislado de la sangre de los pacientes, lo que sugiere que las células T autorreactivas pueden ser una fuente importante de material viral en pacientes con viremia no suprimible. Estos hallazgos llevaron a los científicos a concluir que la viremia no suprimible está impulsada por el CD4.+ Clones de células T.
“Estos hallazgos estimulan futuros esfuerzos de investigación para caracterizar mejor la respuesta de los clones infectados a los antígenos crónicos”, escribieron Wu y sus colegas, y agregaron que ese conocimiento podría informar terapias personalizadas que podrían beneficiar a las personas que viven con el VIH.
Nuestros escritores escribieron para ti. Delthia RicksEditado por sadie harleyy verificado y revisado por Robert Egan—Este artículo es el resultado de un cuidadoso trabajo humano. Dependemos de lectores como usted para mantener vivo el periodismo científico independiente. Si este informe es importante para usted, considere uno donación (especialmente la menstruación). obtendrás uno Sin publicidad Cuenta como agradecimiento.
Más información:
Fengting Wu et al., Provirus en CD4+ Las células T reactivas a antígenos autólogos contribuyen a la viremia del VIH-1 no suprimida, Medicina traslacional científica (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adu4643
© 2025 Red Ciencia X
cita: Las células T autorreactivas pueden explicar por qué algunos pacientes no alcanzan niveles detectables de VIH (2025, 11 de noviembre) Obtenido el 12 de noviembre de 2025 de https://medicalxpress.com/news/2025-11-reactive-cells-patients-undetectable-hiv.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito, excepto en cualquier trato justo con fines de estudio o investigación personal. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.














