Técnica

Cómo las decisiones de diseño visual pueden tomar o romper la ejecución de la realización del mercado

Autor: Taiefa Tabassum

Un profesional de marketing creativo y orientado al rendimiento con más de 6 años de experiencia en sectores tecnológico, FMCG, moda, legal e industrial. Taiefa combina una base sólida en diseño visual con ejecución estratégica de marketing, después de haber lanzado campañas multicanal de alto rendimiento, desarrollado estrategias SaaS Go-to-Market e iniciadas de contenido que impulsaron el crecimiento medible tanto en entornos de inicio como corporativos.

Las imágenes tienen más peso en el mercado de ir al mercado que nunca. Ya no es opcional: 88% de los vendedores Planeó aumentar o mantener la inversión en varios formatos visuales el año pasado, lo que demuestra que la primera impresión visual a menudo decide si su GTM aterriza o se desvanece. Las imágenes se convirtieron en una puerta de entrada para cualquier lanzamiento: cuando un prospecto se encuentra por primera vez en una campaña, una página previa al lanzamiento, un anuncio o un correo electrónico de ventas, lo que sienten establece visualmente la lente para todo lo que viene a continuación. El tono emocional que creas a través del diseño termina dando forma a la forma en que las personas interpretan todo lo que sigue, ya sea que el producto se sienta emocionante, confiable, premium o simplemente “no para ellos”.

He visto este juego tanto en lanzamientos de inicio como en campañas a gran escala. A menudo pasamos tanto tiempo dando forma a la temperatura emocional de las imágenes clave que escribimos una copia, porque lo que las personas sienten visualmente tiene que igualar lo que usted promete funcionalmente. Si su tono de diseño se siente premium, pero la incorporación es desgarrador, o si está utilizando imágenes vagas junto con mensajes sobrecargados, se aleja lentamente en la confianza. Tal desconexión hace que los usuarios no sean inseguros, y los usuarios inseguros rara vez se convierten.

Tampoco es solo la paleta de colores que hace o rompe una campaña, sino lo que elige destacar visualmente. ¿El diseño ayuda a los usuarios a comprender lo que hace el producto? ¿Ilustra claramente el punto de dolor o un resultado significativo? ¿O se ahoga en imágenes abstractas y jerga tecnológica? Las imágenes que generalmente resuenan bien son las que ilustran claramente esos puntos y resultados. La característica que intenta mostrar puede ser genial, pero si el usuario no puede ver cómo les ayuda desde el primer desplazamiento, no se quedarán para resolverlo. Así que aquí está mi primera regla.

Claridad antes de la inteligencia

¿Quieres sobresalir en tu campaña GTM? Siempre poner claridad primero. El mayor riesgo en GTM Creative es exponer el activo antes de que el mensaje esté completamente bloqueado. Defina a su “héroe principal”, elemento héroe de la creatividad (una característica clave, beneficio o CTA) y deje que todos los demás elementos sirvan ese enfoque. Por ejemplo, si muestra el producto, no lo oculte en una escena ocupada. Si muestra el beneficio, no lo cubra en diseños de copia. Cosas como el peso de la copia y el cultivo, la colocación de diseño y el espacio en blanco marcan una gran diferencia en las campañas digitales. Se pierde mucha claridad cuando el texto principal es demasiado ligero para escanear, o cuando se comprimen las imágenes. Del mismo modo, una captura de pantalla de interfaz de usuario recortada que solo muestra tres beneficios clave podría funcionar mejor que una vista completa del tablero, que puede abrumar a los nuevos usuarios.

Al final, su diseño no debería solo mirar intencional, debería ser leído intencional también. Si alguien puede mirar el anuncio y comprender lo que ofrece y por qué debería importarle, ha hecho su trabajo.

Simplificación para la amplificación

Simplemente definir su activo principal no es suficiente. Resista la tentación de mostrar todo a la vez, especialmente en un horario apretado: concéntrese en este “héroe”. Cuanto más elimine de la escena, más tiene el impacto que tiene el mensaje central y más se puede mostrar en el futuro.

La simplificación radical a veces puede cambiar drásticamente su campaña GTM de confuso a convincente. En un plan de mercado de ir al mercado en el que mi equipo y yo trabajamos, una nueva herramienta de contenido diseñada para equipos de marketing Lean se presentó inicialmente con imágenes densas de características: flujos de trabajo automatizados, soporte de varios idiomas, capas de personalización, lógica de programación avanzada, etc. Los usuarios lucharon por identificar lo que era nuevo o valioso, describiendo las imágenes y el tono como “familiar” o “como cualquier otra herramienta de correo electrónico”.

Pivotamos despojando la historia a la esencia: en lugar de comercializar un conjunto de herramientas apilados, consolidamos la historia visual en torno a su diferenciador único: la capacidad de convertir instantáneamente artículos de noticias y contenido de YouTube en campañas de correo electrónico reales y utilizables con una aportación mínima. Recortamos tomas de interfaz de usuario, centrándonos en el “momento de la automatización” y centramos nuestra historia en torno a los resultados, no en la lógica de backend (como estaba en la primera iteración).

La lección fue clara: las herramientas complejas no necesitan narración compleja por adelantado. Necesitan especificidad, cuidado y suficiente espacio para respirar para que el valor central resuene. En sus diseños GTM nunca debe intentar representar todo por adelantado. En cambio, aquí hay tres reglas que pueden ayudarlo a planificar su GTM:

  1. Ancla la primera impresión en el valor más inmediato de su producto;
  2. Banda Cualquier cosa que cree ambigüedad o parezca ruido de categoría genérica;
  3. Y secuencia El resto de la historia basada en la curiosidad del usuario, no las prioridades internas.

Sastrería de diseño a través de los canales

Después de elegir el enfoque de la campaña, generalmente comienzo rompiendo la campaña en capas de mensajes:

  • ¿Cuál es la emoción que queremos activar?
  • ¿Cuál es la prueba o validación que la respalda?
  • ¿Cuál es la acción que queremos que tomen?

Estas tres capas permanecen consistentes durante toda la campaña, pero la forma en que aparecen visualmente depende de la plataforma. Básicamente, en lugar de diseñar un activo y forzarlo en todas partes, debemos adaptar esas imágenes a la lógica de la plataforma elegida. Por ejemplo, las redes profesionales como LinkedIn o sitios de lanzamiento como la caza de productos favorecen la autenticidad. Los usuarios se desplazan más allá de cualquier cosa demasiado pulida o aparentemente sobreproducida. Las campañas con diseño simple, capturas de pantalla reales de la interfaz de usuario y narrativas impulsadas por el fundador funcionan mejor allí.

Por el contrario, los anuncios pagados de los sociales demandan CTA instantáneo. Debe anidar el mensaje principal directamente en lo visual, la jerarquía de diseño debe ser aguda, y su llamado a la acción debe ser inevitable, porque la conversión es un objetivo aquí.

Para cosas como la marca de eventos o OOH, el desafío es diferente. Los espectadores tienen solo un corto período de enfoque (2-3 segundos), y está colocando imágenes en entornos espaciales donde las distracciones son altas. El contraste de color se vuelve crucial allí. Te pones audaz para destacar en un espacio visual ruidoso, o hiper-minimal, por lo que el texto o las imágenes clave cortan al instante.

En todo esto, mantenga un hilo consistente. La campaña debe parecer cohesiva en todos los canales, pero no necesariamente idénticas. Las diferentes superficies tienen diferentes fortalezas, por lo que el diseño tiene que servir el contexto mientras se mantiene basado en la misma columna estratégica.

Medir el impacto visual

Finalmente, desea saber si su estrategia es efectiva o no. Normalmente rastrojo 3 siguientes métricas:

  1. Proximidad de conversión: ¿Los ajustes visuales conducen a mejoras medibles en el tiempo en la página, la finalización del formulario o la profundidad de desplazamiento?
  2. Alineación de mensajes: Después de una campaña, ¿los prospectos repiten el titular o la propuesta de valor para usted? Si la gente recuerda lo que dijiste, tu mensaje se ha atascado.
  3. UGC/Micro-Feedback: Busque señales que su creatividad resonó. Si las personas capturan, ahorran o comparten un activo visual (incluso internamente), eso generalmente significa que funciona según lo previsto.

Al final del día, el éxito de ir al mercado no se trata solo del mensaje que escribe, se trata de la historia que la gente ve. Las imágenes son el primer apretón de manos con tu audiencia. Establecen el estado de ánimo, enmarcan la promesa y deciden si alguien se inclina con la curiosidad o se aleja. Los mejores lanzamientos no son los que intentan vender todo a la vez, son los que hacen que el valor se sienta obvio y la historia se sienta simple.

Por lo tanto, mantenga claras sus campañas de GTM, adapte a dónde está su audiencia y convierte su producto en algo que la gente realmente quiere probar con excelentes imágenes.









Fuente

Related Articles

Back to top button