Durante la última década, hemos invertido en más de 20 unicornios. Las máquinas tomarán millones de empleos, pero nunca liderarán como un humano puede

El El último informe del Foro Económico Mundial Produjo noticias de 92 millones de empleos eliminados debido a la IA para 2030. Pero en ese mismo informe estaba la predicción de aproximadamente 170 millones de empleos nuevos, lo que creará una ganancia neta de 78 millones. Como líderes que han invertido en más de 20 unicornios durante la última década y aconsejaron a cientos de compañías sobre cambios tecnológicos y transformación durante décadas, hemos visto que el pánico de pérdida de empleos y el desempleo disparado dominan los titulares e impulsan los ciclos de noticias, pero toda la historia siempre cuenta una historia diferente.
Sí, veremos interrupción y desplazamiento laboral, eso es inevitable. Hemos vivido el auge tecnológico de los años 90, el nacimiento de Internet, la computación en la nube y las ondas de automatización en los últimos 35 años. ¿Algo de esto ha llevado a la distopía predicha? Considere esto: en 1991, el La tasa de desempleo global fue de 5.1%. Después de tres décadas de revolución tecnológica y crecimiento exponencial de IA, la tasa de desempleo global en 2024 fue de 4.89%. Si solo creyera los titulares que siguieron a todos los avances tecnológicos de los últimos 35 años, supondría que la mitad del mundo estaría desempleado ahora.
La verdad? La tecnología siempre crea más de lo que destruye.
Aumento de la adopción de IA en todos los sectores
Ese mismo informe del WEF muestra que La adopción de IA está creciendo rápidamenteaunque de manera desigual, en todos los sectores. Esto no es adopción por el bien de la adopción. El mercado laboral está siendo impulsado en esta dirección por cuatro fuerzas poderosas.
● Automatización de IA: casi 60% de las empresas (casi el 85% de las grandes empresas) implementaron la automatización en los últimos 12 meses.
● Presiones económicas: para que las empresas se mantengan competitivas, están buscando eficiencia en todos los aspectos de su operación. El uso de IA es la forma más segura y rápida de lograr aumentos medibles en la eficiencia.
● Transiciones verdes: la combinación de cambios en la demanda climática y de energía está haciendo que las empresas se inclinen más en las tecnologías verdes para frenar la cantidad de gastos generales que deben comprometerse con la energía.
● Demografía: los cambios demográficos están impulsando la necesidad de mayores roles en la industria del cuidado. Las poblaciones que envejecen necesitan humanos para ayudarlos de manera que ninguna máquina pueda. Además, estos roles nuevos y mayores requieren enfoques de gestión completamente nuevos.
Estas cuatro fuerzas ya están afectando las tuberías de contratación, los presupuestos y la estrategia de la sala de juntas.
Donde están emergiendo los trabajos
Además del sector de cuidado de cuidado antes mencionado, un boom histórico de empleo está llegando a él e ingeniería. A diferencia de los auges tecnológicos anteriores, este aumento no se trata de especulaciones y exageración, sino reinvención estructural. El gasto de IDC Projects AI aumentará a $ 632 mil millones para 2028señalando no una burbuja sino la aparición del crecimiento sostenible.
El desarrollo de productos nativos de AI llegará más a la vanguardia a medida que vemos el crecimiento de los productos habilitados por AI y diseñados de manera complicada a su alrededor. Los gerentes de productos de IA, los diseñadores de AI UX y los ingenieros rápidos ya se están convirtiendo en accesorios, respaldados por plataformas como Microsoft Copiloto, Salesforce Einstein, y Google Duet ai. Estos roles hablan de la próxima era del software inteligente. Estas son herramientas que aprenden, se adaptan y anticipan. A su vez, requerirán constructores que puedan administrar y adaptarse a las necesidades humanas con el aprendizaje automático en tiempo real.
El aspecto de la infraestructura de esta nueva era es igual de transformador. Cloud y DevOps dirigidos por IA (llamado colectivamente AIOPS) cambiarán la forma en que las empresas administran la escala. Están surgiendo nuevas categorías como ingenieros de MLOPS, arquitectos de la nube de IA, ingenieros de observabilidad y analistas de predicción de incidentes. Los humanos en estas posiciones deben poder diseñar sistemas que puedan anticipar fallas, autooptimizarse y operar con resiliencia a niveles mucho más allá del monitoreo humano. Esto mueve la nube de ser elástica a ser predictiva.
Habrá un mayor riesgo asociado con este crecimiento. La ciberseguridad y el Trust AI serán tan integrales para la ventaja competitiva como la innovación. A medida que los gobiernos implementan la Ley de AI de la UE, el Instituto Nacional de Normas y Normas de Tecnología, y regulaciones similares, las empresas necesitarán analistas de AI Cyber, LLM Red Teamers y AI Risk Oficiales para salvaguardar no solo las redes sino los algoritmos que los impulsan. Los líderes que experimentan el mayor éxito ahora serán aquellos que generen confianza en sus productos con tanto pensamiento y estrategia como crean características. Entenderán que la explicabilidad y el cumplimiento son activos estratégicos.
A medida que aumenta el crecimiento de la infraestructura de IA, los ingenieros de datos y los diseñadores de conocimiento se volverán tan centrales como lo fueron los desarrolladores de aplicaciones. Los ecosistemas de conocimiento empresarial de las tuberías de generación de recuperación (RAG) a las bases de datos vectoriales y los gráficos de conocimiento están preparados para crear nuevas categorías de trabajo. Además, en casi todas las verticales (finanzas, atención médica, legal, recursos humanos), las especializaciones de IA generarán roles híbridos en los que no solo necesita dominar las funciones de ese rol, sino que también deberá ser un experto en cómo aprovechar la IA para aumentar sus deberes y aumentar su producción y eficiencia. Este tipo de posiciones serán impulsores de la interrupción específica de la industria.
La adaptación no es negociable. Los ingenieros de software deben evolucionar a desarrolladores asistidos por AI-AI, profesionales de DevOps a especialistas en AIOPS y gerentes de productos a estrategas nativos de AI. Los diseñadores de UX se centrarán en la explicabilidad y el diseño de la confianza, remodelando cómo las personas interactúan con los sistemas inteligentes. Aquellos que se mueven más rápido definirán las reglas de la economía de AI.
Los humanos tienen que liderar
Las operaciones de inteligencia híbrida exigen ejecutivos que puedan crear sinergias entre la creatividad humana y la ejecución de la máquina que ninguno de los dos podría lograr solo. La IA no puede reemplazar el liderazgo, el juicio, la toma de decisiones éticas o la visión. La IA es una herramienta, quizás la más poderosa jamás creada, pero es inútil sin una supervisión humana y el liderazgo adecuados.
En el ámbito de la ética y la gobernanza de la IA, los líderes deberán servir como directores de responsabilidad social. Deben decidir qué constituye el despliegue ético de IA y tener la columna vertebral de Courageand para detenerse cuando la optimización de ganancias cruza la línea hacia el costo humano. Estas decisiones no pueden ser algorítmicas. Exigen juicio, empatía y ética.
La integración interfuncional se está volviendo crítica, ya que vemos que los gráficos de organización tradicionales se vuelven cada vez menos relevantes. Los líderes deben poder hablar y negociar entre equipos técnicos, financieros, regulatorios y humanos para fomentar soluciones entre las brechas de edad, las diferencias de personalidad y los silos funcionales.
La IA puede pronosticar tendencias, pero solo los líderes pueden pintar imágenes convincentes del futuro que inspiran a los equipos a adoptar el cambio en lugar de resistirlo. Crear una visión estratégica y poder venderla emocionalmente al equipo a través de la narración de historias es algo que ninguna IA podrá hacer tan bien como un humano. Las máquinas pueden ejecutarse, pero nunca liderarán; Los humanos deben combinar la escala de IA con el liderazgo humano.
Cómo ganar el futuro
La edad de un líder que delega las tareas y la gestión de flujos de trabajo ya no existe en empresas exitosas, ya que la IA puede manejar la mayoría de las tareas operativas. Los líderes deben evolucionar o arriesgarse a ser tan automatizados como los roles que una vez manejaron. Para hacer esto, concéntrese en capacidades humanas únicas en sus empleados y perfeccione esas habilidades. Estos serán los activos centrales de un mundo impulsado por la IA.
Comience a rediseñar su organización ahora en torno a las habilidades humanas y eliminar las jerarquías tradicionales. Derriba y descubre lo que trae tu gente que sea exclusivamente humano. Doble el desarrollo de esos atributos a su máximo potencial.
Luego, enseñe y muestre a los equipos que AI es un multiplicador humano, no un reemplazo humano. Demuestre que la tecnología es una ventaja competitiva que les ayuda a convertirse en la versión más poderosa de sí mismos en el trabajo. Sus equipos deben comprender no solo cómo funciona la IA, sino cómo les ayuda al tiempo que ayuda a la empresa. Cuanto más entiendan, menos temen y más compran.
Los líderes ganadores de esta década serán aquellos que reconocen y muestran a sus equipos que la IA no es una amenaza para los trabajos humanos, es un aumento de la capacidad humana. Los líderes y empresas que logran esto recordarán 2025-2030 no para los trabajos perdidos, sino para convertirse en pioneros de la edad de las asociaciones humanas-AI, remodelando las industrias enteras.
Las opiniones expresadas en fortune.com Las piezas de los comentarios son únicamente las opiniones de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones y creencias de Fortuna.