‘Proliferación de acciones comerciales restrictivas’: la declaración de BRICS golpea las tarifas de Trump; advierte el movimiento para amenazar las cadenas de suministro global

Nueva Delhi: Ministros extranjeros de las naciones BRICS, reuniéndose al margen de la 80ª Asamblea General de la ONU (UNGA80), criticó las tarifas de la administración estadounidense dirigidas por Donald Trump sobre más de 70 países, llamándolos “proliferación de acciones restrictivas comerciales” que ponen en peligro las cadenas de suministro global y la estabilidad económica.En su declaración conjunta, los ministros dijeron que les preocupaba “por la proliferación de acciones restrictivas comerciales, ya sea en forma de aumento indiscriminado de tarifas y medidas no arancelarias, o proteccionismo”.Agregaron que, en particular, tales “medidas se utilizan como un medio de coerción que amenaza con reducir aún más el comercio global, interrumpir las cadenas de suministro globales e introducir incertidumbre en las actividades económicas y comerciales internacionales, lo que potencialmente exacerba las disparidades económicas existentes y afectan las perspectivas de desarrollo económico global”.A la sesión, presidida por el ministro de Asuntos Externos, S Jaishankar, también asistió ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Rusia, China, Sudáfrica y nuevos miembros de BRICS, incluidos Irán, Indonesia, los EAU, Etiopía y Egipto, subrayó la creciente influencia del grupo como una plataforma para el Sur Global.La reunión también subrayó la próxima presidencia BRICS de la India en 2026, lo que indica su papel central en la guía de la agenda del bloque.Los ministros también reafirmaron su compromiso de mejorar la participación y representación de los mercados emergentes, los países en desarrollo (EMDC) y los países menos desarrollados (LDC) de Asia, África, América Latina y el Caribe en la toma de decisiones globales, impulsando un sistema de gobierno internacional más justo y equitativo.Destacando la necesidad de reformas en las instituciones globales, los ministros respaldaron cambios integrales en las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, para que sea más democrático, representativo y capaz de responder a los desafíos globales actuales.También enfatizaron la importancia de fortalecer el papel del sur global y garantizar que las economías emergentes, incluidos los miembros de BRICS, jueguen un papel más importante en los asuntos internacionales.Los líderes también reafirmaron el apoyo al multilateralismo, la multipolaridad y el pleno respeto del derecho internacional, incluida la Carta de la ONU. Los ministros enfatizaron la importancia de la continuidad, la coordinación y el desarrollo institucional dentro de los BRIC para amplificar la voz colectiva de las naciones en desarrollo y promover la gobernanza global inclusiva, agregó la declaración.