Spotify está tomando medidas enérgicas contra clones de voz de IA con nuevas reglas de suplantación para cargas de música

- Spotify ha introducido un nuevo conjunto de reglas y características para exponer pistas generadas por IA
- La plataforma ahora requiere el consentimiento de los artistas para cualquier voz no embriagada.
- El uso de AI se denotará en créditos
Spotify está apretando el cable de micrófono en imitadores musicales engañosos y spam de sonido manipulador con un conjunto de nuevas políticas que apuntan directamente a la peste ahora endémica del audio generado por IA enviado bajo falsas pretensiones.
Ahora, si quieres subir una canción que usa una versión generada por IA de la voz de un artista real, es mejor que tengas su permiso. No más pistas de Drake de Deepfake, coros de Ariana clonados u otras “réplicas vocales no autorizadas” permitidos colar en listas de reproducción, incluidos los de artistas que falleció hace décadas.
La lucha de Spotify contra la música que reclama orígenes artísticos falsos es uno de los pocos frentes en una batalla más grande contra la llamada “Respaldar la pendiente“Junto con el empuje anti -impersonación, Spotify está introduciendo un nuevo sistema de filtrado de spam de AI-ASI junto con una forma para que los artistas revelen cuándo y cómo se usó AI en la creación de su música para fines legítimos.
Si bien Spotify ha mantenido durante mucho tiempo una política contra el “contenido engañoso”, convencer a los clones de voz de IA ha forzado una redefinición. Según las nuevas reglas, usar la voz de alguien sin su autorización explícita es una violación. Eso facilita la eliminación del contenido ofensivo mientras establece límites más claros para aquellos que experimentan con IA de una manera no maliciosa.
Lo mismo ocurre con las pistas que, generadas por IA o no, se suban fraudulentamente al perfil oficial de un artista sin su conocimiento. La compañía ahora está probando nuevas salvaguardas con distribuidores para prevenir estos secuestros y está mejorando su sistema de “desajuste de contenido” para que los artistas puedan informar problemas incluso antes de que una canción se realice.
A medida que las herramientas musicales de IA se vuelven omnipresentes, su potencial creativo desafortunadamente ha incluido oportunidades para estafas y mentiras, junto con una avalancha de pistas de bajo esfuerzo diseñadas únicamente para explotar el algoritmo Spotify y recolectar regalías. Según Spotify, se eliminaron más de 75 millones de pistas de spam de su plataforma solo en los últimos 12 meses.
El nuevo filtro podría ayudar a eliminar todos esos miles de ritmos de trampa ligeramente remezclados cargados por bots, o bucles de ruido ambiental de 31 segundos cargados a granel. El sistema comenzará a etiquetar malos actores y ranking o la eliminación de esas pistas. Spotify dice que implementará esto con cautela para evitar castigar a los creadores inocentes.
Guardia AI de Spotify
No es que Spotify esté totalmente en contra de la AI que se usa para producir música. Pero la compañía dejó en claro que quiere hacer que el uso de IA sea transparente y específico. En lugar de simplemente estampar pistas con una etiqueta de IA, Spotify comenzará a integrar información de crédito más matizada basada en un nuevo estándar de metadatos en toda la industria.
Los artistas podrán indicar si las voces fueron generadas por IA, pero la instrumentación no fue, o viceversa. Eventualmente, los datos se mostrarán dentro de la aplicación Spotify, para que los oyentes puedan entender cuánto IA estuvo involucrado en lo que están escuchando.
Ese tipo de transparencia puede resultar esencial a medida que la IA se vuelve más común en el proceso creativo. La realidad es que muchos artistas están utilizando la IA detrás de escena, ya sea para mejora vocal, generación de muestras o bocetos de ideas rápidas. Pero hasta ahora, no ha habido una forma real de decirlo.
Para los oyentes, estos cambios podrían significar más confianza en que lo que está escuchando proviene de donde pensó. Con los músicos de IA se vuelven más populares y anotando grandes ofertas récordeste tipo de movimientos de políticas serán necesarios en cualquier servicio de transmisión.
Aún así, la aplicación será la verdadera prueba. Las políticas son tan efectivas como los sistemas detrás de ellos. Si las afirmaciones de suplantación tardan semanas en resolverse, o si el filtro de spam atrapa a más aficionados que a los estafadores, los creadores perderán rápidamente la fe. Spotify es lo suficientemente grande como para establecer un buen estándar para tratar con contras de música de IA, pero deberá ser adaptable a cómo responden los estafadores en esta batalla de IA de las bandas.