- El reciente robo en el Museo del Louvre puso de relieve la vulnerabilidad de los sistemas digitales en las instituciones culturales
- Los investigadores descubrieron que la contraseña del sistema de cámaras de vigilancia del museo era simplemente “louvre”.
- En respuesta, Proton ofrece a museos, galerías y bibliotecas dos años de su servicio Proton Pass Professional de forma gratuita.
La reciente y notoria violación de seguridad en el Louvre de París provocó una conmoción en el mundo del arte, no sólo por el valor de los artículos robados, sino por el fallo de seguridad sorprendentemente simple que quedó al descubierto.
A medida que se desarrolló la investigación, se reveló que la contraseña que protegía el importante sistema de cámaras de vigilancia del museo era, sorprendentemente, “louvre”. Esta revelación subraya una preocupación creciente: las puertas digitales que protegen nuestro invaluable patrimonio cultural a menudo quedan abiertas de par en par.
Esta flagrante vulnerabilidad, que los informes sugieren fue señalado al Louvre por expertos en seguridad hace años, ha provocado la acción de la comunidad tecnológica. A raíz del incidente, la empresa suiza de privacidad Proton, desarrolladora detrás de uno de los mejor VPN y correo electrónico seguro servicios en el mercado, ha lanzado una nueva iniciativa para reforzar las defensas digitales de las organizaciones culturales de todo el mundo.
Un salvavidas digital para nuestro patrimonio
Si bien los museos invierten mucho en seguridad física, como guardias y bóvedas, su infraestructura digital puede ser un punto crítico de falla. Los sistemas de seguridad modernos, desde cámaras hasta control climático y cerraduras, suelen estar conectados a redes en línea. Una única contraseña débil o predeterminada puede proporcionar un punto de entrada para los ciberdelincuentes, eludiendo millones de dólares en protección física y poniendo en riesgo artefactos irremplazables.
Al reconocer que muchas instituciones culturales pueden carecer de los recursos o la experiencia para implementar una ciberseguridad sólida, Proton ofrece una poderosa ayuda.
la empresa tiene anunciado que proporcionará dos años de su administrador de contraseñasEl plan profesional de Paso de protonescompletamente gratuito para instituciones culturales elegibles en todo el mundo. Esto incluye museos, bibliotecas, teatros, archivos y centros de arte comunitarios.
“Las instituciones culturales son las guardianas de nuestra memoria colectiva”, afirmó Raphael Auphan, director de operaciones de Proton. “Sin embargo, la seguridad de activos invaluables a menudo depende de puertas digitales que, si se dejan desprotegidas, son vulnerables a las mismas amenazas que enfrenta cualquier organización moderna”.
El objetivo de la iniciativa es hacer de una seguridad digital sólida una parte central de la preservación cultural.
Proton Pass es un administrador de contraseñas seguro que ayuda tanto a individuos como a organizaciones a crear, almacenar y administrar contraseñas seguras y únicas para todas sus cuentas. El nivel profesional también incluye características como monitoreo de violaciones, que alerta a los administradores si sus credenciales aparecen en una violación de datos conocida, una característica recientemente reforzada por el lanzamiento de Centinela de protones programa.
Al equipar a estas organizaciones con herramientas de nivel empresarial, Proton tiene como objetivo cerrar las brechas de seguridad digital que dejan vulnerable nuestra historia compartida.
Más allá de ‘contraseña123’
El incidente de la contraseña del “louvre” es un claro recordatorio de un problema generalizado y persistente. Las contraseñas débiles y fáciles de adivinar siguen siendo una de las principales causas de violaciones de seguridad en todas las industrias. Para las instituciones culturales, que dependen cada vez más de los sistemas digitales, hay mucho en juego.
La iniciativa de Proton proporciona una solución práctica e inmediata para organizaciones que quizás no sepan por dónde empezar. Eliminar la barrera de los costos les permite adoptar una primera línea de defensa crucial.
La oferta, que estará vigente hasta finales de 2025, es un llamado a la acción para que el sector cultural priorice su seguridad digital con la misma seriedad que aplica a sus colecciones físicas. Para estos guardianes de nuestra historia, ir más allá de la “contraseña123” ya no es opcional: es esencial para su supervivencia.
Siga TechRadar en Google News y agréganos como fuente preferida para recibir noticias, reseñas y opiniones de nuestros expertos en sus feeds. ¡Asegúrate de hacer clic en el botón Seguir!
















