Estilo de vida

¿Qué significaría si pudiéramos “hablar” con las ballenas?

Hasta la década de 1950, cuando los sistemas de monitoreo submarino de Estados Unidos captaron por primera vez “cantos de ballenas” durante la Guerra Fría, se creía ampliamente que las ballenas guardaban silencio. Este descubrimiento ha cambiado la forma en que los humanos ven a estas criaturas e influyó en la forma en que interactuamos con ellas, ayudando a impulsar campañas para prohibir la caza de ballenas y esfuerzos de conservación a largo plazo. En esta charla, organizada por la cosmóloga Jana Levine en Pioneer Works en la ciudad de Nueva York, el biólogo David Gruber y la anatomista comparada Joy S. Reidenberg analizan cómo ha evolucionado nuestra comprensión de la comunicación de las ballenas a lo largo de las décadas. Esto incluye el trabajo de Gruber como fundador y director del proyecto CETI (Cetacean Translation Initiative), que utiliza tecnologías emergentes para decodificar las comunicaciones de los cachalotes y que algún día podría hacer posible el diálogo entre especies.

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button