Lo que necesita saber sobre los verdaderos costos de la pérdida de datos

Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.
Conclusiones clave
- El verdadero costo de la pérdida de datos va mucho más allá de las tarifas de recuperación: incluye perturbaciones financieras, desafíos legales y daños duraderos a la reputación.
- Es importante comprender que, si bien los costos de recuperación pueden ser altos, generalmente son mucho menores que el daño financiero causado por la pérdida permanente de datos.
- La prevención es la estrategia más confiable. Invertir en copias de seguridad periódicas, soluciones de almacenamiento seguro y software de protección de datos es mucho menos costoso que intentar la recuperación después de un incidente importante.
Desde que existen las computadoras, se ha repetido una y otra vez un recordatorio: haga una copia de seguridad de sus datos. Esto fue cierto en los primeros días de la informática, fue cierto en la década de 1990 y es igualmente cierto hoy. A pesar de que este consejo se ha enfatizado durante décadas, muchos continúan ignorándolo.
Las consecuencias rara vez se limitan a la frustración. Pérdida de datos a menudo conduce a tensiones financieras, desafíos legales y daños a la reputación. En muchos casos, el costo total de la pérdida de datos supera con creces el gasto de la recuperación profesional.
Relacionado: 5 errores en la copia de seguridad de datos que podrían arruinar su empresa (y cómo solucionarlos rápidamente)
Cuando el dinero desaparece primero
El efecto más inmediato de la pérdida de datos es financiero. Tan pronto como los datos se vuelven inaccesibles, la actividad empresarial se ralentiza o se detiene por completo. Los pedidos pueden retrasarse, el personal tiene dificultades para continuar con las tareas y los clientes enfrentan interrupciones. Para las corporaciones globales, incluso una interrupción breve puede resultar extremadamente costosa. En 2018, Amazon enfrentó problemas de base de datos durante su muy publicitado Prime Day, que interrumpió las operaciones de almacén y retrasó los envíos en un momento crítico.
Las organizaciones más pequeñas tampoco son inmunes. Una escuela del noreste de Pensilvania se vio obligada a pagar más $38,000 después de que sus sistemas fueran bloqueados por ransomware. Para una escuela que funciona con un presupuesto limitado, esta cantidad cuenta como una pérdida enorme en lo que podría haberse destinado a las aulas o a los programas estudiantiles (es decir, para asignar esos recursos a mejores costos de oportunidad). Este es un caso que debería llamar nuestra atención sobre cómo la pérdida de datos puede tensar nuestras finanzas independientemente del tamaño de una organización.
Normas, regulaciones y riesgos legales.
El daño financiero es ahora sólo una parte de la historia. Industrias como las finanzas y la atención médica operan hoy en día bajo estrictas regulaciones para salvaguardar los datos confidenciales. El incumplimiento o incumplimiento de estas normas da lugar a sanciones severas. Según HIPAA, por ejemplo, las sanciones pueden ascender a 1,5 millones de dólares por incidente. La Unión Europea RGPD El marco permite multas de hasta el 4% de los ingresos anuales totales de una organización en todo el mundo, lo cual es una cifra enorme si el tamaño de la empresa es grande.
Más allá de estas multas regulatorias, también pueden surgir consecuencias legales. Los clientes, empleados o socios comerciales cuyos datos se han visto comprometidos suelen acudir a los tribunales. Al igual que algunos clientes se lamentan por pasar tiempo en un sitio, también genera notificaciones de otros sitios similares. Las demandas en estos casos pueden durar años e implicar costosos honorarios de abogados y acuerdos. En algunos casos, los costos de litigio y el cumplimiento trascienden la pérdida financiera directa causada por el incidente original.
Relacionado: Las violaciones de datos ahora cuestan más que solo datos
El coste de la reputación.
Si bien las sanciones financieras pueden medirse, el costo de daño reputacional es más difícil de cuantificar. Una vez que se rompe la confianza, recuperarla puede ser casi imposible. Investigación de Gartner revela que casi el 43% de las empresas nunca vuelven a abrir después de una pérdida importante de datos, y otro 51% cerraría en dos años.
Incluso si se restablecen los sistemas y se pagan las multas, la historia de una violación de datos a menudo permanece en la memoria del público. Hay muchas posibilidades de que un cliente recurra a la competencia y los considere alternativas más seguras. En sectores donde la privacidad de los datos es central, como la banca, la atención sanitaria o el comercio electrónico, la deterioro de la confianza sería más perjudicial que el golpe financiero inicial.
¿Por qué los costos de recuperación son altos?
Los críticos a menudo mencionan el alto costo de los servicios profesionales. recuperación de datos. A primera vista, los billetes pueden parecer excesivos y resultarían impactantes. Sin embargo, el proceso es mucho más complejo que descargar herramientas de recuperación gratuitas.
Muchos casos requieren que las unidades se abran en salas limpias de Clase 100, donde el ambiente se filtra y refina para evitar que incluso el polvo microscópico cause más daños. Los especialistas en recuperación también confían en hardware y software avanzados y patentados que no están disponibles para el público. Para prepararse para diferentes casos, las empresas mantienen inventarios de unidades donantes, a veces modelos raros u obsoletos que se utilizan para reemplazar componentes defectuosos.
La experiencia de los ingenieros aumenta el costo. Los especialistas en recuperación de datos reciben años de capacitación y desarrollan habilidades que son tanto técnicas como poco comunes. Esto hace que su trabajo sea costoso pero también esencial.
Como resultado de esto, los costos varían ampliamente. Una recuperación relativamente simple realizada con software puede costar entre $ 500 y $ 1000, mientras que los procedimientos más complejos que involucran reparación mecánica pueden costar entre $ 2000 y $ 5000. Aunque estas cantidades pueden parecer excesivas, normalmente son mucho menores que las daño financiero causado por la pérdida permanente de datos.
El panorama más amplio
En comparación con el impacto más amplio de la pérdida de datos, el costo de la recuperación parece relativamente modesto. El costo de IBM por una filtración de datos informe 2024 indicó que el costo promedio de una infracción global había aumentado a 4,88 millones de dólares, un aumento del 10% con respecto al año anterior. Esta cifra incluye gastos vinculados a recuperaciones, procesos legales, multas regulatorias, pérdida de productividad y daño reputacional.
Para las empresas más pequeñas, las consecuencias pueden ser aún más duras. Muchos carecen de fondos para implementar sistemas de respaldo sólidos, lo que los deja vulnerables. Una vez que se ha sufrido un incidente grave, la recuperación suele ser imposible. La investigación de Gartner refuerza que la mayoría de las organizaciones que sufren pérdidas importantes de datos cierran inmediatamente o cierran en dos años.
La prevención es lo primero
Si bien los servicios de recuperación son esenciales, la prevención sigue siendo la estrategia más fiable. Copias de seguridad periódicaslas soluciones de almacenamiento seguro y el software de protección de datos son mucho menos costosos que intentar la recuperación después de un incidente importante. Las empresas que invierten en estas salvaguardias están mucho mejor posicionadas para sobrevivir a las crisis. Quienes los descuidan ponen en riesgo su supervivencia.
Los datos son más que archivos digitales; es la base sobre la que funcionan las organizaciones modernas. Cuando se pierde, las consecuencias van mucho más allá de los inconvenientes. La pérdida financiera, sanciones regulatoriasdemandas, daños a la reputación, interrupciones a largo plazo y el costo de estabilizar la empresa a su estado saludable se combinan para hacer de la pérdida de datos uno de los riesgos más dañinos que enfrentamos hoy en día. Los servicios profesionales de recuperación pueden parecer costosos, pero cuando se comparan con la alternativa de la pérdida permanente de datos, el gasto se vuelve justificable.
Conclusiones clave
- El verdadero costo de la pérdida de datos va mucho más allá de las tarifas de recuperación: incluye perturbaciones financieras, desafíos legales y daños duraderos a la reputación.
- Es importante comprender que, si bien los costos de recuperación pueden ser altos, generalmente son mucho menores que el daño financiero causado por la pérdida permanente de datos.
- La prevención es la estrategia más confiable. Invertir en copias de seguridad periódicas, soluciones de almacenamiento seguro y software de protección de datos es mucho menos costoso que intentar la recuperación después de un incidente importante.
Desde que existen las computadoras, se ha repetido una y otra vez un recordatorio: haga una copia de seguridad de sus datos. Esto fue cierto en los primeros días de la informática, fue cierto en la década de 1990 y es igualmente cierto hoy. A pesar de que este consejo se ha enfatizado durante décadas, muchos continúan ignorándolo.
Las consecuencias rara vez se limitan a la frustración. Pérdida de datos a menudo conduce a tensiones financieras, desafíos legales y daños a la reputación. En muchos casos, el costo total de la pérdida de datos supera con creces el gasto de la recuperación profesional.
Relacionado: 5 errores en la copia de seguridad de datos que podrían arruinar su empresa (y cómo solucionarlos rápidamente)
El resto de este artículo está bloqueado.
Únase al emprendedor+ hoy para acceder.